Ir al contenido principal

Imagen de @Glencore

La compañía minera y de compraventa de materias primas Glencore ha sido condenada a pagar 700 millones de dólares (660,7 millones de euros) en daños punitivos por organizar una trama de sobornos por todo el mundo.

Un tribunal federal de Nueva York ha impuesto esta sentencia tras alcanzarse un acuerdo con la Fiscalía que implicó que Glencore se declarase culpable en mayo de violar la Ley contra las Prácticas Extranjeras Corruptas.

Así, la empresa suiza deberá pagar una multa de 428,5 millones de dólares (404,4 millones de euros) más otros 272,2 millones de dólares (256,9 millones de euros) en concepto de confiscación penal.

Esta sanción es parte de un proceso más amplio que ha conducido al desembolso por parte de Glencore de 1.500 millones de dólares (1.416 millones de euros) para cerrar las investigaciones abiertas en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil por sobornos y manipulación del mercado. Fruto de esto, Glencore se declaró culpable de una lista de cargos que iban desde corrupción a cohecho en América del Sur y África.

La Fiscalía acusaba entonces a Glencore de pagar más de 100 millones de dólares (94,4 millones de euros) en sobornos a funcionarios en Brasil, Nigeria, la República Democrática del Congo y Venezuela.

Esto reportó a la compañía 315 millones de dólares (297,3 millones de euros) por los favores recibidos como contrapartida. Un juez de Londres dictó una multa de 333 millones de dólares (314,3 millones de euros) por ofrecer tales dádivas y acceder a depósitos de petróleo de manera irregular.

Además, Glencore admitió haber manipulado los precios de los combustibles en el mercado estadounidense. Por este último delito, tuvo que abonar 486 millones de dólares (458,7 millones de euros) en Connecticut.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…