Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Imagen de @Glencore

La compañía minera y de compraventa de materias primas Glencore ha sido condenada a pagar 700 millones de dólares (660,7 millones de euros) en daños punitivos por organizar una trama de sobornos por todo el mundo.

Un tribunal federal de Nueva York ha impuesto esta sentencia tras alcanzarse un acuerdo con la Fiscalía que implicó que Glencore se declarase culpable en mayo de violar la Ley contra las Prácticas Extranjeras Corruptas.

Así, la empresa suiza deberá pagar una multa de 428,5 millones de dólares (404,4 millones de euros) más otros 272,2 millones de dólares (256,9 millones de euros) en concepto de confiscación penal.

Esta sanción es parte de un proceso más amplio que ha conducido al desembolso por parte de Glencore de 1.500 millones de dólares (1.416 millones de euros) para cerrar las investigaciones abiertas en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil por sobornos y manipulación del mercado. Fruto de esto, Glencore se declaró culpable de una lista de cargos que iban desde corrupción a cohecho en América del Sur y África.

La Fiscalía acusaba entonces a Glencore de pagar más de 100 millones de dólares (94,4 millones de euros) en sobornos a funcionarios en Brasil, Nigeria, la República Democrática del Congo y Venezuela.

Esto reportó a la compañía 315 millones de dólares (297,3 millones de euros) por los favores recibidos como contrapartida. Un juez de Londres dictó una multa de 333 millones de dólares (314,3 millones de euros) por ofrecer tales dádivas y acceder a depósitos de petróleo de manera irregular.

Además, Glencore admitió haber manipulado los precios de los combustibles en el mercado estadounidense. Por este último delito, tuvo que abonar 486 millones de dólares (458,7 millones de euros) en Connecticut.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…