Ir al contenido principal

Imagen de @Glencore

La compañía minera y de compraventa de materias primas Glencore ha sido condenada a pagar 700 millones de dólares (660,7 millones de euros) en daños punitivos por organizar una trama de sobornos por todo el mundo.

Un tribunal federal de Nueva York ha impuesto esta sentencia tras alcanzarse un acuerdo con la Fiscalía que implicó que Glencore se declarase culpable en mayo de violar la Ley contra las Prácticas Extranjeras Corruptas.

Así, la empresa suiza deberá pagar una multa de 428,5 millones de dólares (404,4 millones de euros) más otros 272,2 millones de dólares (256,9 millones de euros) en concepto de confiscación penal.

Esta sanción es parte de un proceso más amplio que ha conducido al desembolso por parte de Glencore de 1.500 millones de dólares (1.416 millones de euros) para cerrar las investigaciones abiertas en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil por sobornos y manipulación del mercado. Fruto de esto, Glencore se declaró culpable de una lista de cargos que iban desde corrupción a cohecho en América del Sur y África.

La Fiscalía acusaba entonces a Glencore de pagar más de 100 millones de dólares (94,4 millones de euros) en sobornos a funcionarios en Brasil, Nigeria, la República Democrática del Congo y Venezuela.

Esto reportó a la compañía 315 millones de dólares (297,3 millones de euros) por los favores recibidos como contrapartida. Un juez de Londres dictó una multa de 333 millones de dólares (314,3 millones de euros) por ofrecer tales dádivas y acceder a depósitos de petróleo de manera irregular.

Además, Glencore admitió haber manipulado los precios de los combustibles en el mercado estadounidense. Por este último delito, tuvo que abonar 486 millones de dólares (458,7 millones de euros) en Connecticut.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…