Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Desde este lunes 19 de diciembre, comenzará a regir la medida que establece la reducción del 50% del costo del  Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), reglamentado el pasado sábado 17 de diciembre bajo la emisión del Decreto 2497 de 2022.  “Esta es la hoja de ruta de la normatividad que habilita para que en un día el superintendente Financiero expida las tarifas del SOAT”, informó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González.

El alivio económico será para motos de bajo cilindraje, taxis, microbuses urbanos, motocarros, autos de negocios, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal podrán acceder a esta reducción en la póliza. “Para las categorías antes mencionadas, el valor a pagar equivaldrá aproximadamente al 50 % del precio final vigente al 14 de diciembre de 2022″, fijado en el texto del decreto.

Teniendo en cuenta el descuento, el costo del SOAT en motos de cc menor a 100, costaba en $414.800, hoy paga  $207.400. de esta manera se aplica el dependiendo el tipo de vehículo.

En el documento también incluye a los conductores que tengan un historial de buen comportamiento durante los años 2020 y 2021 recibirán un descuento del 10% en el seguro, sobre el valor de la prima. El beneficiario, sin embargo, no podrá recibir esta reducción, nuevamente, por el mismo vehículo. “El descuento por una única vez a que se refiere el presente artículo se otorgará a la combinación entre el vehículo y el tomador del seguro. En ningún caso, el tomador del seguro podrá hacerse acreedor del beneficio más de una vez por el mismo vehículo”, calara la norma.

“De conformidad con el parágrafo 1° del artículo 42 de la Ley 769 de 2002, adicionado por el artículo 2 de la Ley 2161 de 2021, los propietarios de los vehículos que registren un buen comportamiento vial por no reportar siniestros que afecten la póliza del SOAT y que hayan renovado su póliza de manera oportuna (antes de su vencimiento), tendrán derecho a la disminución en el valor del seguro por única vez”, añade el documento firmado por el presidente de la República, Gustavo Petro.

Las razones por las cuales se propuso la creación de este descuento son varias. Una de ellas para combatir la evasión de la compra de este seguro por parte de los conductores. “El 50,3 % del parque automotor que circula en el país no cuenta con el seguro y las motocicletas, motocarros y similares son los tipos de vehículo que mayor nivel de incumplimiento presentan con su adquisición, ascendiendo a un 63,5 %”, detalla la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Superintendencia de Transporte.

También se explica en la página web del Ministerio de Transporte, el descuento se aplica con el fin de prevenir el fraude en las reclamaciones y con el ánimo de reducir el índice de siniestralidad en el país. Cada hora, de acuerdo con la Iniciativa Global para la Seguridad Vial de Bloomberg Philanthropies, el 2022 cerrará con 8.500 personas fallecidas a causa de accidentes de tránsito ocurridos en el país. La Agencia Nacional de Seguridad Vial, por su lado, reveló que la siniestralidad en las vías del país aumentó en un 14,03 %: pasó de 5.768 muertes, en 2021, a 6.577 en lo corrido de año en curso.

Le puede interesar: Miguel Gómez Martínez sale de Fasecolda, ¿cuestión de SOAT?

“Los recursos para financiar la tarifa diferencial en estas categorías será con recursos del SOAT y del presupuesto General de la Nación administrados por la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES)”, explica el Ministerio.

Según informes del Registro Único Nacional de Tránsito, en Colombia hay 17,8 millones de vehículos, de los cuales 10,8 millones (60,67 %) son motos y 7 millones (39,33 %) son carros. Del total de esa cifra, explica la Federación de Aseguradores Colombianos, 8,5 millones de vehículos (el 47,75 %) no tienen vigente el SOAT.

El decreto también genera responsabilidades hacía las empresas aseguradoras para que, mediante un compromiso, a partir de la expedición del marco tarifario, expidan las pólizas del SOAT, advirtió Reyes.

“Así que, entre martes y miércoles tendremos ya, oficialmente, todas esas tarifas y ya estará todo listo para que la venta del SOAT sea nuevamente más sencilla para los colombianos”, concluyó el Ministro de Transporte.

Foto: cortesía.

Jazmin Barón

Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…