Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Ángela Jiménez tendrá desde el 16 de agosto al 30 de septiembre la exposición de Azul Barichara en la sala del Centro Colombo Americano de Bogotá.

La artista y arquitecta de profesión muestra el producto de dos años de investigación que hizo sobre el azul índigo y la obtención de este pigmento desde la planta añil. Esta exposición busca principalmente la promoción de prácticas de manufactura de carácter sostenible.

“Yo me he dedicado a la manufactura del papel. Entonces me parecía el complemento perfecto el hacer papel y pintar con índigo sobre ese papel. El índigo viene de la India y es ese color azul que se ha popularizado en Estados Unidos por los blue jeans. Cada cultura ha encontrado el índigo en alguna planta: en África es una, en Asia es otra, aquí en América tenemos la nuestra. Aquí en Barichara, yo le había oído a un paisano, Juan Carlos Prada, contarme que su abuelo se dedicaba a extraer el índigo”, explica Ángela Jiménez.

Cortesía

Barichara es por excelencia el destino turístico más llamativo de Santander y uno de los pueblos más bonitos de Colombia. Tanto así que en 1978 fue nombrado Patrimonio Cultural de la Nación. Aunque Jiménez es bogotana, se siente de Barichara y lleva más de 40 años trabajando en pro de la cultura, la educación y el medio ambiente del pueblo santandereano.

Azul Barichara les permitirá a nuestros públicos de la capital conocer la larga historia de la producción del añil o azul índigo y las nuevas formas de construir un equilibrio armonioso entre tradición, producción y medio ambiente. Azul Barichara rescata del olvido no solo un color, sino saberes ancestrales que pueden florecer de nuevo”, expresa Maricela Vélez, directora cultural del Centro Colombo Americano de Bogotá.

Ángela Jiménez encontró -por medio de sus investigaciones en libros e internet- que el añil es crucial en sectores como botánica, química, arte, moda, historia, economía y medio ambiente. Ahora los bogotanos podrán atestiguar su exposición al respecto.

Le puede interesar: Las tres nuevas exposiciones que llegan a la FUGA

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…