Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y los representantes de los campesinos continuará hoy tratando los temas más sensibles, causantes del paro agrario: la baja de combustibles y la renegociación de los TLCs. La reunión se lleva a cabo en el Episcopado de Tunja.

Ya son quince días de paro agrario y los campesinos están a la expectativa de lo que sucederá en la mesa de negociación, en la cual hará presencia la Cancillería, el ministerio de Comercio Exterior y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Durante el encuentro, los puntos a tocar sarán la recuperación del mercado en Venezuela, puesto que hace algún tiempo tuvo una reducción notoria, al igual que la búsqueda de soluciones para buscarle nuevos mercados a la sobreproducción de algunos productos como la papa y la cebolla cabezona.

Como propuesta por parte del Gobierno para los campesinos, se propone frenar la entrada de comida de Mercosur, Alianza el Pacifico y de la CAN. Pero los líderes agrícolas siguen en desacuerdo con la alianza con Estados Unidos y la Unión Europea.

Por otro lado el paro en el país no se detiene. Florencia sigue incomunicada pues los campesinos aún están bloqueando tres vías principales de la capital de Caquetá y no se detendrán hasta que el Presidente Santos o algún ministro haga presencia en el departamento e inicien una mesa de diálogo en esta región.

Debido a estos bloqueos la ciudad sufrió desabastecimiento, lo que obligó a las autoridades a establecer un puente aéreo para trasladar alimentos desde Bogotá. El transporte urbano en la cuidad también está parado.

Cinco corregimientos de Medellín se unieron a las protestas. En Palmitas y San Cristóbal realizaron las primeras marchas que durante la semana seguirán avanzando con nuevas movilizaciones. Uno de los puntos más críticos es donde se encuentra la concentración de cafeteros en la vía Medellín-Santafé de Antioquia y la región de Urabá.

El Presidente Juan Manuel Santos y los Ministros del Interior y Agricultura, refrendaron con el Gobernador indígena Oscar Quitiaquez en representación de los 24 resguardos de los pueblos Los Pastos y Quillacinga el acuerdo suscrito para el levantamiento de los bloqueos y el fin del paro agrícola en Nariño. Gracias a este pacto las carreteras de este departamento se encuentran en total normalidad.

En Huila, Caquetá y Putumayo sigue el bloqueo de carreteras.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…