Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La CIDH informó hoy de la concesión de medidas cautelares a la bloguera y activista cubana Yoani Sánchez y a su familia por considerar que está «en una situación de riesgo», y pidió al Estado cubano que garantice su vida e integridad física.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció en un comunicado publicado en su web que las medidas solicitadas por los abogados de Sánchez fueron concedidas el pasado 9 de noviembre.

En la petición se alegó que Sánchez está «en una situación de riesgo» por la publicación de varios artículos en su blog «sobre la situación de los derechos humanos en Cuba».

«En particular, los solicitantes alegan presuntas amenazas, hostigamientos y campañas de desprestigio en su contra», agrega el organismo autónomo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que vela por el respeto de los derechos humanos en el continente.

Según la CIDH, la solicitud de medidas indica que Sánchez y su marido fueron detenidos el 4 de octubre de 2012 y, como resultado de «agresiones» por parte de agentes policiales, ella «tuvo fractura de un diente y contusiones».

Como ella misma informó, Sánchez fue arrestada nuevamente el pasado jueves en La Habana al acudir con otros disidentes a una comisaría policial para conocer la situación de varios opositores detenidos el miércoles.

La CIDH solicita al Estado cubano «que adopte las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad física de Yoani María Sánchez Cordero y su familia», según el comunicado.

Además, pide al Estado que «informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los hechos que dieron lugar a la adopción de medidas cautelares».

El pasado 28 de septiembre los abogados de la conocida activista interpusieron una queja contra Cuba ante la CIDH por violación de sus derechos y pidieron medidas cautelares para proteger su vida e integridad física.

De acuerdo con sus abogados, Cuba ha violado los derechos de Sánchez mediante detenciones arbitrarias, censura a su blog, al que no se puede acceder en la isla, supresión del principio de igualdad y de su libertad de expresión, de libertad de movimiento para salir del país y del debido proceso, entre otros.

Aunque Cuba no sea parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tanto la CIDH como la Corte Interamericana de Derechos Humanos han establecido que ese documento «constituye una fuente de obligaciones internacionales para todos los Estados miembros de la OEA», según la queja de los abogados de Sánchez.

Desde el pasado jueves, el mismo día en que estuvo detenida unas horas, Sánchez fue nombrada vicepresidenta en Cuba de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…