Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Bernardo Arévalo fue investido presidente de Guatemala para el periodo 2024-2028 en una ceremonia que ha comenzado al filo de la medianoche en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, después de varias horas de retraso en la toma de posesión por la constitución del Congreso, lo que ha generado una jornada tensa en el país.

«Me llena de profundo honor asumir esta alta responsabilidad evidenciando que nuestra democracia tiene la fortaleza necesaria para resistir y que mediante la unidad y la confianza podemos transformar el panorama político en Guatemala. Este momento no solo representa un logro personal sino un paso firme hacia un futuro donde la participación ciudadana y el cambio positivo prevalezcan», declaró Arévalo durante su discurso ante la Cámara.

«Este honor es el fruto de la confianza esperanzada y sincera que millones de guatemaltecos y guatemaltecas han depositado en nuestro proyecto colectivo. Además, refleja la fe que las amplias mayorías de nuestro país mantienen en nuestra capacidad como pueblo para superar desafíos y avanzar hacia un futuro más prometedor. Es un compromiso que asumimos con humildad y con determinación», agregó el recién investido presidente.

Arévalo ha insistido en construir un nuevo orden democrático basado en la «justicia social», en el «bienestar común» y en la «prosperidad» ante la corrupción de las instituciones de Guatemala, y ha prometido «asumir su responsabilidad histórica» para desarrollar las infraestructuras del país.

«Nuestra propuesta de Gobierno se resume en una fórmula sencilla: no puede haber democracia sin justicia social, y la justicia social no puede prevalecer sin democracia. A pesar de su simplicidad, esta fórmula ha estado notoriamente ausente en la administración gubernamental a lo largo de gran parte de nuestra historia. No estamos haciendo una promesa fundamentada en afirmaciones teóricas, sino en logros concretos, posibilitados por un Estado que finalmente asumirá su responsabilidad histórica de guiar el desarrollo», manifestó.

Asimismo, ha agradecido a la comunidad internacional su defensa de la democracia en el país, y es que numerosos ministros de Exteriores, presidentes y jefes de Estado se han trasladado a Guatemala para asistir a la sesión de investidura en una muestra de apoyo a los resultados de las urnas.

El presidente de la Cámara, Samuel Pérez, también del socialdemócrata Movimiento Semilla, ha anunciado la investidura de la vicepresidenta, Karin Herrera, entre vítores en la sala, a la que han acudido delegaciones de decenas de países. Las autoridades les han entregado las insignias de mando, que habían sido entregadas previamente por el presidente saliente, Alejandro Giammattei.

Le puede interesar: Guatemala reclama a los EEUU por las recientes sanciones

*Foto: X @BArevalodeLeon

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…