Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Fiduciaria Bancolombia acompañó un nuevo hito en la estrategia de financiación para la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, con lo cual se garantiza que el proyecto de infraestructura más grande del país cuente con la disponibilidad de los recursos necesarios para su ejecución.

La estructuración apoyada por la Fiduciaria consta de un crédito sindicado por $1,2 billones con la banca local, así como de créditos con la banca internacional por US$230 millones. Esta es también la primera vez que un proyecto de infraestructura de esta magnitud utiliza créditos rollover (rotativos), lo cual permite que los fondos del crédito sean prepagados y reutilizados hasta alcanzar el monto total autorizado.

Con esta estructura se espera que los préstamos puedan cubrir hasta $6 billones en costos de proyecto durante los próximos cuatro años, estableciendo así un hecho sin precedentes para Colombia en términos de escala y eficiencia financiera.

“Promover desarrollo sostenible para el bienestar de todos es posible si nuestro acompañamiento va en línea con las necesidades del país. Lograr la estructura financiera de la Línea 1 del Metro de Bogotá, con el liderazgo de Fiduciaria Bancolombia, materializa nuestra intención de construir ciudades y comunidades sostenibles, al tiempo que fortalecemos el tejido productivo, dado el impacto que esta obra genera en materia de empleo, dinamismo económico y para sus usuarios finales en el futuro, entre otros», señala Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia.

De esta manera, se garantizan los recursos para que continúen las obras del proyecto, el cual, a la fecha, presenta un avance físico de ejecución cercano al 30%, la generación de más de 17.000 empleos entre directos e indirectos, y cuya inversión total se calculó en $13,8 billones.

La Línea 1 del Metro de Bogotá será la primera línea del sistema de metro en la capital del país, que contará con 19 estaciones distribuidas en 24 km que atraviesan ocho localidades de la ciudad. Así mismo, se estima que movilizará más de un millón de pasajeros diarios y permitirá una reducción en los tiempos de desplazamiento y descongestión en al menos cinco de las principales estaciones de TransMilenio.

Este nuevo hito de financiamiento innovador y sostenible continúa posicionando a Fiduciaria Bancolombia como una entidad experta en la administración de negocios estructurados en el sector de infraestructura, y refleja el interés del Grupo Bancolombia de participar en proyectos que tengan impacto económico, social y ambiental para el país, en línea con su propósito de promover el desarrollo sostenible para el bienestar de todos.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…