El consumidor de hoy ya no solo busca sabor o conveniencia en sus alimentos, sino también un impacto positivo en su entorno. Según un estudio de la consultora One Poll, el 81% de los consumidores en España, uno de los destinos clave de la panela orgánica colombiana, prefiere que sus compras reflejen valores como la sostenibilidad y el comercio justo. Sin embargo, el 70% señala sentirse confundido por la cantidad de etiquetas y certificaciones, lo que subraya la necesidad de mayor transparencia en la industria alimentaria.
Este cambio de mentalidad ha impulsado una transformación en la oferta gastronómica. Restaurantes, panaderías y marcas de alimentos están replanteando sus ingredientes para responder a una demanda más informada y exigente. El consumo de productos orgánicos en la Unión Europea casi se duplicó en la última década, lo que confirma que la alimentación natural ya no es una tendencia, sino una expectativa del consumidor.
Del campo a la mesa: una cadena de valor que involucra a todos
El impacto del consumidor consciente no se limita a la elección del restaurante o el supermercado. Su decisión influye directamente en los productores agrícolas, quienes encuentran en la sostenibilidad una oportunidad para mejorar sus condiciones de trabajo y el acceso a mercados internacionales.
«El consumidor de hoy no solo elige un ingrediente, sino el impacto que quiere generar con su compra. Cada vez que alguien opta por un producto más natural y sostenible, está apoyando a cientos de familias productoras y promoviendo una industria alimentaria más consciente.» – Helen Ramírez, CEO de Delight Cane.
Cada vez más proyectos buscan fortalecer esta conexión entre el campo y el consumidor final. La panela, un endulzante natural derivado de la caña de azúcar, ha encontrado espacio en esta transformación. Su presencia en productos innovadores y en propuestas gastronómicas alineadas con el bienestar y la sostenibilidad demuestra que la demanda de alimentos más naturales no solo crece, sino que está redefiniendo los estándares de la industria.
En este contexto, la alimentación se convierte en una decisión con impacto. Desde la elección de un postre sin azúcar refinada hasta la preferencia por ingredientes locales y orgánicos, el consumidor moderno no solo se alimenta: también decide el futuro del sistema alimentario.



PORTADA

«Con el proyecto de libertad democrática (transfuguismo) acabamos con la opresión política»: Alejandro Carlos Chacón

Procurador Gregorio Eljach anuncia investigación previa contra la esposa del ministro de Salud

Álvaro Echeverry Londoño es el nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral

Petro dice que hay más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia en manos de criminales
