Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La comisión tercera de la Cámara votó a favor con 20 congresistas y tres en contra. Asimismo, la comisión tercera del Senado hizo lo propio con una votación a favor de 15 congresistas y 4 en contra.

Dentro de lo aprobado figura el Impuesto al Valor Agregado, IVA, que pasa del 16% al 19%.


Alimentos como el café, la avena, la harina, el aceite, las salchichas y las pastas se verán afectados. Entre tanto, la telefonía móvil quedaría gravada con impuesto adicional al consumo del 4%, pero los primeros 30 mil pesos de recarga estarán exentos.

Para tenderos, peluqueros y pequeños negocios se crearía un monotributo opcional. Mientras que quienes tienen vehículo tendrían que pagar un nuevo impuesto a la gasolina de $200 por galón; y hasta las bolsas plásticas del mercado quedarían gravadas con un impuesto de 50 pesos.

Otros puntos que se tuvieron en cuenta fueron las tarifas para impuesto de renta en personas naturales y que quedan de 0% hasta 33%, las deducciones de las contribuciones a los fondos de pensiones, y el aumento de la firmeza contable de las empresas que pasará de dos años a seis años.

Además el régimen de transición, que servirá para aplicar el impuesto a los dividendos con vigencia desde 2017. Que los aportes obligatorios a pensión no sean incluidos dentro de la base para aplicar la retención en la fuente, sólo a los aportes voluntarios, y se fija en 15% el límite para realizar deducciones en las empresas por gastos en el exterior.

Para que la Reforma pase a sanción presidencial y se convierte en Ley de la República, la Tributaria tiene un camino más corto que recorrer. El proyecto pasó a segundo debate dispuesto para hacerse en las plenarias del Congreso el próximo viernes 16 de diciembre.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…