Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Este martes la sala plena de la Corte Constitucional aprobó el mecanismo de vía rápida que necesitaba el Gobierno para implementar de manera expedita el Acuerdo de Paz que se negoció con las Farc en La Habana. Asimismo, el alto tribunal aprobó el mecanismo de refrendación que se llevó a cabo en el Congreso.

Con 8 votos a uno la Corte Constitucional le dio vía libre al fast track o mecanismo rápido de refrendación de los acuerdos de paz para su implementación.

Asimismo, los togados consideraron que el proceso de refrendación que tuvo lugar en el Congreso fue condición suficiente para la entrada en vigencia del Acto Legislativo para la Paz, el cual estaba condicionado en su artículo 5 a una “refrendación popular”.

Así las cosas, el Gobierno tiene la vía despejada para presentar el paquete de normas que permitirán poner en marcha lo pactado con las Farc en Cuba.

Hasta el momento no se ha producido ningún pronunciamiento del Gobierno frente al tema, no obstante, Mauricio Lizcano, declaró la tarde de este marte que la ley de Amnistía, Justicia Especial para la Paz, Participación en Política y Lucha contra el paramilitarismo, serán primeros proyectos de Ley que evaluará y posteriormente aprobará el legislativo.

Cabe señalar que con el fast track aprobado, los tiempos para implementar el acuerdo se reducen considerablemente, toda vez que las leyes ordinarias sólo necesitarán dos y no cuatro debates.

Asimismo, las reformas constitucionales o Actos Legislativos, pasan de ocho a cuatro debates.

El senador del Partido de la U, Armando Benedetti, manifestó que el Gobierno presentará en las próximas horas el proyecto de LA Ley de Amnistía que les brinda seguridad jurídica a los miembros de las Farc. Benedetti espera que el 19 de diciembre la Comisión Primera del Senado vote el proyecto y posteriormente lo haga la Plenaria en pleno.

Mientras los Senadores cercanos al Gobierno aplauden la decisión de la Corte, en la oposición critican duramente al alto tribunal.

La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, escribió en su cuenta de Twitter que la Corte ignoró una de las demandas que radicó el partido del expresidente Álvaro Uribe que acompañó con más de un millón de firmas.

El senador Iván Duque, de la misma colectividad, también criticó la decisión adoptada por la Corte.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…