Ir al contenido principal

El Hay Festival, uno de los más importantes festivales culturales del mundo, se originó en la cocina de una casa deHay-On-Wye, un pequeño pueblo de Gales, donde un grupo de amigos se reunían a tomar vino y hablar de literatura. El Hay Festival fue calificado por Bill Clinton como el “Woodstock de la mente”.

El Hay Festival (pronúnciese jey) es hoy uno de los eventos culturales más importantes del mundo. Cada año en 11 ciudades: Xalapa (México), Budapest (Hungría), Kells (Irlanda), Segovia (España), Nairobi (Kenia), Aarah (Maldivas), Kerala (India), Dhaka (Bangladesh), Cartagena (Colombia) y Beirut (Líbano) se reúnen escritores, cineastas, comediantes, políticos y músicos para debatir y dialogar sobre diversos temas. “Lo que poca gente sabe es que el Hay Festival fue concebido en torno a una mesa de la cocina del actor y director de teatro Norman Florence, su esposa la actriz Rhoda Lewis, y su hijo Peter en Hay-On-Wye, Gales. A la casa de los Florence llegaban escritores, artistas e intelectuales a hablar de literatura en torno a una botella de vino”, explica Paula Silva, Gerente de artes e industrias creativas del British Council.

Hay-On-Wye, la cuna del Hay Festival, es un pequeño pueblo galés ”famoso por tener el mayor número de librerías por habitante en el mundo, 1 librería por cada 36 habitantes. A Hay-On-Wye llegan bibliófilos de todo el mundo buscando primeras ediciones y rarezas bibliográficas en cualquiera de sus 51 librerías”, añade Paula Silva. Este ambiente fue el que permitió la creación en 1987 del Hay Festival.

El Hay Festival, calificado por Bill Clinton como el “Woodstock de la mente”, sigue atrayendo a miles de personas como un motivo de inspiración, entretenimiento y deleite. “El British Council está vinculado al Hay Festival desde su creación en 1987 y con el Hay Festival Cartagena desde su primera edición en 2004. El Hay Festival Cartagena fue el primer sister festival que se realizó fuera de Gran Bretaña”, señala Paula Silva, Gerente de Artes e industrias creativas del British Council.

¿Por qué Cartagena?

La elección de Cartagena como sede del Hay Festival no fue fortuita. “Cartagena tiene una gran tradición literaria, es la ciudad en la que se desarrolla la novela El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez, y tiene una arquitectura muy bella”, indica Paula Silva, Gerente de Artes del British Council. Peter Florence, Director del Hay Festival, estuvo en Cartagena previamente a la designación de la capital de Bolívar como sede del evento. Tal como lo señaló en una entrevista al portal Wales Art Review, “Fuimos a Cartagena por García Márquez. Nos dijeron que no iba a venir a nosotros, así que sólo pensamos: ¡vamos a ir por él!”.

De un encuentro de García Márquez con el escritor británico Michael Jacobs, fallecido el pasado 11 de enero, surgió la idea del libro de Jacobs, The Robber of Memories,un relato de viaje a través del río Magdalena. El escritor será objeto de un homenaje durante el Hay Hay Festival Cartagena del 30 de enero al 2 de febrero. Igualmente, se creará una beca para periodistas con su nombre.

El British Council, como parte de sus programas de literatura, se encarga de traer al Hay Festival Cartagena lo mejor del talento del Reino Unido en materia de literatura, historia, periodismo y ciencia. Personalidades de la talla de Martin Amis, Gillian Beer, Benjamin Zephaniah y, en 2014, Irvine Welsh han sido invitados al país por nosotros”, indica Chris Rawlings, Director del British Council.

Además de gestionar la participación de los escritores británicos que asisten al Hay Festival Cartagena, el British Council desarrolla el contenido en inglés del Hay Joven, un programa paralelo que acerca a estudiantes de colegios y universidades a los escritores invitados. El objetivo es que los estudiantes se acerquen a la obra de novelistas que no necesariamente conocen, que los lean en inglés, y que tengan acceso a una conversación que de otra manera no tendrían. Este año en la programación del Hay Joven estarán incluidos 4 autores reconocidos por la revistaGranta entre los mejores escritores jóvenes de Gran Bretaña. Ellos son: Nadifa Mohamed (1981), Sunjeev Sahota (1981), David Szalay (1974) y Evie Wyld (1980). Estos autores nacidos fuera de Gran Bretaña y con distintos orígenes étnicos representan lo que es la sociedad británica multicultural del siglo XXI.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…