Ir al contenido principal

“Comestibles El Gavánse”, es una microempresa familiar que se ha propuesto exportar uno de los productos más tradicionales de la gastronomía de Villavicencio (Meta) al exterior (Estados Unidos y México): “Pan de arroz”.

Este producto hace parte no solo de la cocina de Villavicencio, sino del país. El “Pan de arroz” es un bizcocho horneado comestible que lleva arroz, cuajada, dulce y sal. Germán Gordillo y su esposa, dueños de esta pequeña empresa, dicen que durante muchos años se han dedicado a desarrollar la fórmula perfecta para lograr un producto “exquisito y crocante”.

Aunque este comestible se produce a escala industrial, siempre se han preocupado por conservar la receta tradicional. “Comestibles El Gavánse” genera 10 empleos formales de los cuales siete corresponden a madres cabeza de familia.

La microempresa ha ido avanzando. Gordillo dice que el -pan de arroz- siempre se vendió de forma artesanal; por ejemplo, se empaca en una bolsa transparente que no tenía ningún tipo de marca o publicidad, pero que en la medida que fueron creciendo las ventas comenzaron etiquetando el empaque y luego pasaron a las bolsas estampadas especiales que permitían preservar el pan y extender su vencimiento. Algo curioso en los estampados de los empaques es que los textos no solo van en español, sino también en inglés, esto lo hacen con el objetivo de ir preparando el camino para exportar el producto al exterior.

Por ser un producto tradicional de la región la competencia es grande, (en Villavicencio existen 18 empresas que producen pan de arroz), sin embargo, esta pequeña compañía familiar encontró el camino para convertirse en la fabrica más grande de este producto en la región. Gordillo cuenta que, se han salido un poco del molde y han sido innovadores, cualidades que les han permitido sobre salir en medio de las otras productores de pan de arroz.

Los retos que han asumido la familia Gordillo se ha reflejado en la parte de comercial, es decir: “Comestibles El Gavánse” ha registrado un promedio de crecimiento del 26% anual. La meta con la que habían iniciado el 2014 había sido el 27%, cosa que ya se cumplió. Las ventas hasta el momento han sido 300 millones de pesos.

Además del esfuerzo y la dedicación de sus dueños para que la empresa ahora sea una de las más fuertes en este espacio de producción, su participación en el “programa de Desarrollo de Proveedores Locales” de Pacific Rubiales, le ha permitido fortalecer su parte administrativa y comercial. Allí contaron con la asesoría y el apoyo de este proyecto.

Por otra parte, por medio de este programa obtuvieron la certificación de calidad bajo la norma ISO: 9001, con alcance para el proceso de fabricación de pan de arroz y para el proceso de comercialización.

La comercialización no se ha quedado solo en la ciudad de Villavicencio. “Comestibles El Gavánse” ha incursionado en municipios como Puerto Gaitán y Puerto López. En Bogotá han logrado comercializar su producto en algunas cadenas de supermercados y estaciones de servicio. Su meta a corto plazo es estar en varios departamentos del país.

Pero la apuesta más grande en la que están trabajando es la exportación del producto. La cual lo está haciendo por medio de un proceso de Proexport y así consolidar el sueño de que su producto traspase fronteras internacionales.

Esperar que para el 2015 pueda exportar pan de arroz con su marca “Comestibles El Gavánse”. Gordillo señala que hay mucha gente interesada en el producto, aunque los estándares de calidad sin exigentes, sin embargo se están preparando para incursionar en mercados extranjeros.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…