Ir al contenido principal

Dzhokhar Tsarnaev, sospechoso de ser coautor del ataque con bombas en Boston la semana pasada, fue trasladado a un hospital penitenciario federal, informó hoy el Servicio de Alguaciles.

Tsarnaev, de 19 años, estaba internado en el Centro Médico Beth Israel Deconess, de Boston, donde recibió atención por las heridas que sufrió durante su persecución y captura tras los ataques del 15 de abril con bombas en la final de la Maratón de Boston.

El hermano mayor de Dzhokhar, Tamerlan, de 26 años, murió el jueves pasado durante un enfrentamiento con la policía, tres días después de las explosiones que mataron a tres personas y dejaron más de doscientas heridas.

El portavoz del Servicio de Alguaciles Federales, Drew Wade, dijo que Dzhokhar Tsarnaev quedó confinado en la instalación de la Oficina Federal de Prisiones FMC Devens, en Fort Devens, Massachusetts, unos 60 kilómetros al noroeste de Boston.

Mientras estaba internado en el hospital de Boston, Tsarnaev fue interrogado por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) hasta que la jueza federal Marianne Bowler instruyó al sospechoso, el lunes pasado, de su derecho a permanecer callado y a recibir defensa legal.

Entre los derechos que, bajo la ley de Estados Unidos, tiene una persona detenida y acusada de crímenes está la advertencia de que cualquier declaración que haga voluntariamente podrá usarse en su contra durante un juicio.

La decisión de Bowler irritó a los investigadores federales y algunos políticos, como el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Mike Rogers, republicano de Michigan.

«Tenemos una larga tradición según la cual los jueces no interfieren con las investigaciones», dijo Rogers en una entrevista que publica hoy el diario The Wall Street Journal. «Esto sienta un precedente muy peligroso».

En 1984 el Tribunal Supremo de Justicia validó una excepción a esos derechos que, por razones de seguridad pública permite que los investigadores interroguen a los sospechosos por un período no determinado sin leerles sus derechos.

Con EFE.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…