Ir al contenido principal

El pasado 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, Bogotá se llenó de color y energía en una jornada de movilización y conmemoración organizada por diversos colectivos y grupos sociales. Más de 8.000 mujeres, diversas en su identidad y lucha, se movilizaron por las principales calles de la ciudad para alzar sus voces a favor de la igualdad de género y contra la violencia basada en género.

La Administración Distrital jugó un papel clave en garantizar que esta jornada se desarrollara en un ambiente de paz, respeto y seguridad. En este sentido, el Distrito implementó una serie de medidas para proteger tanto a los manifestantes como a aquellos que no participaron de las movilizaciones. Además de garantizar el derecho a la protesta, se diseñaron estrategias de acompañamiento y prevención para evitar cualquier alteración del orden público.

Balance de la jornada

– Más de 7.500 personas participaron en la gran marcha del 8M.
– 19 eventos acompañados por los equipos de diálogo y derechos humanos.
Disposición de equipos y recursos del Distrito:
– 119 Gestores de Diálogo y Convivencia 
– 327 Profesionales interinstitucionales
– 350 Unidades de Diálogo y Mantenimiento del Orden
– 105 Grupos de Fuerza Disponible
– 27 Delegados para el Puesto de Mando Unificado

Te puede interesar: Las mujeres consolidan el sector turístico en Bogotá con su creciente participación

Uno de los logros destacados fue la activa participación de más de 7.500 personas en la gran marcha del 8M. Los equipos de la Secretaría de Gobierno trabajaron en conjunto con gestoras de convivencia, unidades de diálogo y grupos de fuerza disponible para asegurar que las concentraciones se desarrollaran sin mayores incidentes. También se habilitaron corredores seguros y se realizó un monitoreo constante de los puntos de concentración, lo que permitió que la jornada transcurriera mayormente en un clima de respeto y armonía.

El 8M en Bogotá estuvo marcado por una amplia variedad de actividades, muchas de ellas culturales y pedagógicas. Los colectivos feministas y organizaciones sociales aprovecharon la ocasión para reivindicar sus derechos y los de todas las mujeres. Se realizaron actos de memoria, performances, charlas sobre derechos humanos y espacios de sororidad, reafirmando la importancia de la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.

También puedes leer: Policía interviene dos locales comerciales con fachada de sindicato en la localidad de Chapinero

Sin embargo, algunos incidentes aislados afectaron la infraestructura de la ciudad. Entre ellos la vandalización de la estatua de Luis Carlos Galán y otros daños en locales comerciales del centro de Bogotá.

A pesar de esto, las autoridades distritales mantuvieron una postura firme de respeto a la libertad de expresión, al tiempo que hicieron un llamado a la sororidad y el respeto mutuo para que las movilizaciones no se desvirtuaran de su propósito original. El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, subrayó que el compromiso de la Administración es asegurar que las mujeres de Bogotá puedan ejercer sus derechos con libertad y sin temor. De esta manera, la jornada del 8M en Bogotá se consolidó como un espacio de reflexión, unidad y lucha por un futuro más igualitario.

Alejandro Poveda

alejopoveda@gmail.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…