Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, confirmó la puesta en marcha de una zona verde en el marco de la COP16, que contará con un Programa de Acción y Participación que incluye las franjas académica, cultural y multicolor con más de 1.152 eventos académicos, 280 actividades culturales y dos circuitos con cuatro rutas de participación ciudadana, distribuidos en 16 escenarios dentro de la Zona Verde y espacios físicos articulados con universidades con un aforo para más de 5.400 personas por día.

“Es la primera vez que una COP de Biodiversidad va a generar una instancia abierta, plural y democrática. Serán más de 350.000 metros cuadrados para que actores de todo el mundo puedan impulsar la protección de la biodiversidad e incidir en las negociaciones”, afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Así mismo, Muhamad explicó que este programa se construyó a partir de los lineamientos del Marco Kunming-Montreal, por lo tanto, cuenta con 12 ejes temáticos clave para alinear la agenda de negociaciones con las propuestas de los diferentes sectores. Por lo tanto, para generar una verdadera incidencia política en la toma de decisiones, se elaboró para cada bloque temático una hoja de ruta, que comprende tres momentos: eventos previos, eventos clave en la Zona Verde y eventos clave en la Zona Azul.  

De igual manera la COP16 tendrá más de 70 eventos previos y actividades que llegarán a los territorios y recogerán las visiones y voces de actores del sector privado, Gobierno, autoridades locales, pueblos indígenas, comunidades afro, campesinos, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales, actores internacionales, entre otros. En esta ruta, se destacan las actividades académicas previas a la cumbre que desarrollarán ocho universidades del Valle, centros de investigación y tanques de pensamiento liderados por el Instituto Humboldt.

Dentro del programa se incluyó la Franja Multicolor para abrir los espacios de participación de las comunidades locales y regionales en la COP16, que irán desde las comunas hasta los pueblos aledaños a la ciudad.

Ingrese a este enlace

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…