Ir al contenido principal

El aguacate Hass ha consolidado su posición como uno de los principales motores de las exportaciones agrícolas en Colombia. En 2024, este fruto superó los 300 millones de dólares en ventas, con un incremento del 54,3% en comparación con el año anterior. Europa y Estados Unidos lideran los mercados que más demandan este producto, lo que ha impulsado significativamente la producción en tres departamentos colombianos: Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca.

Te puede interesar: Presidente de la Federación Nacional de Cafeteros celebra el protagonismo del grano en el crecimiento económico del país

Este crecimiento refleja una transformación en las regiones productoras, tradicionalmente conocidas por el cultivo del café. Hoy en día, el aguacate Hass ha tomado protagonismo como una nueva fuente de ingresos y empleo, especialmente en las montañas de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca, donde miles de familias campesinas dependen de su producción. En estas zonas, el auge del aguacate ha generado un impacto económico y social, creando nuevas oportunidades de desarrollo y estabilidad para las comunidades rurales.

En términos de exportación, el Valle del Cauca destaca por su espectacular crecimiento: en 2024, las exportaciones de aguacate triplicaron su valor, alcanzando más de 50 millones de dólares, con China como su principal destino. Antioquia también ha registrado un notable aumento del 42,1% en sus exportaciones, pasando de 83,1 millones de dólares en 2023 a 118,1 millones en 2024. Risaralda, por su parte, experimentó un crecimiento del 37,9%, con exportaciones que pasaron de 64,2 millones a 88,6 millones de dólares en el mismo periodo.

Este auge se debe a varios factores clave, como la maduración de las plantaciones, que ahora producen volúmenes mayores, y la mejora de las prácticas agrícolas. Además, el año 2024 fue favorable en términos climáticos, con menos afectación por lluvias, lo que contribuyó al aumento de la producción.

Sin embargo, el crecimiento acelerado del sector presenta varios desafíos. La necesidad de más mano de obra para la cosecha, el mal estado de las vías terciarias y la necesidad de un mayor control sanitario en las plantas de empaque y puertos son algunos de los principales obstáculos que deben enfrentarse. Además, los empresarios del sector se enfrentan a retos logísticos, ya que los largos tiempos de transporte hacia mercados como China comprometen la calidad del producto, lo que ha llevado a buscar soluciones tecnológicas para mejorar la conservación durante el trayecto.

También puedes leer: La reforma laboral debe permitir mayor acceso de colombianos a las cesantías

A pesar de estos desafíos, el aguacate Hass se ha consolidado como un producto estratégico para la economía colombiana, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento y consolidando a Colombia como un actor clave en el mercado global.

Alejandro Poveda

alejopoveda@gmail.com

PORTADA

A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos…
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar y el precandidato presidencial, y exalcalde de Medellín Daniel Quintero, sostuvieron un enfrentamiento en la red social, por las declaraciones del exmandatario local para la Revista…
El Tribunal Superior de Bogotá en un fallo de segunda instancia confirmó la condena en contra del expresidente de la EPS Saludcoop, Carlos Palacino, lo mismo que del exvicepresidente financiero de la entidad, Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, por los…
Una foto en redes sociales dio cuenta de una reunión a última hora en la ciudad de Medellín donde participaron cuatro de los precandidatos a la Presidencia de la República por el Centro Democrático, pero sin Miguel Uribe Turbay. En la cita participaron…
El Gobierno Nacional prepara el decreto para la reconformación del Senado de la República y la Cámara de Representantes a partir del período 2026 – 2030, cuando se eliminan las curules del partido de Comunes que el Acuerdo de Paz firmado en el año 2015, les…