Ir al contenido principal

En septiembre el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -21,6% lo que representa un incremento de 3,8 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior pero se mantiene en negativo, según los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC),.de Fedesarrollo.

El ICC reúne cinco componentes, los primeros tres hacen referencia a las expectativas de los hogares dentro de un año, mientras que los dos restantes hacen alusión a la percepción de los consumidores acerca de la situación económica actual. Con los tres primeros se construye el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) y con los dos restantes el Índice de Condiciones Económicas (ICE).

El incremento del ICC respecto a agosto se explica por un aumento de 1,4 pps en el Índice de Condiciones Económicas (-57,6%) y un incremento de 5,3 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor (2,4%).

Al comparar los resultados del tercer trimestre de 2020 con los resultados del segundo trimestre de 2020, la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares aumentó 7,6 pps y la valoración de los consumidores sobre el país presentó una reducción de 0,9 pps. Por su parte, la disposición de los consumidores a comprar bienes durables se ubicó en -59,7%, resultado que representa un incremento de 10,5 pps relativo al balance registrado en el segundo trimestre de 2020.

El ICC aumentó frente al mes anterior en Medellín (21,8 pps), Barranquilla (6,2 pps) y Bogotá (1,3 pps); mientras que disminuyó en Cali (8,2 pps) y Bucaramanga (5,4 pps).

Por nivel socioeconómico y frente al mes anterior, el ICC aumentó 11,7 pps en el estrato alto, 3,8 pps en el estrato medio y 2,7 pps en el estrato bajo.

En septiembre, el indicador de disposición a comprar vivienda se ubicó en -17,2%, lo que equivale a un incremento de 3,8 pps frente al mes anterior. Para este mes, la disposición a comprar vivienda aumentó en Barranquilla (33,2 pps), Medellín (25,0 pps) y Cali (5,1 pps); y disminuyó en Bucaramanga (8,7 pps) y Bogotá (6,5 pps), relativo a lo observado en agosto de 2020.

Los resultados del indicador de disposición a comprar vivienda desagregados por nivel socioeconómico mostraron un incremento frente al mes pasado de 20,8 pps en el estrato medio, y una disminución de 21,5 pps en el estrato alto y 11,0 pps en el estrato bajo, relativo a lo observado en agosto de 2020.

El balance de respuestas acerca de si es un buen o mal momento para comprar bienes como muebles y electrodomésticos se ubicó en -55,5% en septiembre, lo que representa un incremento de 6,2 pps respecto a agosto de 2020. Relativo al mes pasado, la disposición a comprar bienes durables aumentó en Medellín (27,8 pps), Barranquilla (10,1 pps) y Bogotá (2,2 pps), y disminuyó en Bucaramanga (11,9 pps) y Cali (3,4 pps).

En septiembre, la disposición a comprar vehículo registró un balance de -55,8%, lo que representa una disminución de 1,0 pps respecto al mes anterior (-54,8).

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…