Ir al contenido principal

En las últimas hora el Ministerio de Minas anunció que durante el mes de septiembre el precio de la gasolina en Colombia se mantendrá estable durante; sin embargo, durante el mismo periodo el precio del diesel aumentará 93 pesos.

«Por sexto mes, en lo corrido de 2019, el precio de la gasolina no tendrá incremento. Entre tanto, el precio del diésel subirá $93 pesos, en promedio, para las 13 ciudades principales», señaló el MinMinas.

Precios Año 2019 Precios vigentes a partir del 1 de Septiembre

Precios de referencia por ciudades Vigencia 1 de septiembre de 2019
Gasolina MC ($/gal) ACPM ($/gal)
Bogotá 9.734 9.307
Medellín 9.673 9.326
Cali 9.749 9.423
Barranquilla 9.444 9.048
Cartagena 9.409 9.020
Montería 9.659 9.270
Bucaramanga 9.533 9.106
Villavicencio 9.834 9.407
Pereira 9.698 9.375
Manizales 9.717 9.364
Ibagué 9.675 9.303
Pasto 7.378 7.394
Cúcuta 7.400 6.589
*Promedio Precio – 13 Ciudades Principales 9.300 8.918

Por otro lado, el ministerio también anunció que, el Gobierno nacional le sigue apostando a combustibles más limpios: el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expidieron la resolución 40666, que aumenta del 10 al 12 por ciento la mezcla de biodiésel en combustibles líquidos, para uso en motores diésel, a partir de este domingo primero de septiembre.

La medida que fue establecida por la Comisión Intersectorial para el manejo de biocombustibles, conformada por los ministerios de Minas y Energía, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Agricultura, Transporte, Comercio Industria y Turismo y el Departamento Nacional de Planeación, busca reducir las emisiones de material particulado y de gases efecto invernadero, contribuyendo a una mayor protección del medio ambiente y a mejorar la calidad del aire.

La decisión se ajusta al objetivo del Acuerdo de París, en el cual Colombia se comprometió a reducir las emisiones de gases efecto invernadero en un 20% frente a las proyectadas para el año 2030 con respecto al año 2010, e igualmente se enmarca en la Política Nacional de Cambio Climático.

La resolución contempla un tiempo de transición para las estaciones de servicio que se abastecen de las plantas mayoristas, las cuales contarán con el término de quince (15) días calendario, a partir de la entrada en vigencia de la medida, para distribuir el ACPM que se encuentre almacenado en sus tanques y que no cumpla con el nivel de mezcla de biodiesel al 12%.

El Gobierno Nacional ha encaminado esfuerzos en diversificar la matriz energética del país, por lo cual el uso de biocombustibles mezclados con combustibles de origen fósil, resulta una alternativa apropiada para disponer de un energético renovable y para seguir impulsando la movilidad sostenible.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…