Ir al contenido principal

Mejorar los niveles de productividad para que el país alcance mayores tasas de crecimiento económico fue el llamado que hizo el presidente de BBVA Colombia, Óscar Cabrera Izquierdo, en el marco del Gran Foro Económico “Cómo afrontar los desafíos de 2019”, organizado por BBVA y la revista Dinero.

En este sentido, el directivo recalcó que el crecimiento alcanzado hasta ahora ha sido clave para reducir la pobreza, pero hacia adelante hay poco espacio para crecer a punta de sólo aumentos en inversión y trabajo. “Por esta razón, la tarea se debe concentrar en aumentar la productividad”, afirmó Cabrera Izquierdo.

La primera tarea, a juicio del presidente de BBVA Colombia, está en materia de educación, que se debe enfocarse en preparar a los jóvenes para afrontar los retos del futuro. “Actualmente, en Colombia el 50% de los egresados son abogados y profesionales en negocios, debemos comenzar a pensar más en el futuro y en este sentido, los esfuerzos deben apuntar a aumentar el porcentaje de egresados en disciplinas como las ciencias puras. Así mismo, tenemos una tarea pendiente en materia de resultados de las Pruebas Pisa, donde Colombia se encuentra por debajo del promedio de la OCDE, en áreas como ciencias y matemática”, añadió el directivo.

Otro de los campos a trabajar, de acuerdo con el presidente de BBVA Colombia, es la disminución de la informalidad. “La informalidad laboral en Colombia es muy elevada, lo que limita ganancias en productividad e impone costos. Prueba de ello es que de los 23 millones de ocupados que tiene el país tan solo declaran tres millones”, manifestó Cabrera Izquierdo.

Así mismo, Cabrera Izquierdo llamó la atención sobre los bajos niveles que registra el país en número de kilómetros pavimentados por cada 1.000 habitantes situándose por debajo de países como Ecuador, Brasil y Chile. “Es claro que la infraestructura y la logística deben mejorar, es una pieza central para lograr verdaderos avances en competitividad y productividad y Colombia cuenta con una malla vial de las más bajas en materia de estándares mundiales”.

Por otra parte, el presidente de BBVA afirmó que el esquema fiscal debe estar orientado a disminuir la inequidad. “En Colombia no hemos logrado impactos significativos en materia del mejoramiento de los niveles de desigualdad, incluso con la aplicación del sistema de subsidios, como si ha ocurrido en países como Reino Unido”, comentó Cabrera Izquierdo.

Y finalmente, hizo un llamado en la necesidad de aumentar la digitalidad aplicada a los procedimientos y trámites que tienen un impacto en la productividad del país. “En Colombia, cerca de la mitad de la población utiliza Internet. Sin embargo, su uso está en consulta de redes sociales, correo electrónico y búsqueda de información y aún el uso dirigido a actividades económicas como realización de transacciones financieras, trámites con el Estado y compra de bienes y servicios es mínimo aún”, dijo el presidente de BBVA Colombia.

Este contexto, de acuerdo con el directivo, lleva a que aún prevalezca el uso del efectivo en las transacciones en Colombia, donde el 90% se realizan con este medio, lo que abre la puerta a la informalidad.

“Con el fin de lograr verdaderos avances en este sentido, es necesario que el Gobierno implemente políticas claras con el fin de impulsar iniciativas digitales, que se reduzcan los costos de acceso como los tributarios, se logre extender el acceso gratuito a Internet y ampliar cobertura”, puntualizó Cabrera Izquierdo.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…