Ir al contenido principal

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado a Brasil que aplique un esfuerzo fiscal «sostenido y más ambicioso», respaldado por medidas de ingresos y gastos y un marco fiscal mejorado, para poner la deuda pública en una senda firmemente descendente y abrir espacio para inversiones prioritarias.

Esta es una de las principales conclusiones que ha extraído el personal técnico del FMI que ha visitado Brasil para la elaboración del Artículo IV, en el que se recogen propuestas para dar respuesta a las crisis y respaldar la sostenibilidad de la deuda pública.

Entre otras medidas, el FMI ha instado al país carioca a eliminar los gastos tributarios ineficientes, a ampliar la base impositiva y a abordar las rigideces del gasto.

Por su parte, en términos macroeconómicos, el organismo internacional ha destacado que la economía de Brasil ha mostrado una resiliencia notable a medida que la inflación ha disminuido hasta situarse dentro del intervalo objetivo.

El cuidadoso ritmo de flexibilización monetaria ha sido «apropiado y coherente» con el marco de objetivos de inflación, aunque el FMI ha recordado que es «prudente» mantener flexibilidad en el ritmo y la duración del ciclo de flexibilización, dado un mercado laboral ajustado y expectativas de inflación superiores a la meta.

En cuanto a la situación de la banca, el organismo ha destacado que los bancos tienen una gran liquidez y están adecuadamente capitalizados, por lo que el sistema financiero sigue siendo resiliente y los riesgos sistémicos están contenidos.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…