Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Europa Press |

La misión de investigación establecida por la ONU para examinar el conflicto de Ucrania declaró que las fuerzas rusas cometieron crímenes de guerra en el marco de la ofensiva militar que comenzó en febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Siria se  mostró «preocupada» por el «sufrimiento» que el conflicto está infligiendo sobre la población civil de Ucrania, evidenciada en el elevado balance de víctimas a más de 5.900 fallecidos, según las estimaciones de la ONU y por la comisión de todo tipo de abusos.

«El descubrimiento reciente de nuevas tumbas ilustra la gravedad de la situación», dijo el responsable de la comisión, Erik Mose, en alusión a las fosas comunes detectadas en zonas como Izium, una de las localidades cuyo control han recuperado recientemente las fuerzas ucranianas.

Los expertos visitaron 27 localidades y entrevistado a más de 150 personas para concluir que «se han cometido crímenes de guerra en Ucrania». Las pesquisas se han centrado en las zonas de Kiev, Chernígov, Járkov y Sumi, donde han visto «de primera mano» los daños provocados por los ataques en infraestructuras civiles.

Así, se confirmó el uso de armamento explosivo en zonas pobladas «uno de los factores que explicarían por qué una tercera parte de la población ucraniana se ha visto obligada a huir, según Mose. «La mayoría de los ataques que hemos investigado se han perpetrado sin distinguir entre civiles y combatientes», ha declarado.

La Comisión también confirmó ejecuciones extrajudiciales y torturas a detenidos, como lo demostraría el hecho de que algunos de los cadáveres localizados tienen las manos atadas a la espalda, disparos en la cabeza o heridas de arma blanca en el cuello.

Además, algunas de las víctimas contaron que tras ser detenidas, fueron trasladadas de forma forzosa a Rusia y sometidas a todo tipo de abusos. Parte de ellas «han desaparecido» tras este traslado, reza el informe conocido este viernes.

Los expertos también examinan dos casos de malos tratos a presos rusos a manos de las fuerzas ucranianas. «Aunque son menos en número», Mose ha señalado que también le prestan atención para depurar responsabilidades en ambos bandos, apelando a la imparcialidad e independencia con la que dice trabajar la comisión.

Las fuerzas rusas también serían responsables de delitos sexuales sobre víctimas que van desde los cuatro a los 82 años. El grupo de la ONU «ha documentado casos en los que menores han sido violados, torturados y recluidos ilegalmente».

Mose ha agradecido de forma específica en la presentación del informe el «acceso» y la «cooperación» brindada por el Gobierno de Ucrania. En cambio, ha señalado que no han prosperado los intentos de entablar un «diálogo constructivo» con las autoridades de Rusia, aunque ha prometido «persistir» para tener contactos con las dos partes.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…