Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente de turno de la CELAC, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, ha criticado este lunes en Bruselas el «énfasis desproporcionado» que lo líderes de la Unión Europea ha dado a Ucrania en detrimento de otros conflictos internacionales y ha reclamado una paz negociada que ponga fin al conflicto provocado por la agresión de Rusia.

«Soy consciente de que los Estados miembro pueden tener una comprensible preocupación por la situación en Ucrania«, ha afirmado el líder caribeño en la primera cumbre UE-CELAC que se ha celebrado en ocho años -impulsada por la presidencia española del Consejo–, y que Gonsalves no ha querido contaminar con este debate para el que considera que hay otros foros «más relevantes».

En su discurso de apertura ha propuesto recurrir a la «diplomacia madura» entre las partes contendientes para poner fin a la guerra aunque el resultado no sea «completamente satisfactorio» para ninguna de ellas, ya que da preferencia a una «insatisfacción mutuamente acordada».

Gonsalves ha apremiado así a terminar el conflicto porque, según ha recordado, la guerra «sigue consumiendo abundantes tesoros» y provocando muertes «innecesarias», al tiempo que también se «desangra» la economía mundial, ya que la guerra «causa un enorme sufrimiento a los pobres de tierras lejanas debido al aumento de los precios de los alimentos y los combustibles».

«Lo que ocurre en Ucrania tiene una importancia permanente no sólo para los combatientes, sino para toda la humanidad, por lo que es razonable exigir el cese de las hostilidades y una paz negociada», ha incidido.

No obstante, ha aprovechado el foro internacional que le ha brindado Bruselas para recordar que Ucrania «no es el único lugar de guerra y conflicto» y que hay otros que «también exigen una solución pacífica», entre los que ha enumerado a los habitantes de Haití, el pueblo palestino o las poblaciones de diversas partes de África, Oriente Medio y Asia.

Estos, ha apostillado el líder caribeño, «son retos más inmediatos y se preguntan por el desproporcionado énfasis mundial que se da a Ucrania», por lo que ha reclamado la atención de los Estados miembro también en estos focos.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…