Ir al contenido principal

En Cali, el pueblo Misak tumbó un monumento a Sebastián de Belalcázar, lo mismo hicieron en Popayán. En Neiva un grupo de indígenas tumbaron una estatua del expresidente Misael Pastrana Borrero, en Pasto derribaron el monumento de Antonio Nariño y en Bogotá sucedió lo mismo con la de Gonzalo Jiménez de Quesada.

Al respecto se han pronunciado diferentes voces en Colombia, unos haciendo referencia al acto condenándole porque para ellos es “un hecho vandálico” y otros explicando que se trata de “un reclamo histórico”, por el trato desequilibrado en la narrativa con la que se cuenta lo sucedido durante la época de la conquista.

En diálogo con Confidencial Colombia, la antropóloga Malena Ortegón y la historiadora Paula Ila, expusieron lo que para ellas corresponde a un reclamo para que se dé un mayor equilibrio en la narración de los hechos históricos, no solamente en Colombia, sino en América, por qué el derribamiento de estatuas de conquistadores españoles, ha sucedido también en Perú y en Argentina.

Ambas coinciden en que se trata de un debate político que ha estado ahí desde mucho tiempo atrás pero que sale a flote tras estos actos que según dicen, “es necesario mirarlo con otra visión y traerlos a discusión para construir entre todos una nueva narrativa”.

Reviva la discusión en este link:

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…