Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El precandidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza, Sergio Fajardo, ha rechazado este miércoles la mano «extremista» tendida un día antes por Gustavo Petro para trabajar en una propuesta conjunta para las elecciones del próximo año en Colombia y le ha criticado usar «el todo vale» para conseguir votos.

«Estamos en una competencia y nosotros representamos una propuesta de cambio para nuestro país», ha zanjado Fajardo, candidato del liberal Compromiso Ciudadano para la Coalición Centro Esperanza.

«En esa competencia la ciudadanía colombiana va a decidir y quien gane tendrá la posibilidad de unir a Colombia. Seguramente ganando nosotros vamos a convocar a los extremos», pero «la transformación del país no va a venir desde un extremo», ha dicho Fajardo durante un diálogo en Caracol Radio.

«Yo lo he dicho desde varios años y he dado las razones por las cuales no lo haría. Petro utiliza el todo vale para conseguir votos, es diferente a la forma en la que nosotros hacemos política», ha justificado Fajardo para rechazar la propuesta de diálogo lanzada un día antes por el precandidato Pacto Histórico.

El martes, Petro señaló la necesidad de «plantear un encuentro» entre liberales y progresistas para «consolidar una fuerza política que se transforme en Gobierno», poniendo como ejemplo a Gabriel Boric en las presidenciales chilenas, cuya victoria, espera, suponga «un cambio de era en América Latina».

«Sobre todo en la superación de un sistema que ha gobernado permanentemente en regiones como Chile y Colombia como es el neoliberalismo, que no es más que la expansión de la idea de los mercados, de los negocios que no tienen nada que ver con inversiones, o Derechos Humanos», explicó Petro.

A la espera de que se confirmen los candidatos de cada una de las cinco propuestas que se presentarán a las elecciones presidenciales del 29 de mayo, hasta ahora solo se conoce al representante del conservador Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, quien ya fue ministro de Hacienda entre 2007 y 2010 durante el gobierno de Álvaro Uribe.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…