Ir al contenido principal

El ministro del Interior, Amando Benedetti, instó a los pueblos indígenas que llegaron del suroccidente del país a la Plaza de Bolívar de Bogotá, a conservar las vías de diálogo y el orden público para seguir concertando sus requerimientos hasta alcanzar un acuerdo.

“Hay que poner varios puntos sobre la mesa. El primero de ellos es que los manifestantes que están en la Plaza de Bolívar no hacen parte de la Mesa Permanente de Concertación (MPC) que tenemos con los pueblos indígenas, sino que son secesiones del CRIC, de AICO y de otras asociaciones que ya sacaron un comunicado diciendo que esas personas no pertenecen a sus organizaciones. El segundo punto es que lo que tenga que ver con orden público depende de la alcaldía; no es el Gobierno nacional el que le pone un alto a ese tipo de situaciones”, afirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Según el jefe de la cartera política, el alcalde de Bogotá no debe esperar el visto bueno de la Presidencia para ordenar a la Policía que restablezca el orden en las calles de la ciudad.

«Quien tiene a cargo constitucionalmente el tema de la Policía y el orden público en la ciudad es la Alcaldía, no el Gobierno nacional”, señaló Benedetti.

Nota relacionada: Indígenas vandalizan el TransMilenio

El ministro del Interior enfatizó en que está cartera del Gobierno nacional está en la disposición de atender a quienes hacen parte de la Mesa Permanente de Concertación, a las organizaciones reconocidas y todos los pueblos indígenas que reclaman sus derechos, pero no bajo la presión de las vías de hecho y la premisa de que el presidente tenga que hablar con ellos, porque la situación se volvería insostenible.

Las condiciones para retomar el diálogo son: que no se vuelva a presentar más vandalismo y que acepten ir al Parque El Renacimiento, que es donde siempre se han establecido las mingas, manifestaciones y movilizaciones sociales de los indígenas”, puntualizó el jefe de la cartera de Gobierno.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…