Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Esta semana se conoció en Tierralta, Córdoba la historia de unos hombres armados intimidando a los pobladores en la vereda Bocas del Manso, los cuales en principio se dijo que eran disidencias de las FARC y que estaban cometiendo actos violentos contra la población civil. Sin embargo, horas más tardes se pudo comprobar que dichos sujetos no pertenecían al grupo subversivo.

Y el hecho, repudiable sea cual sea su naturaleza, genera una alerta sobre la forma en la que se hacen montajes para deslegitimar procesos y búsquedas para cesar el conflicto y avanzar hacia la paz. Pero, además, es un recordatorio de lo que ha sido parte de nuestra historia y de la forma en que se repiten las tragedias en el país.

Lo sucedido trajo a la memoria los hechos de 2022, en Alto Remanso cuando en un bazar, el terror se apodero de los lugareños y fueron asesinadas varias personas, por militares que se hicieron pasar por la columna Carolina Ramírez, de las disidencias de las Farc, organización ilegal que delinque en la zona y atentaron contra la población civil, el mismo modus operandi de los hechos recientes.

De esta ocasión, aplaudo la rápida reacción de las Fuerzas Militares por establecer los hechos y separar de sus cargos a los diez militares implicados en el caso y que tenían mes y medio de haberse capacitado en derechos humanos, pero que claramente aún no están en la sintonía de la vida como mandato transversal a todas las actuaciones.

Este país tan marcado por hechos de violencia y con conflictos tan profundamente arraigados merece darse la oportunidad de hacer las cosas diferente y aunque los montajes estén arraigados para justificar la violencia, seguir intentando cambiar el paradigma, hacer la paz y dejar de derramar sangre de nuestros compatriotas.

Nuestro compromiso es con hacer de Colombia una potencia mundial de la vida y trabajaremos sin descanso por ese propósito.

Alejandro Toro

Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…