Ir al contenido principal

Este jueves 19 de mayo se estrena en las principales salas de cine del país El film justifica los medios, documental que evoca los orígenes del cine político en Colombia.

La película es la ópera prima de Jacobo del Castillo y se nutre de entrevistas a la madre del documental político en Colombia como Marta Rodríguez, a Carlos Sánchez y Carlos Álvarez, recientemente fallecido. El director también nutre su trabajo de material de archivo inédito para representar lo mejor de estos cineastas en las décadas de los 60 y 70.

El film justifica los medios evoca los momentos más importantes del país en dichas décadas, además se centra en un fragmento sobre cómo intentaron opacar al cine político con el cine oficial. También los peligroso que era cubrir arbitrariedades del estado en esa época.

«Pensamos recuperar la memoria de los cineastas para redescubrir lo que no sabíamos y no olvidar. La película recupera el testimonio de estas madres y padres del cine documental político», señala Jacobo del Castillo.

La película lleva gestándose desde  hace 6 años. Al inicio era una investigación independiente de Jacobo, que después invitó a Laura Coronado para que lo ayudara con la producción.

«Fueron sentimientos encontrados. Para nosotros encontrar a estos maestros fue algo espectacular y más para hacer una película del cine sobre el cine. Era ver esos espejos y dejarnos contagiar por ese espíritu que los motivó a ellos en ese momento», afirmó la productora.

Mientras en la película se narra cómo un grupo de jóvenes desde sus márgenes documentaba las injusticias propiciadas por el gobierno, en el fondo hay un mensaje de alerta que llama al cuidado del material de archivo de esta época, que por falta de fondos se ha perdido o deteriorado. Ahora está al alcance de los colombianos en las salas.

Tráiler

 

Le puede interesar: Kiko Villamizar y el sincretismo de la gaita y la psicodelia

*Foto: Cortesía

Julián Gómez -@juliangmejia1

deportes@confidencialcolombia.com
Periodista de Confidencial Colombia desde 2018. Comunicador social en proceso de grado como profesional. He trabajado como periodista deportivo y me especializo también en periodismo cultural y de entretenimiento. Además, he podido estar en radio universitaria y en YouTube reseñando música.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…