Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Daniel Quintero

Últimas noticias de Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín

Daniel Quintero invita al Legislativo a expedir una ley de Inteligencia Artificial que permita enfrentar la ilegalidad

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, durante su intervención en el foro sobre Inteligencia Artificial que tuvo lugar en el  Congreso de la República, aseguró que Colombia es un país particularmente vulnerable porque tiene guerras activas con actores que utilizan elementos nuevas tecnologías como los drones para atacar a la población civil y a las Fuerzas Militares y de Policía, que hace necesario ir un paso adelante para prevenir fuertes riesgos  que puedan afectar la seguridad nacional.

Quintero hizo el llamado para que el Congreso de la República legisle en materia de inteligencia artificial pensando en fortalecer los temas de seguridad en medio de un país en guerra como es el caso de Colombia.

El exmandatario local recordó que nuestro país tiene retos muy grandes en esta materia y no puede ni debe dejarse ganar por los actores armados ilegales como el ELN o las disidencias que han utilizado drones de alta tecnología en sus ataques a la población civil y a la Fuerza Pública.

«En la medida en que avances los sistemas de inteligencia artificial también van a tener acceso a capacidad de mandar un dron con un artefacto explosivo pero mandarlo con una misión: cuando vea un policía explote y nadie lo tiene que guiar», explicó el exmandatario local expresando su preocupación  e invitando a los diferentes entes a avanzar en una regulación que permita evitar que este tipo de tecnologías sean utilizadas por la ilegalidad.

Quintero aseguró que si Colombia no hace las inversiones necesarias y la regulación que se requiere, le irá muy mal y la situación de orden público podría empeorar.

Daniel Quintero anunció demanda contra Federico Gutiérrez

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, interpuso una demanda en contra del alcalde de la capital antioqueña, Federico Gutiérrez, por injuria y calumnia.

El exmandatario afirma que ha sentido persecución y señalamientos sistemáticos que ha realizado en su contra los últimos meses, y manifiesta estar cansado de esta actitud por parte del alcalde de Medellín.

Quintero Calle expresó que la denuncia surge a partir de las contantes acusaciones injustificadas y faltas de pruebas que ha realizado el señor Gutiérrez y su gabinete, así como el anuncio de una supuesta auditoría forense que no existió y la reciente polémica por los sobrevuelos que realizó un helicóptero alrededor de su casa en Medellín, de donde recientemente tuvieron que salir su esposa e hijas por la persecución que sufre en la ciudad.

Adicionalmente, el ex mandatario señaló que presentará otras denuncias contra la administración del señor Gutiérrez por hechos que estarían ligados a presuntos actos de corrupción al interior de Plaza Mayor durante este año, donde se habrían añadido clausulas en procesos contractuales que direccionarían y supeditarían la adjudicación de dichos contratos al cumplimiento de ítems que no están en el marco de la ley como por ejemplo no haber contratado con la anterior administración, lo cual es una falta a los principios rectores de dichos procesos.

Demanda de Daniel Quintero en contra de un concejal de Federico Gutiérrez

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, instauró una demanda por calumnia e injuria en contra del concejal de la capital de Antioquia por el movimiento Creemos, Santiago Narváez.

El exmandatario medellinense aseguró que Narváez el día 29 de agosto de 2024, realizó una publicación en la red
social Twitter, en la que de manera directa hace afirmaciones que atentan contra su buen nombre y reputación.

En dicha publicación, el señor Narváez expresó lo siguiente: «Casi que no se va Quintero de Medellín. ¿Si le cabrá en ese camión todo lo que se robó en nuestra ciudad?», lo que constituye de acuerdo con lo expresado por el exmandatario «una afirmación calumniosa que implica que he cometido un delito de robo».

La publicación en redes sociales fue acompañada por una imagen de un camión de mudanzas frente a una residencia, en la que Narváez insinúa que Quintero estaría sacando bienes robados de la ciudad de Medellín.

Daniel Quintero pide que se abra investigación penal en contra del concejal Santiago Narváez y retirar la publicación de las redes sociales.

La metida de pata de Federico Gutiérrez

Tras las declaraciones de alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en las que dio a conocer su insatisfacción por la elección de Jorge Carrillo como nuevo presidente de ISA, la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia Financiera analizan la posibilidad de realizar inspecciones a la junta directiva de la empresa para evaluar si existió alguna irregularidad en la votación.

El mandatario de la capital de Antioquia dio diferentes declaraciones en distintos medios de comunicaciones divulgando información de carácter confidencial que tiene que ver con la junta directiva y que no se puede filtrar porque esto podría afectar directamente a la empresa que cotiza en la bolsa de valores.

La imprudencia de Federico Gutiérrez podría ser calificada como un acto de deslealtad, porque el mandatario de Medellín es presidente de la junta directiva de Empresas Públicas de Medellín, quien tiene a Carlos Raúl Yepes como su delegado, y por tanto debe guardar discreción para no afectar la situación de la empresa en el mercado de valores.

Una fuente de Confidencial Colombia asegura que la actuación de Gutiérrez podría estar motivada por «su afán de continuar en la tarea de desprestigiar la administración de Daniel Quintero sin importar las consecuencias». Lo anterior, porque el nuevo presidente de ISA participó en el gabinete de su antecesor.

Lo cierto es que desde que se supo lo que analizan las dos entidades de control, el alcalde de Medellín no volvió a tocar el tema.

Nota relacionada: Presidenta de Asocapitales señala a Federico Gutiérrez de “maltrato”

Procuraduría destituye a Daniel Quintero

La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, por participación en política y que incluso lo apartó temporalmente de su cargo en 2022.

De acuerdo con el fallo del Ministerio Público, Quintero estará por fuera de la función pública durante seis meses por haber declaraciones en sus redes sociales que favorecían al Pacto Histórico y a su candidato presidencial durante la campaña del año 2022.

A juicio de la Procuraduría, el exalcalde se habría valido de su investidura en la capital antioqueña para favorecer la campaña del movimiento político del presidente Gustavo Petro, tanto en las elecciones legislativas como en las presidenciales a través de trinos divulgados en su cuenta de X, falta que calificó como grave y con dolo.

La defensa de Daniel Quintero anunció apelación al fallo disciplinario.

El quinterismo logró una pequeña victoria sobre la coalición de Fico Gutiérrez en el Concejo de Medellín

Tras la decisión del Consejo Nacional Electoral de ordenar al Concejo de Medellín una nueva mesa elección de la directiva, que incluya a uno de los miembros de la oposición al alcalde Federico Gutiérrez, se configura un primer triunfo del quinterismo sobre la actual administración de la capital de Antioquia.

La bancada de oposición compuesta por los concejales, Juan Carlos Upegui de Independientes, y José Luis Marín, del Pacto Histórico tras más de seis meses de estar ejerciendo, consiguió el organismo de control electoral les diera la razón y sentara un precedente en el cabildo.

La oposición al alcalde Fico Gutiérrez postuló el nombre de José Luis Marín, haciendo uso del derecho que les otorga el Estatuto de la Oposición, sin embargo, la mayoría de concejales que apoyan la actual administración eligieron a la concejala Janeth Hurtado Betancour del Partido Alianza Social Independiente, quien quedó elegida con 18 votos, conformando una mesa directiva con miembros oficialistas.

De inmediato la oposición interpuso una demanda ante el Consejo Nacional Electoral, exigiendo se les reconociera su derecho a integrar la mesa directiva, logrando que el órgano de control electoral les otorgue la razón, con lo que se configura una pequeña victoria del quinterismo sobre la coalición de apoyo al alcalde de Medellín.

Niegan demanda contra el nombramiento de Carlos Carrillo en la UNGRD

El Consejo de Estado desestimó la demanda interpuesta por un ciudadano quien consideró que el actual director de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, no tenia las calidades para liderar esta entidad.

El alto tribunal determinó que el demandante no adjuntó el documento de soporte de la publicación del acto de nombramiento, por lo que el tribunal inadmitió el recurso, dando espacio de tres días para que corrija y vuelva radicar el escrito con el respectivo soporte.

Si bien, en el caso estudio, el señor Pineda aportó el acto demandado, esto es, el Decreto 325 de 2024, no se allegó la constancia de publicación o notificación de este. Por consiguiente, se inadmitirá la demanda con el fin de que el actor corrija el yerro antes señalado», señala uno de los aparte de la decisión. 

La demanda fue presentada por Andrés Pineda, integrante del partido Independientes, del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien sostuvo un fuerte enfrentamiento en redes sociales con el director de la UGRD, Carlos Carrillo.

Nota relacionada: Cosas de la política: Corrupción en la UNGRD

Consejo de Estado anuló la personería del movimiento político de Daniel Quintero

El Consejo de Estado anuló el acto administrativo que dio reconocimiento al partido Independientes, liderado por el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. 

El alto tribunal quitó otorgó la razón al demandante quien argumentó en su exposición que Independientes no obtuvo los votos suficientes en las elecciones del 2022 para obtener la personería y actuar como partido.

 La Sección Quinta del Consejo de Estado explicó que el partido Independientes, justificó su personería con las votaciones de Alex Flórez y David Toro, pero que los congresistas inscribieron sus candidaturas para las elecciones de 2022 por el movimiento político Colombia Humana y no del partido del exalcalde Daniel Quintero.

Desde su cuenta de Twitter, el exalcalde Daniel Quintero anunció que muy pronto iniciarán la recolección de firmas para solicitar la personería del movimiento Independientes.

Federico Gutiérrez denuncia presuntos hechos de corrupción durante la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín

El alcalde de Medellín Federico Gutiérrez durante una rueda de prensa en las últimas horas habló de la existencia de un testigo que, según él, ha revelado supuestos actos de corrupción al interior de Afinia, filial de EPM durante la administración de Daniel Quintero.

De acuerdo con el mandatario de la capital de Antioquia, el testigo habría pedido la reserva de su nombre e identidad y además protección de su familia.

Según Gutiérrez, el testigo asegura que se habría pactado la gerencia de Afinia por millones de dólares, según él, «para poder controlar la contratación en donde estaría un excongresista».

«Es incómodo hablar tanto del pasado, pero esta actuación de la anterior Administración Departamental afecta el presente y el futuro y por eso es mi obligación hacerlo«, explicó Federico Gutiérrez.

Aseguró además que, dicha negociación habría tenido lugar en un restaurante ubicado en el suroriente de Medellín en donde se habría entregado poder en esa filial a un grupo político a cambio de un pago de 8 millones de dólares. El alcalde Federico Gutiérrez pidió la Fiscalía General de la Nación avanzar en esta investigación.

¿En qué quedó la pelea entre Carlos Carrillo y el quinterismo?

La pelea en la red social X que inició el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre, Carlos Carrillo, con el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, en donde resultó involucrado también el exsecretario de Medellín, Esteban Restrepo, por ahora parece calmarse.

El director y exconcejal de Bogotá, Carlos Carrillo, señaló a través de su cuenta de Twitter, a Daniel Quintero de haber tenido cuotas en la UNGRD, mientras Olmedo López estuvo al frente de la entidad, haciendo referencia a Alethia Arango Gil, quien hizo parte de la administración de Daniel Quintero en Medellín, pero que actualmente se encuentra alejada del movimiento político del exalcalde..

Carrillo señaló además al exsecretario de Medellín, Esteban Restrepo, de visitar a la entidad junto a los alcaldes de los municipios de Carepa y Andes, información que confirmó el mismo exfuncionario de la alcaldía de Daniel Quintero, quien dijo a Confidencial Colombia que no tenía nada que esconder, porque fue a la entidad como cualquier ciudadano siguiendo los protocolos como lo demuestra el registro de visitantes, y que el dialogo se hizo en términos institucionales atendiendo las necesidades de la región.

Restrepo aseguró que estará muy pendiente de la gestión de la UNGRD, ejerciendo veeduría ciudadana, especialmente a la labor que ejecute la Secretaría General de la entidad en donde se nombró a Leonidas Name, sobrino del presidente del Senado, Iván Leonidas Name, quien tiene señalamientos de recibir supuestos pagos de manos de la saliente consejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz, y por lo cual Daniel Quintero cuestionó su pertinencia.

Carlos Carrillo respondió a Confidencial Colombia que el nombramiento del actual secretario general de la entidad corresponde a méritos en su hoja de vida, y recordó que Name hizo parte del grupo de asesores de Cielo Rusinque. 

Confirmó además que no seguirá respondiendo a los debates en redes sociales y que se concentrará en sacar adelante su labor en la UNGRD, y negó que la decisión de apartarse de estas discusiones corresponda a algún llamado de atención de la Presidencia.

Federico Gutiérrez revela las supuestas irregularidades encontradas en Medellín

En rueda de prensa el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez ,dio a conocer los resultados de la auditoria forense realizada a contratos firmados por la administración del exalcalde Daniel Quintero en el periodo 2020 2023.

Se trata de alrededor de 501 hallazgos en cerca de nueve contratos firmados en la administración anterior en la ciudad de Medellín, que terminó el pasado 31 de diciembre. También afirmó el actual burgomaestre que la información recopilada sobre EPM, Emvarios, RutaN, Metrosalud, y otras entidades, se irán dando a conocer en los próximos meses.

Las denuncias fueron presentadas ante los entes de control de la siguiente manera: 262 ante la Procuraduría General de la Nación y a la Personería Distrital de Medellín, 156 ante la Contraloría General de la República y la Contraloría de la capital antioqueña, y los 83 restantes ya  se encuentran a disposición de la fiscalía general de la Nación.

Los nueves primeros contratos que el alcalde de Medellín puso en entredicho son: Computadores futuro; Presupuestos participativos; Clínica de la Ochenta; Buen comienzo; Aguas vivas; Jardín botánico; Cursos de ingles; Chatarrización de vehículos; Parque de las aguas

Adiciones en los contratos, sobrecostos injustificados, detrimento patrimonial, son varias de las denuncias realizadas por el alcalde Gutiérrez, y en las que la ciudad de Medellín se declarará como víctima y principal afectada frente a estas irregularidades.

Hasta ahora el único pronunciamiento por parte de Quintero fueron unas declaraciones momentos antes de rueda de prensa del alcalde Gutiérrez en las que calificó estas denuncias como “shows mediáticos».

«El alcalde Gutiérrez que va perdiendo el año, no ha entendido que la seguridad, las basuras y los problemas de la ciudad no se resuelven con shows mediáticos y montajes mal hechos contra la administración anterior, sino trabajando, y trabajando muy duro. Cosa que no ha hecho», posteó Quintero a través de su cuenta en X.

Daniel Quintero no aceptó los cargos disciplinarios en su contra

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, no aceptó el pliego de cargos en su contra dentro de la investigación que adelanta la Procuraduría General de la Nación, por presunta participación en política durante la campaña electoral.

El Ministerio Público le investiga por algunos comentarios que emitió desde su cuenta de Twitter, al parecer, haciendo referencia a la campaña presidencial del entonces candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, utilizando la frase ‘cambio en primera’.

“En suma, la valoración en conjunto de las pruebas y el grado de corroboración que aportan a la hipótesis subjetiva, permiten aseverar que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, presuntamente actuó dolosamente porque, conocedor de la prohibición constitucional y legal que tienen los servidores públicos, incluidos los de elección popular de participar en política –así como su carácter de falta disciplinaria de manera informada, consciente y voluntaria– dirigió su comportamiento a desatender el ordenamiento jurídico, lo cual se demuestra con el hecho de que su posible participación en política ocurrió en tres oportunidades diferentes”, dice la citación.

Daniel Quintero pedirá la nulidad del proceso disciplinario que se adelanta su contra.

Procuraduría investiga al exsecretario privado de Daniel Quintero

La Procuraduría General de la Nación vinculó al exsecretario privado del despacho de la Alcaldía de Medellín, Juan David Duque García, al proceso disciplinario que se adelanta por el presunto manejo irregular del fondo fijo reembolsable del despacho del exalcalde de Medellín Daniel Quintero.

El Ministerio Público quiere establecer si el exfuncionario de la Alcaldía de Medellín se apropió indebidamente y en beneficio de terceros, de bienes destinados a satisfacer gastos necesarios, imprevistos y urgentes de la administración distrital de Medellín.

La investigación tiene que ver con el manejo del fondo fijo reembolsable, una especie de caja menor creada para sufragar los gastos del alcalde en ejercicio de su rol.

La Medellín que recibe Federico Gutiérrez

Federico Gutiérrez regresa al mando de una Medellín que se ha transformado de maneras que desafían su propia narrativa de rescate y revanchismo. Los hechos y cifras concretos pintan una realidad de progreso y cambio significativo bajo la administración anterior, a menudo opacada en una sociedad donde los medios, controlados por élites económicas, moldean la percepción pública.

En el período de gobierno de los Independientes, Medellín experimentó una mejora notable en la seguridad, con una reducción del 38% en los homicidios, traduciéndose en 854 vidas salvadas. Los delitos de alto impacto como el feminicidio y lesiones personales disminuyeron en un 31% y 21%, respectivamente. La participación de niños, niñas y adolescentes en grupos delictivos se redujo en un 70%, y se instalaron 3262 cámaras de seguridad que han transformado la política de inteligencia del Estado.

El rescate y puesta en marcha de Hidroituango por parte de Daniel Quintero no es un hecho menor, gracias a esta gestión EPM logró ingresos por 1 billón de pesos anuales, mientras recuperó 4,3 billones de pesos por parte de los seguros. La deuda de la ciudad se redujo en un 20%, evidenciando una gestión fiscal eficiente y estratégica. El Metro de la 80, con una inversión de 3,5 billones de pesos, y el Metrocable de Picacho, con una inversión de 364.955 millones de pesos, no solo mejoraron la movilidad, sino que también aumentarán la red de transporte masivo de Medellín en un 38%.

En educación, la entrega de 131.000 computadores mejoró el rendimiento en las pruebas ICFES en 30 puntos y contribuirá a la construcción de la nueva vocación económica de Medellín: El Valle del Software. La implementación de la matrícula cero benefició a 120.000 estudiantes, marcando un hito en el apoyo a la educación superior.

Medellín es la ciudad que más disminuyó el desempleo, pasando de 12,8% ( ultimo trimestre de Federico) a 8,1% ( ultimo trimestre de los Independientes). En turismo, Medellín se convirtió en el primer destino turístico inteligente de Colombia y el segundo de América, con un aumento en la ocupación hotelera y la apertura de 6 nuevas rutas aéreas.

Estos datos demuestran cómo Medellín ha avanzado en áreas clave como seguridad, infraestructura, educación y economía, planteando un desafío a la nueva administración de Federico Gutiérrez de construir sobre este legado o tomar un camino diferente. La ciudadanía, con el tiempo, reconocerá y valorará estos avances, más allá de la percepción creada por los políticos y replicada por los medios de comunicación.

Encuentre aquí más columnas de Esteban Restrepo

El fiscal Fico Gutiérrez

En lo que llevo ejerciendo como periodista, jamás he visto que una alcaldía bien sea de una ciudad o de un municipio, termine con el 100% de su gestión a las mil maravillas como es lo deseable. Esto es algo que no sucede ni aquí ni en ningún lugar del mundo porque todas tienen acierto y también desaciertos.

Por lo anterior, considero que el alcalde electo, Federico Gutiérrez o Fico como lo conocen cariñosamente quienes acostumbran a limpiarle la solapa, no debería escupir tanto al cielo porque al final de su segunda administración podría ser medido con la vara inclemente que está midiendo a la administración del exalcalde Daniel Quintero a quien viene señalando todos los días desde que ganó la pasada elección para la Alcaldía de Medellín.

Ojalá que el alcalde electo recuerde lo que le pasó a Iván Duque y al Centro Democrático, quienes llevados por una sed de venganza política se dedicaron a desdibujar la gestión del Gobierno de Juan Manuel Santos, y a decir que el país estaba mal y que iba camino al desnucadero. Al final del período de Duque este salió del Palacio de Nariño acompañado de rechiflas y una desaprobación de más del 60%. Es más, fue el primer mandatario en Colombia en escuchar el sonido de la cacerola en medio de un estallido social.

Espero que Federico se tome unos días, reflexiones y analice si la actitud con la que ha asumido el proceso de empalme ha sido la mejor, y cambie ojalá unos días antes de que asuma el cargo porque no será nada sano para Medellín tener a un alcalde lleno de odio, liderando una gestión impregnada de inquina, cizaña y veneno.

Dialogando con algunos colegas periodistas durante la reciente semana, estos me decían que Medellín estaba mal y que la administración saliente había procedido de manera incorrecta, respondí que sí en realidad ellos creían eso porque una ciudad como la capital de Antioquia que recibió 1,3 millones de extranjeros durante el año 2022, un 49% más que en 2019, cuando llegaron 929 mil, aumentado de esta manera el turismo e incentivando la economía, no es precisamente el resultado de un mal liderazgo. Que además redujo la tasa de homicidio pasando de 509 a 302.

Claro que se presentaron fallas, como sucede en todas las administraciones sean locales o sea de carácter nacional, y Federico Gutiérrez también las tuvo al terminar su alcaldía en 2019, o se le olvidó que durante su mandato la tasa de homicidios no bajó, sino en un pírrico 23,8 en 2019, mientras que con Quintero se redujo en un 40%.

Lo que es peor, hay un hecho que no se nos olvida, y es el de la captura de su exsecretario de Seguridad, Gustavo Villegas, quien fue detenido por favorecer con información a bandas criminales y de una alianza con la Oficina de Envigado. Además, sería bueno recordar que en diciembre de 2018 la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) reveló que la Alcaldía de Medellín gastó más de 130.000 millones de pesos en contratos de publicidad oficial durante los años 2016 y 2017, una cifra que, de acuerdo con la organización, «superaba ampliamente el mismo rubro en ciudades como Bogotá», pero lo que más llamó la atención de este informe es que, «buena parte de esos recursos se invirtieron en contratos cuya finalidad era promover la buena imagen del entonces mandatario«.

Por supuesto que su Alcaldía tuvo logros pero también tuvo desaciertos como les sucede a todas las administraciones públicas en el país y es por esto que no está bien que se ponga en el papel de juez o de fiscal, señalando a su antecesor de todo cuanto se le ocurre porque insisto, al final del camino, con la misma vara que mide será medido.

@sevillanoscar