Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Elecciones 2023

Propuesta de unidad por Bogotá

En Dignidad & Compromiso concluimos que lo mejor para las bogotanas y los bogotanos es que vayamos con candidato propio a la alcaldía de Bogotá. Y que yo asumiera esa gran responsabilidad, porque puedo gobernarla con el mejor programa de transformaciones y con el conocimiento, la seriedad y la necesaria capacidad de unir para ganar y para acertar en su administración.

Para hacerlo bien, en el gobierno de Bogotá cuentan mucho las características claves de Dignidad & Compromiso, empezando porque nos guiamos por la idea de actuar como servidores públicos, es decir, siempre guiados por lo que consideramos mejor para el progreso de Colombia y de sus gentes, incluso a costa de tomar decisiones contrarias a nuestros intereses personales o de sector político.

La idea de la política para servir y no para servirse de ella está en la base de por qué Dignidad & Compromiso se propone ser la tercera alternativa de los colombianos para participar en política. Diferente a los partidos tradicionales, que han gobernado tan mal a Colombia, que le dieron el triunfo a Gustavo Petro, y también diferente a la cúpula petrista que gobierna incluso peor de lo esperado.

Construir la tercera alternativa o la tercera fuerza política también significa podernos acordar con quienes tengan las suficientes diferencias con nuestros contradictores y coincidencias con nosotros.

A los habitantes de la capital de la República y de los municipios vecinos que vienen a Bogotá les ofrezco la experiencia de una vida dedicada a la lucha por la transformación democrática de Colombia, desde que era un joven estudiante universitario. Ofrecerles también el conocimiento que acumulé durante 27 años como profesor de arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, claves para entender y diseñar una ciudad mejor. Y los 20 años de trabajo duro que como senador me llevaron a conocer muy bien al país y a Bogotá, todo lo cual me permitirá armar un equipo de excelencia –con sabiduría suficiente y alma de servidores públicos–, capaz de crear el mejor programa de gobierno y dirigir la mejor administración.

El programa de propuestas –que se irá enriqueciendo con el aporte ciudadano y de los especialistas– parte de reconocer que Bogotá tiene desarrollos de calidad que hay que cuidar pero también problemas urbanos graves y millones de ciudadanos desempleados, con malos empleos, pobres y hambreados.

En la base de acertar está que gobernaré con cero tolerancia a la corrupción y a malgastar el presupuesto de la ciudad.

Entre los numerosos aspectos del programa, porque le responderé a todos, resalto que le daremos un fuerte apoyo a la economía de la ciudad, con énfasis en la industria, para crear muchos empleos formales y mucha más riqueza que impulse el desarrollo de Bogotá. En movilidad, promoveré un amplio acuerdo a favor de una red de metros que corrija el error histórico de haberse tardado tanto en construir el primero, red insustituible para modernizar la ciudad.

En seguridad, llamaré al gobierno nacional a que respalde con nuevos recursos el aumento del pie de fuerza, dándole además el adecuado respaldo ciudadano. Habrá un apoyo especial a los muchos barrios autoconstruidos. Y dada su gran importancia, la educación y la salud estarán siempre en el centro de mi atención personal.

Los invito a ser voluntarios y voluntarias de esta campaña, cada uno a la medida de sus posibilidades y en el entendido de que todos los respaldos serán valiosos.

Elijamos el gobierno que necesitan Bogotá y Colombia, porque el futuro del país también depende de cómo votemos en octubre en su capital.

Jorge Enrique Robledo

Abrazo con regocijo un futuro prometedor como concejal de Bogotá

Durante estos cuatro años en el Concejo de Bogotá, he sentido que mi labor ha estado marcada por logros que me han llenado de orgullo el corazón, y me han hecho soñar con un futuro en el que como Concejal puedo seguir proponiéndole soluciones creativas a mi ciudad.

De una manera general, en mi labor, he promovido proyectos sociales y políticos que han contribuido a generar transformaciones culturales, siempre desde la innovación y la fuerza colectiva. He facilitado acuerdos que han permitido entender la importancia de la sacralidad de los recursos públicos y construir confianza; he materializado aspiraciones de mujeres y jóvenes coordinando intereses, emociones y capacidades.

Y de una manera más específica, podemos destacar los siguientes logros con mi equipo: en primer lugar, he venido promoviendo una Reforma Popular a la Policía que se ha caracterizado por el proceso que ha tenido, pues se ha basado en el diálogo deliberativo y vinculante. En segundo lugar, denuncié graves atajos en la Empresa de Teléfonos de Bogotá, después de lo cual, el entonces presidente Sergio González renunció a su cargo a inicios 2023. En tercer lugar, durante el 2020, denuncié (con el apoyo de organizaciones sociales como Defender la Libertad y el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos) que durante el Estallido Social ocurrieron graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el ESMAD. Desde este momento, denuncié el uso irregular por parte de policías de los traslados por protección y su aplicación mayoritaria en lugares en donde la Defensoría ha emitido alertas tempranas. Y a comienzos del 2022, junto con la exconcejala Susana Muhamad, denunciamos penal y disciplinariamente el uso de los portales de Transmilenio de Las Américas y Suba como presuntos centros de detención y tortura durante el paro nacional. Las denuncias se consolidaron en un informe que se presentó públicamente con el acompañamiento de un ex – contratista de la Alcaldía Local de Kennedy, quien fue testigo de los hechos denunciados por los concejales. Y la CIDH utilizó como evidencia los casos que denunciamos, con el objeto de diagnosticar y dar recomendaciones a Colombia.

He defendido con vehemencia los principios del Partido y las máximas que construimos con Antanas Mockus y por supuesto esa defensa me ha llevado a ser crítico frente a las prácticas y atajos de algunos de sus miembros y frente a las apuestas con las que nos comprometimos con Bogotá.

Los partidos políticos son los principales actores políticos para un Estado democrático como el nuestro. Y la democracia es una de las bases esenciales de la vida política nacional colombiana. Pero ¿qué pasa cuando la democracia entra un juego macabro y no es claro cómo va a garantizarse? El carácter verdaderamente democrático de un partido político se mide justamente por las garantías que se otorguen a esas voces autocríticas y necesarias que surgen dentro de las colectividades.

Esperemos que la democracia deliberativa se siga promoviendo en el Partido Verde. La democracia implica que debemos propiciar lugares seguros para el debate y para que todos podamos expresarnos de manera libre.

Diego Cancino

 

 

 

 

 

Martín Rivera abandona su deseo de aspirar a la Alcaldía de Bogotá

El concejal de la Alianza Verde, Martín Rivera Alzate, declinó su aspiración a la Alcaldía de Bogotá por considerar que no existen garantías desde su partido para buscar la candidatura al segundo cargo del país.

“Como lo manifesté en un principio, sentí que era una farsa hacer una encuesta en donde además se preguntara por otras figuras públicas, donde evidentemente el partido no quiere tener un candidato propio”, dijo Rivera en un video divulgado en su cuenta de Twitter.

Manifestó además su disgusto porque la colectividad no tuvo en cuenta a los precandidatos para el diseño de las preguntas que haría en la encuesta y que su petición no fue tenida en cuenta.

“Siendo coherente con esa decisión no seré candidato al Concejo de Bogotá en las próximas elecciones”, indicó.

Dejó claro que seguirá trabajando por la ciudad y que estará presente en la campaña electoral.

 

Robledo propone su nombre para la Alcaldía de Bogotá

El exsenador y excandidato presidencial, Jorge Enrique Robledo, anunció su candidatura a la Alcaldía Mayor de Bogotá, por el partido Dignidad.

“Asumiré con toda seriedad mi candidatura a la Alcaldía de Bogotá y así también gobernaré a la ciudad, con el propósito de unir en una propuesta de bien común a los sectores populares, las clases medias y el empresariado. Y en mi gobierno estarán los más capaces de la ciudad”, escribió Robledo en su cuenta de Twitter.

Jorge Enrique Robledo competirá con una candidatura de centro izquierda con el apoyo del exgobernador y excandidato presidencial, Sergio Fajardo y el concejal de Bogotá, Manuel Sarmiento.

 

Esteban Restrepo crece y se acerca a Luis Pérez en intención de votos por la Gobernación de Antioquia

De acuerdo con la última encuesta publicada por el diario El Espectador, que mide la intención de voto en un universo  de 1900 personas en Antioquia, el exgobernador Luis Pérez mantiene el mismo porcentaje de intención de voto que arrojó la consulta anterior, es decir, el 28%, mientras el candidato del movimiento Independientes, Esteban Restrepo ascendió a 11.5% en la intención de voto.

En el tercer y cuarto lugar aparecen Mauricio Tobón y Juan Diego Gómez,  con 9.5% y 9.1%.

La campaña por la Gobernación de Antioquia ha despertado interés por sus últimos movimientos, porque mientras las conversaciones entre los aspirantes Andrés Julián Rendón, Eugenio Prieto, Juan Diego Gómez y Mauricio Tobón no llegó a buenos términos y cada uno decidió caminar por su lado, la de Esteban Restrepo suma apoyos en el Pacto Histórico y  ha ido creciendo en intención de votos.

Luis Pérez por su parte sigue sin confirmar sí buscará la Alcaldía de Medellín o si se decide por la Gobernación de Antioquia.

 

Amaya descarta a Bogotá y se decide por Boyacá

El exgobernador de Boyacá, Carlos Amaya, decidió iniciar campaña política por su reelección como mandatario de su natal departamento descartando así cualquier posibilidad de buscar la Alcaldía de Bogotá.

Amaya era la ficha que tenía la alcaldesa Claudia López dentro de la Alianza Verde para darle continuidad a sus programas en Bogotá, dada la cercanía que existe entre los dos, razón por la que sorprendió su decisión.

“Guiado por el corazón y con infinito amor por esta hermosa tierra, en las próximas semanas presentaré mi nombre como candidato a la Gobernación de Boyacá”, escribió el exgobernador en su cuenta de Twitter.

Al respecto, se pronunció desde su cuenta de Twitter la precandidata a la Alcaldía de Bogotá y concejal, María Fernanda Rojas, reiterando su petición a la Alianza Verde para que otorgue garantías a quienes siguen en la contienda por conseguir la candidatura oficial del partido:

“En Bogotá estamos quienes hemos trabajado por la ciudad. Eso sí, ojalá el @PartidoVerdeCoLnos apoye en este camino a la Alcaldía de Bogotá con los mismos bombos y platillos que vimos hoy en la rueda de prensa”.

“Bogotá debe dar prioridad a los temas económicos”: Juan Daniel Oviedo en ‘El Sonajero’

En entrevista para El Sonajero con los periodistas Mauricio Arroyave y Manolito Salazar, el candidato y exdirector del DANE, Juan Daniel Oviedo, aseguró que Bogotá debe dar prioridad e importancia a los temas económicos de la ciudad porque solo así se podrá superar la pobreza y el desempleo.

“El tema económico en Bogotá tiene que volver a ser una prioridad. Yo sé que la política social es clave para garantizar el cierre de brechas y barreras que enfrentan los habitantes de Bogotá, pero la máquina que nos permite generar recursos para cerrar esas brechas a partir del empleo es la economía que requiere incentivos y conversación”, explicó.

Oviedo considera además que, en materia de seguridad, la tecnología debe cumplir un papel vital en materia preventiva del delito y que en este sentido la instalación de cámaras debe estar al día con los requerimientos de interconectividad con la Policía.

En cuanto al proyecto de Corredor Verde por la Carrera Séptima, dijo que insistir en interrumpir la movilidad de vehículos particulares entre la Calle 92 y la Calle 34 en sentido norte – sur, es un error y sin oponerse a su construcción, considera que lo mejor por el momento es fortalecer el circuito de ciclorutas y conversar mucho más esta iniciativa con el sector económico y los moradores de toda la zona que lo componen.

El candidato propone recuperar iniciativas exitosas como el programa ‘Bogotá Sin Hambre’ junto con una estrategia de atraer más empresas para que generen un mayor número de empleos, mientras la Alcaldía diseña un programa de generación de empleo masivo teniendo en cuenta las necesidades de los empresarios.

También dijo que está de acuerdo con la construcción de una segunda sede de la Cárcel Distrital y propuso además la construcción de una alianza público-privada para que sea la empresa privada quien administre las nuevas cárceles.

 

Precandidatos Verdes exigen garantías a su Partido

Los precandidatos de la Alianza Verde, Luis Carlos Leal, Lucia Bastidas, Martín Rivera y María Fernanda Rojas, no desistieron de sus intenciones de participar en una consulta interna del Partido Alianza Verde, que decidirá el nombre del candidato a la Alcaldía de Bogotá, a pesar de las condiciones impuestas por las directivas de la colectividad.

En un video, los concejales Luis Carlos Leal, Lucia Bastidas y Martín Rivera, radicaron una carta dirigida a las directivas del Partido exigiendo su participación en la discusión en el momento de elaborar las preguntas para la consulta.

La concejal María Fernanda Rojas por su parte dejó claro que no aspirará de nuevo al Concejo de Bogotá y que se mantiene firme en su intención de buscar la candidatura a la Alcaldía de Bogotá.

Dos de las reglas que han generado inconformidades al interior de la Alianza Verde, son:

  1. Quienes participen en esta encuesta no podrán candidatizar su nombre de manera posterior en la lista a Concejo.
  2. Quien obtenga el 15% de la votación será proclamado candidato único del Partido Alianza Verde a la Alcaldía de Bogotá.

 

 

Jorge Robledo piensa en la Alcaldía de Bogotá

El excongresista Jorge Enrique Robledo se encuentra analizando la posibilidad de presentar su nombre para las elecciones a alcalde de Bogotá.

Robledo se ha reunido en los últimos días con diferentes personajes de la política nacional y local como el exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial Sergio Fajardo, para escuchar las ideas sobre una eventual candidatura suya.

“La decisión no es sencilla de tomar”, dijo Robledo a Confidencial Colombia, quien además analiza los nombres de quienes estarían acompañándolo porque sabe muy bien que no puede lanzarse a una aventura como estas si no cuenta con el suficiente respaldo.

 

«Gustavo Bolívar se están haciendo rogar demasiado»: Lucho Garzón en ‘El Sonajero’

El exalcalde de Bogotá, Luis Eduardo Garzón en entrevista para El Sonajero con los periodistas Manolito Salazar y Mauricio Arroyave, explicó que en Bogotá puede repetirse el suceso de 2018 a nivel nacional cuando ganó Iván Duque.

“Tal como están las cosas no le están dejando espacio a una opinión de centro-izquierda porque o es esa izquierda que vocifera y confronta al Establecimiento o es el otro lado que cuestiona todo lo que sea Petro”, indicó.

Garzón califica como “insólito” lo que está ocurriendo al interior de la Alianza Verde donde hay dos mujeres que buscan la candidatura oficial (Luis Eduardo Garzón y María Fernanda Rojas), y parece no quererlas a pesar de que es una mujer de este partido quien ganó la Alcaldía de Bogotá.

Dijo además que Gustavo Bolívar se está haciendo rogar demasiado y esto tiene en vilo al Pacto Histórico, quien podría decidirse por Camilo Romero.

Garzón considera que los candidatos de la derecha no parecen saber a qué juegan. Calificó al exdirector del DANE Juan Daniel Oviedo, quien, según él, “está jugando a ser el outsider”, pero que no cree que dé resultados porque de acuerdo a sus palabras “en esta ocasión la decisión está entre los petristas y los antipetristas.

Del exministro Diego Molano dijo que su actitud es de “uribevergonzante” porque se presenta como independiente cuando todos saben de su filiación uribista.

El exalcalde reconoce que la actual alcaldesa ha realizado gestiones interesantes con temas como Jóvenes a la U; Manzanas del  Cuidado; Región Metropolitana; Plan de Ordenamiento Territorial; manejo de la pandemia del Covid 19, etc.

Reviva la entrevista completa:

“Mi candidatura en Antioquia es la única progresista”: Esteban Restrepo

El exsecretario de Gobierno de Medellín y candidato a la Gobernación de Antioquia, Esteban Restrepo, habla en entrevista para Confidencial Colombia y explica en que van sus acercamientos con el Pacto Histórico.

¿En qué van sus acercamientos con el Pacto Histórico?

Esteban Restrepo: El tema va sumamente bien. Hay que entender que el Pacto Histórico es un conglomerado de varios partidos y cada uno tiene su propia estructura, pero el tema está muy avanzado, hay unas mayorías que quieren acompañar esta propuesta, que es la única progresista en Antioquia.

¿Hay más candidatos del Pacto Histórico compitiendo por la candidatura a la Gobernación de Antioquia?

Esteban Restrepo: Solamente hay uno, la de un señor que se llama Augusto Soto -de la vieja militancia- ya acordamos que vamos a estructurar un mecanismo en el que confluyamos los dos. Él está muy dispuesto y por supuesto yo también. Mi candidatura está muy avanzada, y ya estoy marcando en todas las encuestas en el segundo lugar.

¿Con qué fuerzas políticas está hablando?

Esteban Restrepo: Con el Pacto Histórico, pero queremos hacer un frente amplio con la Alianza verde, con sectores de la base liberal y con mi propio partido que es Independientes, y construir una propuesta para enfrentar al otro bloque que es un bloque más conservador y más uribista y que ahí también concluye el actual gobernador de Antioquia.

¿Puede dar por hecho que usted es el candidato del Pacto Histórico?

Esteban Restrepo:  No me quiero adelantar porque para eso tiene que haber un pronunciamiento en una resolución en un acto jurídico. Yo confío en que el Pacto Histórico va a entregar el aval de manera unánime a esta candidatura.

¿Confía en que los liberales y los verdes lo apoyen?

Esteban Restrepo: Eso todavía está en conversaciones, es más complejo porque en Antioquia hay otros dos candidatos pidiendo el aval liberal y porque también hay otro candidato Verde, pero al final la única candidatura que representa esas ideas liberales progresistas alternativas es esta.

¿Con qué otro candidato a la Gobernación se ve muy cercano, que podría ser alianza con usted?

Esteban Restrepo: Con el del Pacto Histórico, pero yo creo que con nadie más, porque el resto representa la vieja clase política tradicional, y nosotros estamos proponiendo a la ciudadanía algo distinto.

¿En qué va la denuncia que usted interpuso contra unos concejales de Medellín?

Esteban Restrepo: Bueno, eso va muy bien. La Procuraduría inició una investigación contra los concejales, quienes no permitieron una renegociación en el caso de UNE, y que particularmente hoy es noticia, porque está totalmente quebrada, está perdiendo 50.000 millones de pesos mensuales y eso hace que esa denuncia tenga mucho más peso. También la Contraloría inició investigaciones preliminares de tipo fiscal.

 

 

Dos políticos católicos ponen su fe en la exfiscal cristiana Viviana Morales

Aunque Enrique Gómez Martínez y Andrés Pastrana tiene origen político en el Partido Conservador, ambos se han dedicado a estructurar sus movimientos políticos, Salvación Nacional y Nueva Fuerza Democrática con el que quieren jugar en las elecciones regionales del mes de octubre.

Una de las opciones con las que quieren jugar en las elecciones para la Alcaldía de Bogotá es la exfiscal y excongresista cristiana, Viviane Morales, con quien jugarían en coalición con los cristianos.

Si la alianza se llega a concretar, habría no solo la unión de dos casas conservadores (Gómez y Pastrana), distantes la una de la otra, sino además la de los credos católicos y cristianos, ya que para nadie en un secreto que, como buenos conservadores, Enrique Gómez y Andrés Pastrana, tienen su fe en el Padre, el Hijo, el Espíritu Santo y la Virgen María, en la que Viviane Morales, como buena  cristiana, no cree mucho.

.

 

Comienzan los acercamientos de Esteban Restrepo con el Pacto Histórico

El candidato a la Gobernación de Antioquia, Esteban Restrepo, sostuvo una reunión en el Capitolio Nacional con un grupo de doce congresistas del Pacto Histórico con el ánimo de iniciar acercamientos para que este grupo político de naturaleza petrista, apoye su aspiración a manejar los destinos de este departamento.

Según fuentes al interior de Pacto Historico, 10 de los 11 partidos de la coalición estarían dispuestos a entregar co-aval al exsecretario de Gobierno de Medellín que ya es el candidato oficial del recién creado partido político “Independientes”

Esteban Restrepo también le coquetea a los liberales: después de liderar la campaña del presidente Petro en Antioquia, Chocó y Eje Cafetero, Restrepo ha sostenido reuniones con integrantes del liberalismo en Antioquia y que en su momento apoyaron a Petro, lo que lo acercaría cada vez más a la posibilidad de recibir el aval del partido rojo en caso de que Julián Bedoya descarte una candidatura.

Nota relacionada: “Estamos pensándonos una Antioquia global”: Esteban Restrepo

Las reglas que impuso la Alianza Verde a sus precandidatos para la Alcaldía de Bogotá

A través de la Resolución No 003 de 2023, el Partido Alianza Verde, definió las reglas para quienes deseen obtener la candidatura única de la colectividad para la Alcaldía de Bogotá.

La primera de estas es que los precandidatos deberán inscribirse antes del próximo 9 de junio en la página de internet del Partido Alianza Verde. Quienes participen en esta encuesta no podrán candidatizar su nombre de manera posterior en la lista al Concejo.

Para la realización de la encuesta, se contratará una empresa reconocida y acreditada ante el Consejo Nacional Electoral y en ella no solo se preguntará por la intención de voto hacia los precandidatos de la Alianza Verde, sino además por los candidatos de otros partidos y grupos significativos que aspiran a la Alcaldía de Bogotá.

De acuerdo con la directiva, quien obtenga el 15% de la votación será proclamado candidato único del Partido Alianza Verde a la Alcaldía de Bogotá.

La resolución causó molestias en algunos de los precandidatos como la actual concejal Lucia Bastidas, quien dijo que en el «Partido deberían decir la verdad y manifestar que no desean tener candidato».

En igual sentido se manifestó el concejal Luis  Carlos Leal, quien aseguró que irá hasta el final.

Quienes aspiran a la candidatura para la Alcaldía de Bogotá, son los concejales, Lucia Bastidas, María Fernanda Rojas, Martín Rivera y Luis Carlos Leal.

 

«Claudia López deja una deudas muy fuertes en Bogotá»: Gloria Díaz Martínez

La concejal de Bogotá por el Partido Conservador, Gloria Díaz Martínez, participó en entrevista para El Sonajero de Confidencial Colombia con Manolito Salazar y Mauricio Arroyave, defendiendo a los usuarios de motos en la ciudad.

La cabildante confesó que desde pequeña se transporta en moto, y que ha entendido a quienes utilizan este medio de transporte porque aunque lo califica como vulnerable ante los temas de siniestralidad vial, y no protege al usuario de una fuerte lluvia, es garantía de agilidad en el tráfico.

«Hay una masa importante de ciudadanía que se moviliza en la moto con muchas personas que respetan las vías y las normas de tránsito  y también hay una pocas que no lo hacen y es ahí donde quiero ejercer una vocería sin autodenominarme como la líder, pero si quiero demostrarle a la Administración, cualquiera que ella sea, que la moto es una opción», aseveró.

Considera necesario atacar la evasión del SOAT en el que han incurrido algunos ciudadanos que utilizan las motos y va más allá diciendo que es necesario construir una adecuada infraestructura en las vías para cada modo de transporte como las motos.

Gloria Diaz aseguró que el Partido Conservador está en la búsqueda de diálogos con sectores que le son afines como los partidos Justa Libres, Liga Anticorrupción, etc., para consolidar un buen número de curules en el próximo Concejo de Bogotá.

Confirmó sus deseos de aspirar a la reelección a una curul en el cabildo distrital, para continuar con su trabajo de control político en temas como salud mental y seguridad ciudadana.

Dijo además que la alcaldesa Claudia López deja unas deudas muy fuertes en Bogotá por dedicarse a proyectar un ejercicio para presentarse en  próximas elecciones presidenciales.

Reviva la entrevista completa