Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

Fallo judicial obliga a advertir sobre estafas con el SOAT

Desde el momento en que se permitió la venta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, conocida como (SOAT), Póliza que protege a los usuarios en caso de daños físicos ocasionados a peatones, pasajeros o conductores y que cubre además gastos médicos y de transporte, incapacidad permanente e indemnizaciones por muerte y servicios funerarios, organizaciones criminales se dieron a la tarea de crear páginas similares para estafar a miles de personas.

El SOAT es un seguro que deben adquirir todos los propietarios de motos y carros, y para facilitar su adquisición y evitar a los usuarios las largas filas, se implementó su comercialización a través de internet, sin tener en cuenta que por esta vía se le estaría permitiendo a los delincuentes estafar sin mayor problema.

Estos sujetos o bandas crean portales que les sirven de fachada presentándose como entidades certificadas. El negocio se realiza por medio de WhatsApp y se entrega una cuenta personal a la que se debe hacer el depósito.

El nivel de estafa hoy es muy avanzado, al punto en que ya utilizan los logos de las empresas aseguradores de manera que no exista lugar a dudas. De acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, “en el 2023 el sector identificó irregularidades por más de 70 mil millones relacionadas con el seguro.

Esto dio lugar a una acción judicial colectiva en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para obligar a las entidades a cargo de los temas de transporte, tecnología, lo mismo que al Departamento Administrativo de la Presidencia, al Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y la Superintendencia Financiera, para que, en un plazo máximo de 5 días, luego de la respectiva notificación, fijen en sus páginas de internet un aviso que alerte a las personas de la presencia de estas organizaciones criminales que han estafado a miles de ciudadanos, para que así mismo se den a la tarea de verificar la autenticidad de la páginas.

Las compañías autorizadas para expedir estas pólizas

Las compañías de seguros que cuentan con la autorización para realizar la tramitación y expedición de este documento obligatorio:

– AXA Colpatria Seguros S.A.

– Compañía Mundial de Seguros S.A.

– Seguros Generales Suramericana S.A.

– La Previsora S.A. Compañía de Seguros

– Mapfre Seguros Generales de Colombia S.A.

– Seguros Comerciales Bolívar S.A.

– Seguros del Estado S.A.

– Liberty Seguros S.A.

– La Equidad Seguros Generales Organismo Cooperativo.

– Aseguradora Solidaria de Colombia Ltda. Entidad Cooperativa

EEUU dice que el caso de Nicolás Petro es «público»

El Gobierno de Estados Unidos ha restado importancia a la reciente polémica con Colombia, que en la víspera emitió una nota diplomática de protesta porque Washington calificó de «creíble» la investigación que pesa sobre Nicolás Petro, hijo del presidente colombiano, Gustavo Petro, por supuestos pagos irregulares durante la campaña presidencial, y ha afirmado que la imputación es un «asunto público».

El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, ha señalado durante una rueda de prensa que cree «que no debería haber confusión en lo que respecta» a sus comentarios anteriores y ha agregado que Estados Unidos «no tiene una opinión, un punto de vista o una valoración» en cuanto a este caso específico.

Asimismo, ha remarcado que Bogotá tiene el derecho de «llevar a cabo cualquier tipo de diplomacia o tomar medidas que considere oportunas». No obstante, ha defendido la decisión de incluir en el Informe de Derechos Humanos la investigación de la Fiscalía sobre Nicolás Petro, alegando que «es un asunto de dominio público» y no un anuncio de Estados Unidos.

«Este informe es conocido por recopilar acciones creíbles que toman los gobiernos, pero la inclusión de cualquier dato no denota ningún tipo de investigación o evaluación por parte del Gobierno de Estados Unidos en relación con estas entradas específicas», ha defendido, quitando hierro al asunto.

El día anterior, Patel se limitó a afirmar que el informe recoge «varias violaciones de Derechos Humanos» aportadas por Embajadas y Consulados, la sociedad civil y organizaciones sin fines de lucro, y agregó que las considera «creíbles».

Ante estas declaraciones, el Ministerio de Exteriores colombiano rechazó «las expresiones y valoraciones de Patel, las cuales se alejan del contenido real de lo presentado en el informe» y que «sus afirmaciones desconocen e irrespetan el apego de las instituciones colombianas al principio del debido proceso y su compromiso en la lucha contra la corrupción y la impunidad».

El informe recogía que «la Fiscalía General abrió investigaciones contra el hijo y el hermano de Petro por presuntamente aceptar pagos irregulares, algunos de los cuales supuestamente financiaron la campaña 2022». Además, indica que la corrupción administrativa en los puertos facilitó el tránsito de drogas ilícitas y que los periodistas que informaban sobre corrupción se enfrentaban periódicamente a amenazas.Copiar al portapapeles

Pedro Sánchez analiza si continúa en el cargo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que cancela su agenda pública hasta el próximo lunes 29 para «reflexionar» si debe continuar al frente del Ejecutivo tras las investigaciones a su esposa, Begoña Gómez.

«Necesito parar y reflexionar. Me urge responderme a la pregunta de si merece la pena, pese al fango en el que la derecha y la ultraderecha pretenden convertir la política. Si debo continuar al frente del Gobierno o renunciar a este alto honor», ha escrito en una carta enviada a la ciudadanía que ha publicado en la red social X y ha sido recogida por Europa Press.

Sánchez ha asegurado en la misiva que, «a pesar de la caricatura que la derecha y la ultraderecha política» han hecho sobre él, «nunca» ha tenido «apego al cargo». «Si lo tengo al deber, al compromiso político y al servicio público. Yo no paso por los cargos, hago valer la legitimidad de esas altas responsabilidades para transformar y hacer avanzar al país que quiero», ha apuntado.

El próximo lunes comparecerá

Así, ha desvelado que continuará con su labor en el Gobierno pero cancelará su agenda pública «unos días» para «poder reflexionar y decidir qué camino tomar». Además, ha anunciado que el lunes 29 de abril comparecerá ante los medios para dar a conocer su decisión.

El jefe del Ejecutivo, además, ha cargado contra el PP y Vox, señalando que «la derecha y ultraderecha no aceptaron el resultado electoral» del 23J. «Y ahora han traspasado la línea del respeto a la vida familiar de un presidente del Gobierno y el ataque de su vida personal», ha indicado.

Sánchez ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, de poner en marcha «la máquina del fango» y de «tratar de deshumanizar y deslegitimar al adversario político a través de denuncias tan escandalosas como falsas».

«Llegados a este punto, la pregunta que legítimamente hago es ¿merece la pena todo esto? Sinceramente no lo sé. Este ataque es tan grave como burdo que necesito parar y reflexionar con mi esposa», ha asegurado Sánchez, que también ha reconocido «estar profundamente enamorado» de su mujer, «que vive con impotencia en el fango que sobre ella esparcen día sí y día también».

Después de que el juzgado abriese diligencias

Sánchez ha anunciado esta decisión sin precedentes solo unas horas después de que se haya hecho público que el juzgado Número 41 de Madrid ha abierto diligencias de investigación contra Gómez por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

La apertura de diligencias se produjo el pasado 16 de abril a raíz de una denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias y se ha decretado el secreto de las mismas, pero entre ellas está la citación de varios testigos, según indicaron fuentes jurídicas a Europa Press.

Este mismo miércoles a primera hora Sánchez salió al paso de esta noticia y afirmó en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados: «En un día como hoy y con las noticias que he conocido, a pesar de todo, sigo creyendo en la Justicia de mi país, en su autonomía e independencia».

Después, varios de sus ministros salieron en su defensa al señalar que se trata de una denuncia falsa y acusando al PP de utilizar un asunto que traspasa la esfera personal y familiar. Finalmente, a última hora de la tarde Sánchez ha sorprendido con la publicación de una extensa carta de cuatro páginas en las que comunica una decisión inédita en democracia y carga contra varios medios de comunicación y contra la oposición.

Begoña se defiende

En la misiva, el jefe del Ejecutivo también afirma que su mujer «defenderá su honorabilidad y colaborará con la Justicia en todo lo que se la requiera para esclarecer unos hechos tan escandalosos en apariencia como inexistentes».

En su opinión, el juez encargado del caso llamará a declarar a los responsables de dos cabeceras digitales que han venido publicando sobre este asunto y que son «de marcada orientación derechista y ultraderechista».

Sánchez habla de «supuestas informaciones» porque, según sostiene, tras su publicación las han ido «desmintiendo» y su mujer ha emprendido acciones legales para que estos medios rectifiquen lo que a su juicio son informaciones «espurias».

Se queja además de una estrategia de «acoso y derribo» que lleva meses perpetrándose y señala directamente a Feijóo y Abascal a quienes acusa de «sobreactuar». «En este atropello tan grave como burdo, ambos son colaboradores necesarios junto a una galaxia digital ultraderechista y la organización Manos Limpias», señala.

Fiscalía investiga operativo de captura contra Nicolás Petro

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación a los integrantes del Cuerpo Técnico de Investigación que participaron en el operativo de allanamiento y captura a la vivienda del entonces diputado del Atlántico, Nicolás Petro Burgos.

Se busca además establecer el nombre de la persona que filtró a los medios de comunicación el video de la captura a los medios de comunicación, teniendo en cuenta que el mismo se encontraba en el despacho del fiscal Burgos.

El ente investigador tuvo en cuenta las declaraciones de Laura Ojeda actual pareja sentimental de Nicolás Petro, quien denunció que en el momento del operativo ella se encontraba sin ropa y su esposo en toalla en el baño de la habitación del apartamento, y que aun así las imágenes fueron filtradas y divulgadas por algunos medios de comunicación, quienes no tuvieron en cuenta su estado de embarazo.

El Juzgado Segundo Especializado de Barranquilla tras resolver una acción judicial presentada por la defensa del hijo mayor del presidente Gustavo Petro, le otorgó tres días a la Fiscalía para que presente la totalidad del material probatorio dentro del proceso penal que se adelanta contra Nicolás Petro Burgos por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares.

Imputan cargos a implicados en hurtos a locales comerciales en Bogotá

La Fiscalía logró la judicialización de Brayam Arley Mogollón Campos, Andrés Bremen Martínez Espinosa y Miguel Ángel Balanta Castillo, quienes haría parte de la organización Vulcano. Los procesados serían responsables de, al menos, 14 hurtos a clientes de restaurante, bares, panaderías ubicadas en zonas de Usaquén, Chapinero y Teusaquillo (Bogotá); al igual que en Chía (Cundinamarca).

 Mogollón sería el responsable amenazar con las armas de fuego a las víctimas, quienes eran obligadas a entregaran sus elementos de valor.

Operativos de registro y allanamiento realizados el pasado 12 de abril en las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Bosa en Bogotá; al igual que en Soacha (Cundinamarca) permitieron incautar dos motocicletas, 13 celulares, un arma traumática, munición, estupefacientes, grameras, una prensa para dosificación del alcaloide y cerca de 8,5 millones de pesos en efectivo.

Nota relacionada: La seguridad en Bogotá durante los primeros cien días de Galán

Estos individuos deberán responder por los cargos de hurto calificado y agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios partes o municiones; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir. El juez determinó la prisión para estas personas.

Fiscalía abre investigación por el crimen de Jaime Vásquez

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación para esclarecer el asesinato de veedor ciudadano Jaime Vásquez, quien murió en la mañana del domingo 14 de abril en la ciudad de Cúcuta.

Dos hombres que se movilizaban en una moto dispararon con arma de fuego contra Vásquez, dejando herido también a Luis Sarmiento, quien estaba con él. El ente investigador delegó a un equipo de investigadores para que aborden el caso en el menor tiempo posible.

Jaime Vásquez ejercía además como periodista y contaba con bastante reconocimiento en la región. En las últimas semanas denunció posibles actos de corrupción en el municipio de Pamplona. La Gobernación de Norte de Santander anunció hace unas horas que ofrecen 50 millones de pesos para la persona que ayude a dar con el paradero de los perpetradores del crimen.

Al respecto se pronunció desde su cuenta de X el presidente Gustavo Petro, solicitando a la Fiscalía  incluir el examen forense de la información de su celular, porque al parecer fue manipulado por funcionarios después de su muerte».

En Pradera, cuatro Policías inmovilizaban motos para luego exigir dinero a sus propietarios

La Fiscalía General de la Nación judicializó a cuatro patrulleros de la Policía Nacional, como presuntos implicados en la incautación de motocicletas de las cuales exigirían dinero para devolverlas a sus propietarios, en el municipio de Pradera (Valle del Cauca).

Los implicados en el caso son los patrulleros Jéferson Miguel Arboleda Fajardo, Luis Felipe Saldarriaga González, Jesús Linares Ricaurte y Diego Fernando Ruiz González.

Los uniformados habrían participado en al menos tres hechos delictivos, ocurridos entre marzo y julio de 2023, en esa localidad. La Fiscalía solicitó orden de captura contra los cuatro policiales, las cuales fueron materializadas el pasado 9 de abril, en el municipio de Pradera. Un fiscal adscrito a la Unidad de Administración Pública, de la Seccional Cali, le imputó a los capturados los delitos de prevaricato por omisión, peculado por apropiación y concusión.

El juez del caso determinó que Jéferson Miguel Arboleda Fajardo, debe cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario. Con detención domiciliaria deben cumplir la medida Jesús Linares Ricaurte y Diego Fernando Ruiz González. Entre tanto, Luis Felipe Saldarriaga González continúa vinculado al proceso en libertad.

Desarticulan a la banda ‘Los Marcadores’

El alcalde, Carlos Fernando Galán; la directora seccional de fiscalías Bogotá, Leonor Merchán, y el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG), Brigadier General José Daniel Gualdrón, confirmaron la captura de los integrantes de la organización delincuencial, ‘Los Marcadores’.

Las capturas se dieron en medio de un operativo simultáneo en varias localidades de Bogotá, y en el municipio de Soacha, logrando detener a 3 delincuentes involucrados en los atracos a los establecimientos Masa, Starbucks, Pecado Capital y otros sitios comerciales.

“Este es un resultado muy importante del esfuerzo articulado entre la Fiscalía y la Policía que ha permitido desarticular una banda que nos afectó muchísimo en los meses de enero y febrero y muy visibilizado por los medios de comunicación”, expresó el alcalde Carlos Fernando Galán.  

Los capturados serán presentados ante la Fiscalía General de la Nación “En las próximas horas se legalizará su captura, se les imputarán los delitos de hurto calificado agravado y concierto para delinquir y se solicitará una medida de aseguramiento en centro carcelario”, señaló la directora seccional de fiscalías Bogotá, Leonor Merchán.

Señaló además la Fiscal que “alias “Mogolla”, que es el jefe de la estructura, ya tenía sentencia condenatoria por el delito de hurto y concierto para delinquir. Es importante que la ciudadanía conozca que a la fecha llevamos 587 sentencias condenatorias por este delito en la ciudad y que siempre tenemos fiscales trabajando, no solamente en el impacto de las organizaciones para poder retirar a estas personas y que dejen de causar daños, sino que también vamos con efectividad judicial”.

Por su parte el general José Daniel Gualdrón, comandante de la MEBOG dijo que “gracias a unas denuncias e información de la ciudadana, hoy le estamos dando un resultado contundente a Bogotá contra las estructuras criminales que se han dedicado a afectar el comercio especialmente el de bares, gastrobares y demás”.

el operativo se lograron incautar 3 motocicletas, 1 arma traumática, 30 cartuchos de munición, 2 libras y 2.070 dosis de marihuana, 400 gramos de base de coca, 3 grameras, 1 prensa para dosificación del estupefaciente, 13 celulares y $8.390.000 de dinero en efectivo.

Es importante resaltar que estos delincuentes tendrían una renta criminal aproximada de hasta 200 millones de pesos mensuales. Alias ‘Mogolla’ era el cabecilla principal y encargado del manejo de las armas de fuego. Este sujeto había sido capturado en el año 2020, por dirigir una banda delincuencial dedicada al hurto a usuarios del sistema financiero.

Por otro lado, alias ‘El Negro o Caliche’, fue asesinado el 28 de febrero de 2024, al parecer por un ajuste de cuentas con otra banda delincuencial en el Barrio San Bernardo en el centro de la ciudad.

A los delincuentes capturados el día de hoy, les figuran registros en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), por los delitos de Hurto Calificado y Agravado, Concierto para Delinquir y Tentativa de hurto.

Fiscalía imputó cargos al general González Lamprea

Fiscalía General de la Nación imputó cargos al general en retiro Mario Alfredo González Lamprea por el delito de acto sexual violento en una de sus subalternas.

El militar en retiro enfrenta un proceso judicial porque de acuerdo a las investigaciones, se aprovechó de su superioridad jerárquica y autoridad sobre la víctima, para someterla de manera violenta en su oficina a puerta cerrada.

“Le dije que tenía cuatro tatuajes y me preguntó dónde los tenía. Luego me mostró dos que él tenía, se puso de pie y cerró la puerta. Me dijo que le mostrara el tatuaje, me puso de pie e intentó mirar debajo del vestido (…) me bajó la cremallera de la espalda y empezó a besarme a la fuerza”, indicó la víctima en entrevista a la Wradio el 13 de octubre de 2021.

Regaño del presidente de la Corte Constitucional a la justicia por los pocos resultados en los casos de corrupción en la salud

El presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, en medio de la sesión técnica para estudiar el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), hizo una fuerte crítica a la justicia en Colombia porque según él, la mayoría de los casos de corrupción que involucra a la salud no están resueltos.

“A mí me asombra y me asombra muchísimo las muy bajas, raquíticas, cifras de la Fiscalía. No hay un solo proceso que esté, siquiera en etapa de imputación, todas están en estado inactivo o en indagación, es decir no hay una persona sometida a un proceso, a mí me asombra”, dijo el magistrado Reyes en un claro reclamo al vicecontralor porque los hallazgos del ente de control fiscal al día de hoy no se los ha remitido a los organismos competentes.

El presidente de la Corte reclamó además porque no hay una sola imputación. El vicecontralor en funciones de contralor general, Carlos Mario Zuluaga, contestó que ya se está trabajando en conjunto con la Procuraduría y la Fiscalía para abordar esos casos y reiteró su compromiso de seguir vigilando los recursos de salud y presentar informes detallados sobre las irregularidades encontradas.

El llamado de atención del presidente de la Corte Constitucional se extendió también a la Fiscalía, especialmente al delegado de la Fiscalía, Luis Aldrey Pinilla Ortega, quien prometió trabajar en los 44 casos activos en el ente de investigación.

Capturan a 11 integrantes de las disidencias

Una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación, y el Gaula de la Policía, permitió la captura de 11 supuestos miembros de la Segunda Marquetalia en el sur de país.

Las personas capturadas fueron identificadas con los nombres de Mauricio Hernández Tovar, alias Ronald Rodríguez; Darney Trujillo Bahamón alias Cristian; Sergio Hernández Tovar, alias Piter Rodríguez; Wendy Dayana Galindo, alias Camila Rojas; Arnoldo González Moreno, alias Samuel; Kevin Aldemar Torres Ramírez, alias Wilson León; Zuleima Longa Santa, alias Faisury; Jhon Eider Trujillo Bahamón, alias ‘Steven’; Joaquín Angarita Acero; Mónica Cortés Briñez; y Roberd Anderson Rodríguez Bustos.

Estas personas serían las responsables de constreñir e intimidar a comerciantes, ganaderos, transportadores y contratistas de, por lo menos, 20 municipios de Caquetá, Huila, Meta y Tolima para obligarlos a pagar extorsiones.

Los detenidos deberán responder por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; y concierto para delinquir agravado.

Desmantelan tres grupos delincuenciales en Cali

Jueces de control de garantía en Cali dictaron medida de aseguramiento intramural contra de control 27 presuntos integrantes de tres estructuras dedicadas al microtráfico en las comunas 15, 16 y 18 de Cali (Valle del Cauca).

Estas organizaciones delincuenciales responden a los nombres de Los de la 70, Hechiceros y Los del Principal o Tura que delinquían en los barrios Llano Verde, Mariano Ramos y Lourdes, donde comercializaban marihuana y cocaína en vías públicas y en entornos escolares.

Las investigaciones de la Fiscalía determinaron que Los del Principal y Tura habrían participado en al menos 21 eventos delictivos en el barrio Lourdes, para lo cual, al parecer, utilizaban a menores de edad. También se les señala de una tentativa de homicidio.

A los procesados se les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio tentado, porte ilegal de armas, uso de menores y fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.

Asimismo, la Fiscalía judicializó a 19 presuntos integrantes del grupo delincuencial Hechiceros, que delinquía en el barrio Mariano Ramos y serían los responsables de al menos 116 eventos delictivos de venta y tráfico de narcóticos. Un fiscal de la EDA les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.

Finalmente, fueron judicializados 11 presuntos integrantes de Los de La 70, dedicados al tráfico de marihuana y cocaína en el barrio Lourdes de esta ciudad, teniendo como fachada mototaxistas y cobradiarios, en vías públicas y entornos educativos.

Luz Adriana Camargo asume como nueva fiscal general de la Nación

Foto: Presidencia de la República

La abogada penalista, Luz Adriana Camargo, tomó posesión del cargo de fiscal general de la Nación ante el presidente de la república, Gustavo Petro.

En su primer discurso como jefe del ente investigador prometió ejercer el cargo con total independencia e imparcialidad, y dijo además que será una fiscal independiente e imparcial y que su principal reto será servir a las minorías y luchar por la separación de poderes.

“Mi propuesta ética para el país como fiscal general de la Nación es fundamentalmente de respeto a la Constitución y a las instituciones colombianas y colombianos”, afirmó.

Dijo además que durante su período dará prioridad a las investigaciones con enfoque territorial, y prometió fortalecer el análisis criminal y las rutas especiales a las víctimas para una pronta solución. Hizo énfasis también en mejorar la intervención de la Fiscalía en los juicios e implementar la analítica de datos y la inteligencia artificial para apoyar la investigación de casos y finalizó diciendo que no permitirá actos de corrupción en la entidad.

“La mía será una Fiscalía que tenga en cuenta las necesidades y las expectativas de un equipo humano integro, comprometido y profesional. Pero será también implacable con los funcionarios que se involucren en actos de corrupción o desvíos de poder», puntualizó.

Luz Adriana Camargo es abogada de la Universidad de La Sabana y tiene una especialización en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Libre de Colombia. Arrancó su carrera en la Rama Judicial en 1988, como oficial mayor de un juzgado de Bogotá y fue escalando hasta entrar a la Fiscalía. Hoy se sabe que es cercana al ministro de Defensa, Iván Velázquez, cuando trabajaron juntos cuando él hacía parte de la Corte Suprema de Justicia. También fue magistrada auxiliar de la Sala de Casación Penal del alto tribunal.

Cárcel para alias Moro autor de varios delitos en Buenaventura

Alias Moro, presunto integrante de la banda Los Chiquillos que delinque en los barrios Carlos Holmes, progreso, Progreso de este puerto fue imputado con cargos como presunto autor responsable de los delitos de desplazamiento forzado agravado y concierto para delinquir agravado.

De acuerdo con la investigación adelantada por el ente investigador, alias Moro habría adelantado actividades delictivas en  las comunas 10 y 12, a través de los homicidios selectivos, la extorsión a comerciantes y tenderos y la disputa por el control de las rutas del microtráfico.

El hombre habría ingresado en 2014 en la banda criminal La Empresa que, luego del encarcelamiento de varios de sus líderes e integrantes mutó a la estructura Los Chiquillos que, desde noviembre de 2023, estaría al servicio  de la facción Los Espartanos.

En el proceso, los investigadores de Policía Judicial establecieron que el imputado habría participado en el desplazamiento de 8 familias de estos sectores de Buenaventura, entre el 27 de junio y el 15 de julio de 2023, para apoderarse de los inmuebles, como efectivamente ocurrió por parte de la estructura criminal Los Chiquillos.

Una fiscal para la justicia y no para sus amigos

Después de cuatro sesiones, el alto tribunal de la Corte Suprema de Justicia entregó a Colombia una decisión crucial el 12 de marzo, 18 de los 23 magistrados eligieron a Luz Adriana Camargo como la nueva Fiscal General de la Nación. Camargo, una abogada especializada en Derecho Penal y Criminología, ostenta una hoja de vida intachable y ha acumulado méritos significativos en su incansable lucha contra la corrupción.

No es ajena al éxito en este campo, fue parte del grupo de abogados que acompañó y asesoró a Iván Velásquez, líder de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), desde 2013 hasta 2019. Durante este periodo, lograron impactar la corrupción desmantelando y condenando a más de 50 congresistas, además de investigar el homicidio de los periodistas Javier Ortega, Paul Rivas y Efraín Sierra, quienes fueron víctimas de un grupo disidente del narcotráfico de las FARC.

Uno de los roles más destacados de Camargo es su labor como magistrada auxiliar en la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, donde desempeñó un papel crucial en la investigación del escándalo de la parapolítica, expuso la conexión entre sectores políticos y las Autodefensas Unidas de Colombia. Con más de 20 años de experiencia en el campo legal, Camargo se presenta como una figura sólida y capacitada para enfrentar los desafíos judiciales y de corrupción que afectan al país y superar las cifras de la Gestión del ex Fiscal Barbosa.

Pues si bien Barbosa trata de vender la idea de que se va como el mejor Fiscal en la historia del país, la realidad dice otra cosa. En su posesión, expresó que su gestión estaría enmarcada en la lucha contra la corrupción, comprometiéndose a fortalecer la investigación en crímenes de líderes sociales y reforzando la presencia de la fiscalía en regiones como Chocó, donde solo el 36,7% de las denuncias por violencia sexual tienen avances en cuanto al esclarecimiento, Amazonas con un 38,2%, y Putumayo con tan solo un 32,2%. Lo más preocupante es que entre 2020 y 2024 más de la mitad de los procesos terminaron en absoluciones, Sin olvidar los retrasos que presuntamente orquestó, como lo fue el caso de Álvaro Uribe Vélez, pues varios fiscales buscaron precluir el proceso y que decir continuos retrasos en el caso Odebrecht o de su esmero por judicializar a manifestantes durante los estallidos sociales para evadir la problemática de corrupción en el país.

El clamor por un cambio era más que evidente. Colombia necesitaba una Fiscalía con experiencia en materia penal, libre de sesgos políticos y favoritismos, verdaderamente imparcial pues recordemos que Barbosa mantenía una estrecha relación con Iván Duque, lo que generaba legítimas dudas sobre su independencia. Es hora de depositar nuestra confianza en un cambio real, en una fiscalía verdaderamente imparcial y comprometida con la lucha contra la corrupción, una que defienda los intereses de todos los ciudadanos sin distinción alguna.

Alejandro Toro