Ir al contenido principal

Etiqueta: Gustavo Petro

Últimas noticias de Gustavo Petro

¿Qué significa suspender los diálogos con el ELN?

La suspensión de los diálogos entre el Gobierno Nacional y el Ejército de liberación Nacional deja a las conversaciones con el grupo armado ilegal en el aire por tiempo indefinido, y se pueden reactivar por orden presidencial sí y solo sí, se reestablece la confianza entre las partes.

De acuerdo con la politóloga, Laura Bonilla, esto no significa que los miembros del ELN que se encuentran en La Habana, Cuba, se pueden capturar, porque a ellos los arropa una serie de reglas que deben cumplirse de acuerdo a unos protocolos firmados con los países garantes, el primero de ellos, –la cancelación total y definitiva del proceso de paz con esta guerrilla-.

 

Nota relacionada: Gustavo Petro suspende los diálogos con el ELN, sin cancelarlos

Luego de que se cancelen los diálogos, los jefes del ELN que están en Cuba deben ser traídos a Colombia por una misión internacional y se deben otorgar unas condiciones especiales, como el despeje durante unas horas de algún territorio del país a donde deben llegar, y solo después de que se cumpla el tiempo de inmunidad, la Fuerza Pública podrá ejercer la labor de persecución para capturarlos.

En cuanto a los combates con la Fuerza Pública, al no existir un cese al fuego, estos se seguirán presentando como ha ocurrido desde meses atrás.

Nota recomendada: ELN deja en libertad al Policía y al ingeniero secuestrado en el Chocó

Gustavo Petro suspende los diálogos con el ELN, sin cancelarlos

El presidente Gustavo Petro anunció la suspensión de la mesa de diálogos entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) luego de conocer el balance que arrojan la ola de violencia desatada en la región del Catatumbo durante las últimas 48 horas.

«Se suspende el proceso de dialogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz#, escribió el primer mandatario en su cuenta de X.

 

.

Los enfrentamientos entre el ELN con otros grupos armados y con la misma Fuerza Pública en el Catatumbo durante las últimas horas ha provocado el desplazamiento masivo de decenas de familias que habitan en la región, y 34 muertos, según los informes de la Gobernación del Santander.

Nota recomendada: Cae alias “Orejas o Petacas” señalado de participar en el atentado del ELN en la Escuela de Policías General Santander en 2019

Los enfrentamientos armados con el ELN se han concentrado especialmente en zona rural de los municipios de Teorama, Convención, Tibú y La Gabarra.

Petro celebra el retiro de Cuba de la lista de EE.UU. de países que patrocinan el terrorismo

El presidente, Gustavo Petro, ha aplaudido este martes la decisión de su homólogo estadounidense, Joe Biden, de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y ha reivindicado la «diversidad» en América Latina.

Nota relacionada: Biden retira a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

 

«Estados Unidos tiene dos maneras de relacionarse con América Latina, o dialogando con la diversidad o imponiendo con la fuerza. Felicito a Biden que buscó siempre el dialogo con la diversidad latinoamericana. Levantar bloqueos así sea parcialmente es un gran avance», ha señalado en redes sociales.

Asimismo, el mandatario colombiano ha afirmado que espera del nuevo gobierno estadounidense, que a partir del 20 de enero estará liderado por el republicano Donald Trump –que ganó las elecciones presidenciales de noviembre– «diálogo y entendimiento civilizado».

Le recomendamos leer: Gobierno Petro citará al Congreso a sesiones extras para debatir el proyecto de reforma a la salud

Trump incluyó a Cuba en la ‘lista negra’ después de que el expresidente colombiano Iván Duque acusara a la isla de refugiar a los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que participaron en las conversaciones de paz que se desarrollaron entre 2017 y 2019. El Gobierno cubano se negó a extraditarles amparándose en una posible resurrección del diálogo.

Duque señaló a los guerrilleros por el atentado contra la Escuela de Cadetes General Santander en Bogotá, que provocó la muerte de 20 estudiantes de esa institución y que dejó 68 heridos. El Frente Oriental del ELN, liderado por Carlos Emilio Marín, alias ‘Pablito’, fue la facción responsable del atentado.

¿En qué va el conclave presidencial?

El primer conclave del presidente Gustavo Petro con sus ministros y directores de entidades descentralizadas en donde se fijarán las metas del Gobierno para el año 2025 finalizó a las 6 de la tarde, luego de que pasaran al tablero los primeros miembros del gabinete.

Entre los funcionarios que pasaron al tablero estuvo la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino quien destacó la gestión de la entidad en temas como productividad, exportación, abastecimiento, infraestructura vial y compra voluntaria de tierras, destinada a ser entregadas a los campesinos como parte de la reforma agraria, uno de los pilares fundamentales de las propuestas del presidente Petro. “El crecimiento del sector agropecuario no tiene antecedentes”, afirmó la ministra.

 

Nota recomendada: Petro reafirma su posición de no romper relaciones con Venezuela

La orden del presidente Gustavo Petro fue la de ejecutar los programas claves para el Gobierno Nacional y que se encuentran rezagados, un asunto que sirvió de excusa para que el legislativo negara el proyecto de reforma tributaria.

El primer mandatario además dio a conocer el borrador del decreto en el que ordena la austeridad en el gasto y reducción en temas como pagos de viáticos a funcionarios, gasto en publicidad y eventos, y contratación de personal por orden de prestación de servicios.

Puede interesarle: Iván Cepeda reabre el debate para bajar sueldo de los congresistas ¿será esta la vencida?

Se esperaba que se dieran los primeros anuncios de cambio en el gabinete ministerial, sin embargo, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia, explicó que esto es decisión del primer mandatario y que lo dará a conocer cuando lo considere necesario. El conclave del presidente con sus ministros finalizará hoy martes 14 de enero.

Nicolás Petro se declara inocente

Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha declarado inocente ante un juez de Barranquilla, rechazando las acusaciones de la Fiscalía de blanqueo de capitales y enriquecimiento ilícito.

«No acepto, soy inocente», ha resaltado ante un juez de Barranquilla, por lo que el hijo de Petro ha rechazado así firmar un acuerdo con la Fiscalía e irá a juicio.

 

Nota relacionada: Nicolás Petro asegura ser víctima de amenazas

La audiencia preparatoria, que había sido aplazada en varias ocasiones, contó con la presentación de los testigos por parte del abogado defensor, Alejandro Carranza. Entre ellos se destaca la presencia de su expareja, Day Vásquez.

Puede interesarle: La particular cita entre Laura Sarabia, Armando Benedetti y Gustavo Petro

La Fiscalía sostiene que parte de los fondos utilizados en la campaña electoral de 2022 por el movimiento Pacto Histórico habrían provenido de fuentes ilícitas, específicamente del narcotraficante Samuel Santander, alias ‘El hombre Marlboro’, y del empresario Alfonso Hilsaca. Además, se señala un aumento injustificado en el patrimonio de Nicolás Petro, estimado en 1.053 millones de pesos, que habría sido ocultado mediante intermediarios, como el abogado Máximo Noriega, coordinador de la campaña en el Atlántico, quien también ha sido citado como testigo.

Petro reafirma su posición de no romper relaciones con Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha vuelto a cuestionar este viernes a la oposición de su país, que le exige que rompa relaciones e imponga sanciones a Venezuela, poco antes de la toma de posesión de Nicolás Maduro, asegurando que esas «acciones contundentes» que le reclaman solo empeorarán las cosas.

«Esas acciones no dejan sino heridas en los pueblos que duran por generaciones, he visto bloqueos económicos que condenan a pueblos enteros al hambre buscando su esclavitud, ponerlos de rodillas, he visto que han dejado millones de muertos», ha escrito en un largo mensaje en su cuenta de la red social X.

 

Petro ha asegurado que esto que le reclama la oposición «ha llevado a gobiernos colombianos a cometer crímenes internacionales», bombardeando otros territorios extranjeros e incluso apoyando golpes de Estado en países vecinos y en el propio.

«Las ‘acciones contundentes’ de un gobierno contra otro es lo que hemos visto en Irak, en Siria, en Libia, en Gaza, en Líbano, en Yemén, en Ucrania, y ahora, como amenaza, contra Panamá, Dinamarca, Canadá. Es el fin del derecho internacional y la justicia y el comienzo de la barbarie humana», ha expresado el mandatario.

«No me exijan que ayude a bloquear a un pueblo hermano con el hambre, que será nuestra propia hambre, no me exijan que permita que el suelo colombiano se use para matar al pueblo hermano, que será nuestra propia muerte. Jamás en un demócrata y en un progresista pueden encontrar la mas mínima disposición a ser el Caín de la historia, el Caín de América», ha dicho.

Petro ha vuelto a insistir en que los problemas de América Latina han de ser resueltos por los países de la región. «Nuestra relación con el mundo debe ser en pie de hermandad y en pie de dignidad e igualdad», ha subrayado.

Petro critica las sanciones internacionales contra Venezuela

Asimismo, ha señalado que bajo bloqueos económicos extranjeros «no hay elecciones libres», ya que estos son «la máxima aniquilación del voto», así como la «máxima interferencia contra la libertad antes que las cadenas físicas suenen».

«Fue un enorme error que países poderosos del mundo presionaran elecciones bajo bloqueo económico en América Latina», ha dicho en clara referencia a las sanciones internacionales que durante los últimos años han estado cayendo sobre Venezuela.

«El pueblo de Venezuela libertario, soberano, ha luchado, con nosotros al lado, por libertad no por cadenas. Ese pueblo debe decidir libre, completamente libre de quienes codician petróleos, o la servidumbre de los pueblos», ha remarcado.

De nuevo, el presidente colombiano ha reiterado que su Gobierno solo intervendrá en los asuntos internos de Venezuela si es invitado a «ayudar» a que «el pueblo de Bolívar pueda expresarse libre y soberanamente».

Brasil confirma la presencia de su embajador en Caracas

Finalmente, el Gobierno de Brasil ha confirmado la presencia de su embajadora en Caracas, Glivania Maria de Oliveira, en la toma de posesión del presidente Maduro, después de que en las últimas horas se barajara la posibilidad de que no asistiera en respuesta a la breve detención de la opositora María Corina Machado.

«Cumpliremos con el rito diplomático», ha dicho Celso Amorim, asesor especial en asuntos internacionales del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. «Glivania Oliveira está en Caracas al frente de la delegación», ha dicho a CNN.

Por su parte, Colombia también contará con la presencia de su embajador en Caracas, Milton Rengifo.

Nota relacionada: Nicolás Maduro toma posesión de su mandato por seis años más

Gustavo Petro no asistirá a la posesión de Nicolás Maduro

El presidente de la república, Gustavo Petro, a través de su cuenta de X descartó su presencia en el acto de posesión de Nicolás Maduro como mandatario reelegido en Venezuela.

El primer mandatario asegura que la detención sin ninguna justificación al excandidato presidencial, Enrique Márquez, lo mismo que la de Carlos Correa, defensor de derechos humanos en el país vecino, hacen imposible su asistencia al evento.

 

Dice además que la solicitud del gobierno colombiano no fue atendida en el sentido de máxima transparencia en las elecciones pasadas.

Confirmó que durante su presidencia Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela ni intervendrá en sus asuntos internos. Petro insistió en la necesidad de que el país vecino respete los derechos humanos y la libre participación en la democracia de todas las personas sin ninguna distinción.

Gustavo Petro termina su extenso comunicado en la red social de X exigiendo la libertad de todos los presos políticos.

Nota relacionada: Venezuela suma al excandidato presidencial Enrique Márquez en su lista de presos políticos

Los once logros del Gobierno Nacional en 2024, según Petro

Desde el barrio ‘Pescadito’, en Santa Marta, el presidente Gustavo Petro adelantó la alocución presidencial de fin de año 2024. Un acto que, como es tradicional, adelantan los presidentes colombianos para hacer un balance de su gestión en el año que finaliza y que en esta oportunidad sirvió para que el jefe de Estado diera a conocer los logros, que a su criterio, se han logrado en los últimos 12 meses.

Inicialmente el mandatario destacó la reducción de la pobreza y el hambre en Colombia. “»Óiganlo bien: 1’600.000 colombianos salieron de la pobreza Y 1’100.000 de la pobreza extrema en el primer año de Gobierno. Confiamos en que la cifra de 2024 será igual o incluso mejor», aseguró, señalando que ha sido un pilar fundamental de su gestión desde que comenzó su presidencia en 2022.

 

Posterior a ello el presidente Petro destacó un crecimiento en la economía de 2.9% real según cifras del DANE. En este aspecto resaltó que dicho crecimiento no se debió al petróleo u otras fuentes carbonizadas, sino por cuenta del fortalecimiento de la agricultura e industria.

Así mismo, Petro resaltó la reducción en la inflación de un 13% al inicio de su gobierno a un 5% a finales de 2024. Así mismo, sobre los precios de los alimentos, reseñó una disminución en la inflación del 22% en la administración pasada a 1,7% anual.

En ese sentido, el presidente reseñó un artículo de The Economist en el que posicionó a Colombia como el sexto entre los países de la OCDE con mejor manejo económico.

En otro apartado, el jefe de Estado destacó la redistribución durante 2024 de 440 mil hectáreas de tierra improductiva que fueron entregadas a campesinos. Según manifestó, solo ese resultado superó x13 lo hecho por el expresidente Iván Duque en su administración.

Entre los logros reseñados por Petro no faltó la sanción de la Reforma Pensional, que según manifestó si la Corte Constitucional lo permite empezará a regir a partir de julio de 2025 y entregaría a 2,8 millones de adultos mayores un apoyo económico ante la falta de una pensión a cabalidad.

En sexto y séptimo lugar el presidente Petro se refirió a la realización de la COP 16 en Cali. Un acto que puso la biodiversidad colombiana en la esfera mundial, y también del crecimiento del turismo. Uno de los principales pilares en materia económica de su gobierno.

«Fuimos el país que más aumentó el turismo de América Latina. A pesar de solo llevar 2 años en el Gobierno, ya pusimos a Colombia en el tercer lugar con más ingresos por turismo en la región, solo detrás de México y República Dominicana», reveló Petro.

Ya para finalizar, el mandatario habló de la autonomía de las regiones, que se verá fortalecido con la reforma al Sistema General de Participaciones. También resaltó el incremento en las incautaciones de coca, el aumento del salario mínimo para 2025 y, para terminar, la mejora en los índices de seguridad. Un aspecto en el que aseguró que, con excepción de la extorsión, todos los delitos se han reducido en Colombia.

Regaño de Gustavo Petro a Francia Márquez

El presidente, Gustavo Petro, en un acto público regañó a la vicepresidenta de la república y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, por los pocos resultados que arroja la entidad a pesar del abultado presupuesto con el que cuenta para su funcionamiento.

“No me gusta que para el tercer año de gobierno el discurso sea ‘vamos a’, porque remite al futuro, remite a una promesa, y un gobierno que empieza el tercer año ya no promete. Hace, cumple, luego el balance. El punto es qué hemos hecho, no qué vamos a hacer. Y creo que hay un déficit de hechos”, dijo.

 

El primer mandatario en medio de su llamado de atención hizo énfasis en la atención al habitante de calle en las principales ciudades del país. ¿dónde está el Ministerio de la Igualdad allá?, preguntó.

Petro hizo un llamado para en su tercer año de Gobierno se pase del discurso a la acción.

Resbalón de Gustavo Petro en la Corte IDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que es improcedente la solicitud elevada por los abogados del presidente de la república, Gustavo Petro, quienes pretendían que se dictaran medidas provisionales al primer mandatario por la investigación que cursa en el Consejo Nacional Electoral (CNE), al considerar que esta viola los principios de la Convención Americana.

El tribunal internacional considera que La Corte IDH determinó que la investigación del Consejo Nacional Electoral no pone en peligro los derechos políticos de Gustavo Petro.

 

“De la información aportada en esta solicitud de medidas provisionales no surge que el órgano administrativo en cuestión tenga la facultad de inhabilitar o restringir los derechos políticos de un funcionario electo popularmente”, explica.

Para la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es claro que el CNE no puede sacar al presidente de la república del cargo, porque esto es una labor del Congreso de la República.

Petro anuncia la venta de las casas de los embajadores de Colombia en México, Suiza y Bruselas

El presidente Gustavo Petro anunció la decisión de vender las residencias oficiales de los embajadores en México, Suiza y Bruselas. La medida se justifica, según el mandatario, en la necesidad de priorizar y ampliar los espacios de atención a los colombianos en embajadas y consulados.

Dice el primer mandatario que estas casas resultan «bastante ostentosas», mientras las sedes diplomáticas y consulares enfrentan limitaciones para atender a la ciudadanía. “Aquí se demuestra el carácter aristocrático y sin sentido de servicio a la ciudadanía en que transformaron a la Cancillería por décadas».

 

Durante su encuentro con la presidenta Sheinbaum, el mandatario colombiano constató, de primera mano, las dificultades de espacio que enfrenta la sede consular para atender a los ciudadanos.

Gustavo Petro señaló de manera contundente que estas casas/palacios de residencias en Suiza, México, Bruselas, «deben ser vendidas para ampliar los espacios de las embajadas y consulados»

Nuevo choque entre Gustavo Petro y Carlos Fernando Galán

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán y el presidente de la república, Gustavo Petro sostuvieron una nueva diferencia, en esta ocasión poer cuenta de las críticas que hizo el primer mandatario al racionamiento de agua impuesto en Bogotá.

“Hoy tenemos un problema gravísimo, cuya solución solo se puede presentar a partir de cambiar estructuras, no solo coyunturas. No es racionar, aumentar el agua; es necesario gestionarla adecuadamente”, comentó el primer mandatario.

 

De acuerdo con el presidente Gustavo Petro, la ciudad se verá sometida a una delicada situación por cuenta del bajo nivel de los embalses.

De inmediato, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán desde su cuenta de X negó que exista un riesgo elevado en el suministro de agua en Bogotá por cuenta de un eventual bajo nivel de los embalses.

Daniel Mendoza (Matarife) no será embajador en Tailandia

Daniel Mendoza, más conocido como Matarife renunció a la posibilidad de ocupar el cargo de embajador de Tailandia al que le había designado el presidente de la república, Gustavo Petro.

Mendoza declina la invitación tras el escándalo que se desató en el país por cuentas de las declaraciones que hizo en el pasado desde su cuenta de X donde deja ver inclinaciones por las relaciones íntimas con menores de edad, además del maltrato a la mujer.

 

Todo este tsunami de ataques me hizo volver al tiempo atrás, a mis motivos y razones, al porqué lo hice todo, a sincerarme conmigo mismo y entender que aceptar esa embajada repleta de lujos me obligaba a enterrar mis gritos, mi rabia y mi dolor. Señor presidente Gustavo Petro, le suplico me sepa perdonar. No me siento bien haciendo esto, pero debo declinar su honroso ofrecimiento. Mil gracias y mil disculpas”, afirmó Mendoza en su cuenta de X.

La escogencia de Mendoza al cargo de diplomático desató una ola de críticas al presidente de la república, Gustavo Petro, una de ellas llegó por cuenta de la vicepresidenta de la república, Francia Márquez, quien dijo no estar de acuerdo e invitó al primer mandatario a reconsiderar la idea.

“Señor presidente Gustavo Petro, siempre es importante escuchar a nuestro pueblo. Como vicepresidenta de la República y ministra de la Igualdad y la Equidad, no puedo tolerar la misoginia. Este Gobierno fue elegido por las mujeres que creen en el cambio y en la eliminación de todas las violencias patriarcales. Por esta razón, no es posible que quienes van en contra de la promesa del cambio con las mujeres integren este Gobierno”, escribió en su cuenta de X.

La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, también manifestó su desacuerdo, «“He comunicado mis preocupaciones en privado y ahora lo hago en público: los trinos del Sr. Mendoza constituyen violencia de género”, indicó.

Por esta designación la Cámara de Representantes citó a debate de Moción de Censura al canciller, Luis Gilbert Murillo.

Nota relacionada: ¿El canciller Murillo pagará los platos rotos por el nombramiento de ‘Matarife’ como embajador?

Gustavo Petro maldijo a los congresistas que hundieron el proyecto de reforma tributaria

El presidente de la república, Gustavo Petro Urrego, pronunció un fuerte discurso ante un auditorio barranquillero en donde rechazó el hundimiento de la reforma tributaria con el que se planeaba hacer fuertes inversiones en materia social.

El primer mandatario maldijo a los congresistas de las comisiones conjuntas económicas de Senado y Cámara que votaron en contra de la iniciativa.

 

Tras el hundimiento de la reforma tributaria el primer mandatario analiza la posibilidad de realizar cambios profundos en su gabinete ministerial, acabando con cualquier participación de partidos políticos ajenos al Pacto Históricos o a su manera de pensar.

Por sí no lo leíste: Reforma tributaria de Petro se hunde en su primer debate

Con Petro como invitado, ‘Cien años de soledad’ adelantó su estreno en Bogotá

Por Alejandro Poveda

El Museo del Chicó en Bogotá fue el lugar en el que las flores amarillas y la historia de la familia Buendía se proyectó por primera vez y de manera oficial en el estreno de ‘Cien años de soledad’, la nueva serie de Netflix que llegará a la pantalla chica el próximo 11 de diciembre y que promete hacer justicia a la magnánima obra del Nobel colombiano Gabriel García Márquez y su libro cumbre.

 

La adaptación de esta novela, que significó un reto de varios años para Netflix, contará con un elenco de primera liderado por Marleyda Soto, Claudio Cataño y Diego Vásquez, bajo la dirección de Laura Mora y Alex García López, quienes estuvieron en el estreno en el que entre sus invitados especiales estuvo el presidente colombiano Gustavo Petro Urrego.

La primera parte de esta serie estará disponible a partir de las 2:00 a.m. del 11 de diciembre en 190 países, y contará con 8 capítulos en los que se contará la historia de José Arcadio Buendía, Ursula Iguarán y su descendencia, envuelta en los azares del amor, la tragedia, la guerra y el orgullo.