Ir al contenido principal

Etiqueta: Katherine Miranda

¿Se dividen los Verdes que desean separarse de la Alianza Verde?

Algunos congresistas de la Alianza Verde que integran el grupo de senadores y representantes que están pidiendo la escisión del partido para conformar un movimiento nuevo, sin el riesgo a perder sus curules se han molestado por que al parecer, la intención de separarse de la colectividad es para favorecer la candidatura a la presidencia de la exalcaldesa Claudia López.

Aunque las directivas de la Alianza Verde estaban otorgando todas las garantías para la escisión, surgieron molestias porque algunos congresistas pidieron incluir en la propuesta que presentarían al Consejo Nacional Electoral que se respetarían las diferencias en las opiniones y que no habría sumisión a liderazgos individuales, sin embargo, lo que se estaría tramitando, al parecer, favorece la candidatura de la exalcaldesa, Claudia López, y a la figura de su esposa, Angélica Lozano.

 

Nota relacionada: ¿Quiénes son los Verdes que no desean seguir vistiendo de verde?

Esto provocó el disgusto de algunos los representantes, Katherine Miranda y Alejandro García, quienes anunciaron el retiro de sus firmas en la solicitud de escisión, y su decisión de adherir a otra petición conformando un nuevo grupo con el senador Jota Pe Hernández.

Surge el primer grupo de resistencia femenina en el Congreso en contra de Armando Benedetti

Un grupo de mujeres congresistas lideradas por la representante a la cámara, Catherine Juvinao, publicaron una carta dirigida al presidente de la república, Gustavo Petro, protestando por la designación de Armando Benedetti, como ministro del Interior.

En la carta firmada por Catherine Juvinao; Jennifer Pedraza; Julia Miranda; Carolina Giraldo, Katherine Miranda; Lina María Garrido y Marelen Castillo, expresan su desacuerdo con la decisión por considerar que Benedetti es una persona señalada por presuntas violencias de género.

 

Nota recomendada: Armando Benedetti se queda con el Ministerio del Interior

«Es inaceptable que una persona señalada por presuntas violencias basadas en género sea ahora el encargado de interlocutar, a manera de enlace directo con el gobierno, con las mujeres que hacemos parte de esta Corporación y que luchamos todos los días contra la violencia machista», dice la carta.

Este grupo de representantes a la cámara consideran que Armando Benedetti no es la persona adecuada para que lidere una de las personas más importantes del gobierno de Gustavo Petro, porque además de lo anterior, el ahora jefe de la cartera política, cuenta con varias investigaciones judiciales por temas de presunta corrupción.

¿Quiénes son los Verdes que no desean seguir vistiendo de verde?

Los congresistas de la Alianza Verde, Angélica Lozano, Christian Avendaño, Carolina Giraldo, Catherine Juvinao y Katherine Miranda, divulgaron una carta en donde dan a conocer su intención de separarse de del partido por considerar que no comulgan con la idea de apoyar al Gobierno de Gustavo Petro como sí lo hace buena parte de sus integrantes.

Según ellos, con el pasar de los tiempos estas divisiones internas en el partido se han venido profundizando por lo que consideran insostenible su permanencia en la colectividad.

 

Al respecto, el representante Christian Avendaño habló para Confidencial Noticias y dejó claro que por el momento esta es una decisión que involucra a la dirección nacional del partido y lo que tiene que ver con las bancadas de Senado y Cámara, y que más adelante se hablará sobre quienes quieren seguir sus pasos, esta vez, desde lo local.

«Esta es una decisión que se toma en la Dirección Nacional, y las implicaciones que tienen que ver con lo territorial se discuten de forma posterior a la decisión de sí hay o no escisión», explicó.

Frente a lo que tiene que ver con la posición frente al Gobierno Nacional dijo que su postura seguirá siendo de independencia, sin importar las personas que encabecen los ministerios. Lo anterior, en referencia al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien pertenece a la Alianza Verde e hizo parte de la alcaldía de Claudia López en Bogotá.

La representante a la cámara, Catherine Juvinao, considera que hasta ahora se da el primer paso y que este lo hacen un grupo de congresistas, pero que más adelante darán las conversaciones que correspondan desde lo local, cuando llegue el momento.

«Cada día trae su afán. Lo que estamos anunciando es la formalización de la solicitud de escisión nuestra», explicó.

Juvinao dejó claro que quienes piden la escisión no tienen ningún tipo de animadversión contra nadie y que quieren retirarse de una forma tranquila, honrando las relaciones cordiales y los afectos que se han construido durante mucho tiempo atrás.

Por último, la senadora Angélica Lozano dejó muy claro que esta discusión no tiene nada que ver con las posturas que han asumido los integrantes de la Alianza Verde que tienen curules en concejos y asambleas, que aquí solo vota la Dirección Nacional.

¿Que pasará en Bogotá?

Confidencial Noticias habló con el periodista y experto en política bogotana, Manolito Salazar, quien nos compartió su punto de vista sobre lo que podría suceder con la Alianza Verde en la capital del país y el apoyo que dan los concejales de este partido a la Administración de Carlos Fernando Galán.

Manolito Salazar considera que sin abandonar la coalición que respalda a la Alcaldía de Galán, junto a los congresistas que piden la escisión, podrían salir de la Alianza Verde los concejales: Edward Arias, Julián Espinosa, Julián Rodríguez Sastoque, Andrés Onzaga y María Clara Name.

Nota recomendada: Respaldo de otros partidos a Katherine Miranda levanta ampolla al interior de la Alianza Verde

Salazar cree que el único que se podría quedar en la Alianza Verde es el concejal, Julián Triana, quien siempre ha respaldado al presidente Gustavo Petro.

De esta manera, se comienza a conformar una nueva fuerza política que saldría del interior de la Alianza Verde y que podría servir de base para la candidatura presidencial de la exalcaldesa, Claudia López.

Divorcio unilateral ya es realidad

El Gobierno del presidente Gustavo Petro sancionó la ley que permite el divorcio matrimonial con la sola decisión de uno de los casados, sin importar cual de los dos sea.

La nueva ley de la república conocida como de iniciativa de la representante a la cámara, Katherine Miranda, (Alianza Verde) establece las reglas y condiciones para que una de las partes legalmente constituidas en un matrimonio formal pueda solicitar el divorcio.

 

Esta norma indica que la propuesta para generar la separación legal, deberá ser acompañada de una propuesta de divorcio que contenga las medidas que hayan de regular los efectos derivados del mismo.

De esta manera se establece que debe garantizar el alimento al cónyuge que solicitó el divorcio en el caso de que carezca de medios para la subsistencia, siempre y cuando no contraiga un nuevo vínculo matrimonial o una nueva unión marital de hecho.

Divorcio express es una realidad: Aprobado en último debate

La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último de debate el proyecto de ley que permite el divorcio por decisión unilateral de uno de los dos casados.

El ‘divorcio express” o divorcio unilateral permitirá que las personas podrán divorciarse sin la necesidad de que exista una causal de culpabilidad como la infidelidad, consumo de sustancias psicoactivas, entre otras, y que este sea por mutuo acuerdo.

 

La representante a la cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, autora de la iniciativa considera que no se puede obligar a una persona a permanecer casada en contra de su voluntad porque según ella, «viola principios esenciales como el libre desarrollo de la personalidad y la dignidad humana, tal como lo ha señalado la Corte Constitucional».

Esta ley también aplicará para uniones maritales de hecho y mutuo acuerdo ante notario. La iniciativa aprobada en su totalidad pasa ahora a conciliación para posteriormente recibir la firma del presidente de la república, Gustavo Petro.

Petro gana el pulso a Katherine Miranda

Con la elección del representante a la cámara de la Alianza Verde, Jaime Raúl Salamanca, como presidente de la Corporación se configuró un triunfo del presidente Gustavo Petro a la congresista Katherine Miranda, quien aspiraba al cargo con una candidatura independiente pero respaldada por algunos sectores de la oposición.

Miranda obtuvo 69 votos enfrentándose a una mayoría de su partido Alianza Verde que apoyaron a su colega Jaime Raúl Salamanca, quien además logró el apoyo de los conservadores, la U, el Pacto Histórico y una mayoría de la bancada del Partido Liberal.

 

Fuentes de Confidencial Colombia aseguraron que el presidente Gustavo Petro dio su respaldo a Salamanca evitando que la representante Katherine Miranda llegara al cargo, dada la desconfianza que la congresista genera al primer mandatario, quien además no se podía dar el lujo de perder el control en la Corporación como ocurre en el Senado.

Katherine Mirando reconoció desde su cuenta de X el triunfo de su colega en la Cámara de Representantes, «¡Siempre me he creído el cuento de que yo soy una mujer capaz y que nada me queda grande! Hoy pierdo la presidencia de la Cámara contra el Gobierno, fue una campaña llena de dignidad, altura y con la conciencia tranquila».

Nada que los Verdes en la Cámara se ponen de acuerdo

En la medida en que más se acerca el 20 de julio, día en el que la Cámara de Representantes elegirá su nuevo presidente que según los acuerdos establecidos al inicio del período legislativo actual, sale del Partido Alianza Verde, más se profundizan las diferencias en esta bancada.

Se esperaba que los 15 representantes a la cámara de la Alianza Verde llegaran a un acuerdo para llegar a la elección con un solo aspirante, sin embargo esto no ocurrió. Del total de los miembros de esta bancada 8 firmaron una carta apoyando la candidatura de Jaime Raúl Salamanca, quien tiene el respaldo del Gobierno Nacional y los otros 7 están con Katherine Miranda quien se pasó a la oposición a Gustavo Petro en los últimos meses.

 

Las directivas del Partido han decidido dejar esto en manos de los representantes a la cámara y no interferir en la decisión, que hoy al interior de la colectividad estaría ganando la opción de Jaime Raúl Salamanca, quien además cuenta con el respaldo del gobernador de Boyacá Carlos Amaya.

Respaldo de otros partidos a Katherine Miranda levanta ampolla al interior de la Alianza Verde

Una carta firmada por los representantes a la cámara Cristian Avendaño, Catherine Juvinao, Alejandro García, Elkin Ospina, Carolina Giraldo, Juan Sebastián Gómez, Carlos Vallejo, Daniel Carvalho, Julia Miranda Londoño y Jennifer Pedraza, respaldando la candidatura de Katherine Miranda a la Presidencia de la Cámara de Representantes comienza a levantar ampollas al interior de la Alianza Verde.

La misiva en respaldo a Miranda la firman el grupo de congresistas a nombre de la Coalición Verde – Centro Esperanza que se armó para apoyar la candidatura a la presidencia de la república del entonces candidato, Sergio Fajardo, la que en su momento fue rechazada por la representante Katherine, quien no quiso seguir la línea de su partido Alianza Verde y prefirió ser la jefa de debate de Gustavo Petro.

 

El exsenador Antonio Sanguino reclamó desde su cuenta de X porque la decisión del partido en torno a quien será el candidato o candidata a la Presidencia de la Cámara se debe dar al interior de la Alianza Verde y no a través de una carta a nombre de una coalición que según el, «hoy no existe».

La representante a la cámara, Martha Alfonso, quien aspira al cargo y quien podría tener el apoyo del Gobierno dijo a sus colegas que la decisión del Verde debe ser interna.

«Hoy los busca para tener unas mayorías en las que no pensó cuando hizo el acuerdo para ella; por eso la decisión debe ser interna del Partido Verde, no porque los desconozca a ustedes porque les aprecio y valoro mucho, sino porque ella no hizo el acuerdo incluyéndolos y hoy si los convoca para tener las mayorías que dentro de su bancada verde no tiene», afirmó.

La carta que circula en redes sociales está firmada a nombre de los partidos Alianza Verde, Nuevo Liberalismo, Dignidad y Compromiso Ciudadano y al parecer, tiene el respaldo del senador Humberto de la Calle, lo mismo que del exgobernador Sergio Fajardo, la retwittearon.

Katherine Miranda confirma que desea ser presidenta de la Cámara de Representantes

La representante a la cámara por el Partido Alianza Verde, Katherine Miranda, a través de un video publicado en sus redes sociales confirmó su candidatura a la Presidencia de la Cámara de Representantes para el período 2024 – 2025.

Miranda expresó su deseo de liderar la Corporación, recordando que es la segunda vez que se encuentra en el Congreso y que de ser elegida, ejercerá su labor al frente de la Cámara de Representantes con total independencia de la Presidencia y que hará respetar la independencia del Legislativo.

 

¿Perdió Katherine Miranda?

La candidatura de la representante a la cámara a la Presidencia de la Cámara de Representantes para el próximo período legislativo comenzó a desdibujarse con el anuncio de su colega Martha Alfonso, quien es además de su mismo partido político (Alianza Verde) de candidatizarse para el mismo cargo.

A diferencia de Miranda, Martha Alfonso cuenta con el respaldo del presidente Gustavo Petro, quien tiene el control de la mayoría de congresistas en la Cámara de Representantes y quien no desea perder esta plaza como sucede en el Senado de la República.

 

Fuentes de Confidencial Colombia confirmaron que Petro está feliz con el trabajo de Martha Alfonso, quien tuvo que hacer de tripas corazón para sacar adelante el proyecto de reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, y le ha dado toda su confianza a diferencia de lo que ocurre con la representante Kstherine Miranda, quien se ha convertido en una crítica del Gobierno a pesar de que en la campaña política presidencial del primer mandatario hizo parte de los cuadros directivos.

Todavía no es claro el nombre de quien podría quedarse en la Presidencia de la Cámara de Representantes, ni quien podría obtener las mayorías, si Martha Alfonso, Katherine Miranda o Duvalier Sánchez, quien también desea aspirar al cargo.

Se espera las conclusiones de una reunión en medio de un café convocado por el representante Duvalier Sánchez al que no es claro si Miranda asistirá. En la cita se espera concretar una candidatura única de la Alianza Verde a quien le corresponde la Presidencia de la Cámara de Representantes.

Martha Alfonso quiere presidir la Cámara de Representantes

La representante a la cámara por la Alianza Verde, Martha Alfonso, anunció su aspiración a la Presidencia de la Cámara de Representantes para el período que arranca el próximo 20 de julio.

«Al partido le corresponde esa dignidad en la próxima legislatura y creemos que con nuestro trabajo, la transparencia, el criterio, la razonabilidad en la escucha, en el discernimiento, estamos listas para asumir esta dignidad dando garantías a la oposición a los independientes y a la coalición de Gobierno», expresó la congresista al anunciar su candidatura.

 

Martha Lisbeth Alfonso Jurado es representante a la cámara por el Tolima e integrante de la bancada del partido Alianza Verde. Su aspiración entra a competir con su colega, Katherine Miranda, quien se apartó en el último año del presidente Gustavo Petro.

Replica a Petro de congresistas y concejales verdes por el metro de Bogotá

Senadores, representantes y concejales del Partido Alianza Verde de Bogotá hicieron una declaración conjunta pidiendo al presidente Gustavo Petro, no obstaculizar la construcción de la primera línea del metro e hicieron un llamado para que ayude a pensar en el proyecto de la tercera línea que iría desde el municipio de Soacha.

«En Bogotá se ha hecho un trabajo muy bonito de construir sobre lo construido, y prueba de eso es que el actual gerente de la Empresa Metro de Bogotá, viene de la administración de Claudia López, lo que nos genera tranquilidad a los ciudadanos porque dará continuidad a la gestión», dijo la representante a la cámara, Katherine Miranda, quien invitó al primer mandatario a entender que pensar en cambiar un tramo de la primera línea al modelo subterráneo, «implicaría votar a la basura 45 mil millones de pesos invertidos en la compra de predios y traslado de redes.

 

Por su parte la senadora Angélica Lozano, recordó que el contrato ya está firmado y las obras en ejecución, y que es a esta realidad a quien deben creer los ciudadanos.

En la rueda de prensa estuvo presente el concejal de Bogotá, Julián Rodríguez Sastoque, quien aseguró que para conectar la primera línea del metro en la Avenida 1 de Mayo en la parte la localidad de Antonio Nariño con un tramo subterráneo por la Avenida Caracas no fue estudiada por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, y que esto implicaría nuevos estudios y nueva búsqueda de recursos.

En la declaración estuvieron presentes la senadora Angélica Lozano; las representantes a la cámara, Catherine Juvinao, Katherine Miranda, Olga Lucía Velásquez y los concejales, Andrés Onzaga, Julián Espinosa, Julián Rodríguez Sastoque y Leandro Castellanos.

Nota relacionada: Carlos Fernando Galán responde No a la idea Petro de modificar la primera línea del metro

«Saque todo lo que huela a verde del gobierno»: Katherine Miranda a MinSalud

Las rencillas entre el gobierno nacional y algunas militantes del Partido Alianza Verde continúan aumentando en hostilidad. Este jueves los protagonistas son el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y la representante a la Cámara por Bogotá, Katherine Miranda.

Todo inició por unas declaraciones del ministro referente a la independencia de algunas representantes a la Cámara con respecto a la reforma a la salud. «Uno no puede tener representación en el Gobierno, representación a través del SENA, a través de institutos como el Icetex y hacer oposición», dijo Jaramillo.

 

Ante esto, las reacciones no se hicieron esperar y Katherine Miranda, que en la Cámara de Representantes ha afectado el quórum para debatir la reforma junto a los representantes de oposición, le respondió al ministro.

«Saque todo lo que huela a verde del Gobierno Nacional. En un país decente, democrático y que respeta la división de poderes, los votos en el Congreso se logran con argumentos, no por una simple representación en el gobierno», dijo Miranda en su cuenta personal de X.

La representante hizo énfasis en que la independencia y deliberación en el voto debería ser la vía del Parido Alianza Verde; mientras que Jaramillo insiste en que muchos de los puestos entregados a esa bancada por el gobierno han sido negados a militantes de la coalición con la que llegaron a la Presidencia.

Le puede interesar: Los acuerdos a los que Petro y Uribe llegaron en reunión

*Foto: mirandabogota.com y @GA_Jaramillo

Cinco horas tomó la aprobación en la Cámara de representantes de dos artículos de la reforma a la salud

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó tan solo dos artículos del proyecto de reforma a la salud luego de cinco horas de fuerte tensión entre las diferentes bancadas que componen la Corporación.

La discusión se puso tensa cuando se presentó a discusión el articulo 42 que permitía la elección de los directores de los hospitales sin necesidad de un examen sino a consideración de los mandatarios correspondientes.

 

De inmediato llegaron las críticas de representantes como Katherine Miranda y Catherine Juvinao quienes tildaron al Gobierno de «tramposo».

«A nosotros no nos reciben argumentos, no nos avalan proposiciones, pero van los politiqueros a meterles proposiciones por corrupción y esas sí las avalan», dijo Juvinao.

«¿A este Gobierno no le da pena avalar semejante proposición que simplemente se presta para la corrupción, la politiquería y el clientelismo? Denles pena. A mí sí me da pena con este Gobierno que prometió el cambio», agregó.

Finalmente fueron aprobados los artículos 38 y 47 del proyecto de reforma a la salud. Al final de la jornada, los congresistas de partidos como Cambio Radical y Centro Democrático fueron saliendo del recinto, evitando de esta manera la votación de la sesión permanente.

Señalan al Gobierno de querer expropiar tierras

Tras la polémica desatada por algunos congresistas como la representante Katherine Miranda y la senadora Paloma Valencia, por lo que han denominado como «expropiaciones exprés», a través de un artículo en el proyecto de Plan de Desarrollo, el presidente Gustavo Petro respondió desde sus redes sociales:

“Tenemos 8 años según acuerdos de paz para comprar 3 millones de hectáreas. Nosotros compraremos 1,5 millones. El Estado desde 1960 solo ha comprado un millón de hectáreas. Si no aceleramos no hay paz en Colombia. Hay que decir: el Estado incumple definitivamente con el acuerdo”.

 

Dijo además que, “el gobierno Duque solo compró 13.000 hectáreas. Si a nosotros se nos impide comprar tierras, a precio comercial, entonces tocará convocar la instancia creada para el efecto, y anunciar oficialmente que el Estado colombiano no puede cumplir con el acuerdo de paz que firmó”.

Al respecto, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega, aseguró que nadie va a expropiar tierras. “Nosotros lo que vamos a hacer es la compra de tierras para entregarle a los campesinos que no tienen y a corregir lo que hay en la norma para poder hacerlo mucho más rápido”.

El texto revelado por la representante Miranda que ha generado la discusión dice lo siguiente:

“La Agencia Nacional de Tierras procederá en primer lugar a celebrar una negociación directa para adquirir los predios. Si esta etapa se agota sin acuerdo con el propietario, podrá declarar el predio como de utilidad pública o de interés social para la reforma rural integral”.