Ir al contenido principal

Etiqueta: Nobel

Moscú acusa a la Fundación Nobel de «destruir su credibilidad» al excluir a Rusia y Bielorrusia

Foto: tomada de europapress.com

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha acusado a la Fundación Nobel de «destruir su credibilidad» al haber dejado fuera de la ceremonia de entrega de premios a los embajadores de Rusia y Bielorrusia en Suecia, país sede de la organización.

 

«Desafortunadamente, con tales pasos, la Fundación Nobel continúa destruyendo su credibilidad como árbitro competente e imparcial de los logros de científicos de diferentes países», ha aseverado Zajarova en rueda de prensa.

Asimismo, la portavoz diplomática ha lamentado que esta decisión supone otro ejemplo más de la, según ella, politización y sentir antirruso que impera en la mayoría de la población sueca, según recoge la agencia rusa TASS.

«Por supuesto, estos pasos dados por la Fundación Nobel al estilo de la campaña sesgada impulsada en conjunto por Occidente para abolir la cultura (rusa) no tendrá ningún efecto en la determinación de nuestro país de proteger sus intereses», ha añadido.

La Fundación Nobel informó a comienzos de esta semana que los embajadores ruso y bielorruso en Suecia quedaban excluidos de la ceremonia de entrega de premios, prevista para el 10 de diciembre en la capital sueca, Estocolmo.

Junto a los dos representantes, la organización también dejó fuera de la lista de invitados a Jimmy Akesson, líder de la formación ultraderechista Demócratas de Suecia, que se consolidó como la segunda fuerza más votada en las recientes elecciones generales del país nórdico.

Bogotá fue declarada ‘ciudad mundial de paz’ en 2017

Ciudades como Roma, París, Berlín, Hiroshima, Chicago, Varsovia y Barcelona recibieron en años anteriores el reconocimiento de »Ciudad mundial de la paz» que implica el compromiso de consolidarse como destino de primer nivel para el turismo y los negocios.

Continuar leyendo

La semana en la que Colombia fue noticia en el mundo

El 2016 ha sido particularmente especial para Colombia, los hechos noticiosos que marcaron este año tuvieron más eco en materia diplomática e imagen internacional que 20 años de política exterior fallida. El país estuvo marcado por hechos de toda índole que irrumpieron con fuerza en la agenda internacional. Hechos como la firma de la paz entre el gobierno y los rebeldes después de más de 50 años de conflicto; el resultado del plebiscito del 2 de octubre; el accidente del avión del equipo de fútbol Chapecoense de Brasil en el municipio de La Unión en el departamento de Antioquia; la visita de Estado a Inglaterra y el encuentro entre el primer mandatario colombiano y la Reina Isabel II, entre otros, hicieron que Colombia apareciera en primera plana, podría afirmarse, de la gran mayoría de medios en el planeta.

Continuar leyendo

Las mejores frases de la Premio Nobel

Svetlana Alexiévich, ganadora del premio Nobel de literatura 2015, habló por primera vez en la Feria Internacional del Libro FILBo. Aquí algunas de sus reflexiones sobre la tarea del periodismo en la reconciliación, la voz de las víctimas y la importancia de la lectura. Este jueves 21 de abril, estará en el auditorio José Asunción Silva a las 6:30 de la tarde hablando con Laura Restrepo en la conferencia “La guerra no tiene rostro de mujer”.

Continuar leyendo

Descubridores de GPS cerebral ganan Premio Nobel de Medicina

El estadounidense John O’Keefe y la pareja noruega formada por May-Britt y Edvard I. Moser fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina. «Este año los laureados descubrieron un sistema de posicionamiento, un ‘GPS interno’ en el cerebro, que hace posible que nos orientemos en el espacio», señaló el jurado.

Continuar leyendo

“Se comienza rompiendo libros y se termina matando gente”

Un asistente al conversatorio del premio nobel de literatura 2012, Mario Vargas Llosa, interrumpió el evento para interpelar al escritor sobre sus presuntos nexos con el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez y romper uno de sus libros en señal de protesta.

Continuar leyendo

Con Gabo se celebra el Día del Idioma

Una jornada masiva de lectura de la novela “El coronel no tiene quien le escriba” del nobel de literatura Gabriel García Márquez, tendrá lugar en el marco del Día del Idioma y el Día Internacional del libro, a la que se ha convocado a todos los colombianos a participar para rendirle homenaje al fallecido escritor. El presidente Juan Manuel Santos dará inicio a la jornada

Continuar leyendo