Ir al contenido principal

Etiqueta: Transmilenio

Regaño de Galán a tres de sus funcionarios por caos luego del Partido de Millonarios

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo un fuerte llamado a tres de sus funcionarios de gabinete por el caos desatado en la Carrera 30, junto al estadio El Campín, luego de terminarse el partido entre Millonarios y Deportivo Pereira, cuando el reloj marcó las 11 de la noche.

Hinchas del equipo azul se desesperaron cuando ingresaron sobre las 11 de la noche al sistema TransMilenio, El Campín, a pesar de que este los días domingos y festivos cierra su operación a las 10 de la noche.

 

Fue tal la impaciencia de los hinchas de Millonarios que tuvieron a que acudir al bloqueo de la Carrera 30, para llamar la atención de las autoridades. Cuando el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán se dio cuenta de lo que estaba sucediendo, de inmediato desde su cuenta de X regañó a su secretario Privado, Miguel Silva, lo mismo que a la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz y al secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, recordándoles que en este tipo de situaciones se debe garantizar el retorno a casa de los ciudadanos.

Algunos usuarios de las redes sociales manifestaron su molestia porque en algunos conciertos también se ha presentado la misma situación.

Capturan a un sujeto en una estación de TransMilenio

La Policía capturó a una persona que luego de comerte un hurto violento a un ciudadano, intentó esconderse en la estación Comuneros de Transmilenio en donde fue alcanzado por los uniformados.

Este hombre deberá responder además por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

 

De acuerdo con la denuncia de la víctima, el capturado, además de hurtarlo, le disparó en tres ocasiones y tuvo que ser remitido al hospital por la gravedad de las heridas.

Esta persona de 23 años de edad y el arma incautada fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de Nación. Este sujeto presenta anotaciones por lesiones personales, violencia intrafamiliar y falsedad ideológica, documento público.

Alcaldía presentará un nuevo proyecto al Concejo para corregir errores en la creación de la Rolita

La Alcaldía de Bogotá anunció la presentación de un nuevo proyecto de acuerdo que cumpla con todos los requisitos de Ley y así la corporación ratifique la autorización a TransMilenio S.A. para seguir haciendo parte del contrato de sociedad que creó La Rolita.

“Ese contrato sigue vigente, tiene plenos efectos jurídicos, solo tenemos que ratificar la autorización por parte del Concejo y confiamos en que esa corporación dé un debate juicioso, argumentado y en el que prevalezca el interés de la ciudad”, aseguró María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio S.A.

 

La Alcaldía de Bogotá asegura que tiene la intención de que Bogotá siga contando con La Rolita, el operador público que ha permitido reducir 2,17 millones de toneladas de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la ciudad, gracias a una flota 100% eléctrica compuesta por 195 buses y que, además, es la fuente de sustento de 737 personas, de las cuales más de 60% son mujeres.

“Desde la Administración Distrital seguiremos trabajando para sacar adelante La Rolita y haremos todo lo necesario para que siga funcionando como lo ha hecho hasta este momento”, añadió Ortiz.

Esta decisión se da tras el fallo del Juzgado Sexto Administrativo que anuló la autorización concedida por el Concejo a la alcaldesa del momento. El pasado 25 de octubre de 2024, con la decisión en segunda instancia, lo que determinó el Tribunal es que, en 2020, la administración anterior no cumplió con los requisitos de Ley cuando acudió al Concejo para pedir la autorización.

Simular una caída: la nueva modalidad de robo de celulares en TransMilenio

La Policía Metropolitana de Bogotá, a través del Grupo del Sistema de Transporte Masivo de Transmilenio, logró la captura de tres ciudadanos extranjeros que se encontraban despojando a otro ciudadano de su teléfono celular simulando una caída.

Estos hechos se presentaron cuando un ciudadano se percata de la pérdida de su dispositivo móvil dentro de un articulado, rápidamente da aviso a los uniformados que se encuentran en la estación de TransMilenio Avenida Jiménez, permitiendo identificar rápidamente a estos delincuentes.

 

Los uniformados hallaron el celular de la víctima, capturando a los autores del delito.

Critican a Peñalosa por asegurar que TransMilenio es mucho mejor que un Regiotram

El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa sostuvo una discusión en la red social X, con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, luego de asegurar que el proyecto de Regiotram del Norte representa un peligro y que sería mucho mejor pensar en un TransMilenio en este corredor.

Desde su cuenta de X, el gobernador de Cundinamarca Jorge Rey, respondió lo siguiente:

 

Estas declaraciones las hizo el exalcalde luego de conocer la trágica muerte de la joven Juanita Cárdenas, hija de diputada de Cundinamarca, quien perdió la vida luego de ser atropellada por el Tren de la Sabana en el sitio conocido como Puerta del Sol en el municipio de Cajicá, Cundinamarca.

Nota relacionada: Muere una joven al ser atropellada por el Tren de la Sabana

Policía da a conocer la lista de 14 personas que cometen delitos en TransMilenio

La Policía Metropolitana de Bogotá presentó una lista con los nombres y fotografías de 14 personas que estarían cometiendo delitos al interior del Sistema TransMilenio.

Se ofrece hasta 10 millones de pesos de recompensa por información que conduzca a la ubicación y captura de cada una de estas personas, requeridas por la justicia por el delito de hurto.

 

“Estos 10 hombres y 4 mujeres se dedican al hurto, al interior de las estaciones de TransMilenio, a través del cosquilleo y demás, lo mismo que al hurto de celulares y bicicletas en calles y avenidas de Bogotá», dijo el general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Bogotá.

Nota relacionada: Concejal Andrés Barrios denuncia que un usuario de TransMilenio fue lesionado al interior del sistema sin recibir atención

Concejal Andrés Barrios denuncia que un usuario de TransMilenio fue lesionado al interior del sistema sin recibir atención

El concejal del Centro Democrático, Andrés Barrios, denunció el caso de Jhon Jairo Vargas Castro, un hombre que resultó gravemente lesionado el pasado 27 de agosto a las 4:30 de la mañana al interior del Sistema TransMilenio cuando se dirigía a su trabajo, sin que se activaran los protocolos de atención.

Según narra la víctima los hechos ocurrieron en el Portal de Las Américas en medio de una aglomeración de personas: “Me encontraba dispuesto a ingresar al bus y cuando lo hice me empujaron, perdí el equilibrio. Me fui de frente contra una de las sillas del TransMilenio y me pegué en el costado izquierdo del tórax, lo cual me produjo tres fracturas en las costillas 5, 6 y 7 y un golpe muy fuerte en el pulmón. En ese momento me quedé casi sin aire, con muy poca respiración y con la indolencia de muchos usuarios, quedé ahí tirado. El conductor hizo caso omiso a lo sucedido, tuve que esperar casi 15 minutos hasta llegar a la próxima estación”.

 

El concejal Barrios hizo un llamado tanto a TransMilenio como a la Secretaría de Movilidad para que expliquen por qué no se atendió el caso de manera inmediata.

“No puede ser que una persona se suba al transporte público para ir a trabajar y resulte afectada en su salud, con tres costillas fracturadas, ante la evidente negligencia y la falta de control por parte de TransMilenio en cuanto al cupo de personas que se suben en los articulados. También es importante mencionar que estas aglomeraciones se presentan a diario como consecuencia de las demoras en los trayectos y la falta de frecuencias, un tema que hemos venido denunciando desde hace tiempo atrás”, dijo el concejal.

Al respecto, TransMilenio respondió que el Ente Gestor adelanta acciones en estaciones, paraderos y portales para que el ingreso a los buses se haga en filas ordenadas con el fin de agilizar el abordaje, garantizar la seguridad y la integridad, de todos nuestros usuarios.

En un comunicado el Sistema TransMilenio dijo que en adelante trabajará para que las acciones necesarias para que este tipo de situaciones no se vuelvan a presentar.

Nota relacionada: Capturan a vigilante que disparó a un colado en TransMilenio

Capturan a vigilante que disparó a un colado en TransMilenio

Fue capturado un guarda de seguridad del sistema TransMilenio señalado de disparar con su arma de dotación cuando un usuario trató de ingresar sin registrar el pago del pasaje.

El suceso se presentó la estación San Diego de la Troncal Carrera Décima. Cuando el sujeto ingreso al sistema evadiendo el pago, el vigilante quiso impedir que tomara uno de los articulados, sin embargo, este individuo sacó un arma cortopunzante lo que provocó que el guarda de seguridad sacara su arma de dotación, accionando el gatillo. El sujeto fallece luego de recibir el impacto de bala.

 

El vigilante capturado fue dejado a disposición de las autoridades judiciales, quienes iniciaron la respectiva investigación para tomar la respectiva decisión.

“Lamentamos estos hechos de intolerancia que se registraron dentro del sistema de Transmilenio, en donde una persona intenta de ingresar a la Estación sin cancelar el pasaje; en ese momento el vigilante lo increpa y se presenta una riña”, expresó el coronel Edwin Díaz Medina, oficial de inspección de la Policía Metropolitana de Bogotá.

¿A quién quieren engañar?

No es a punta de “tapen, tapen” o de esconder la realidad que Bogotá va a mejorar su seguridad y a caminar segura. En la ciudad nos estamos rajando en cuanto a tecnología y a cámaras de videovigilancia para hacer frente a los hechos delincuenciales y es deber del Distrito aceptarlo.

En ciudades como Bucaramanga, el alcalde Jaime Andrés Beltrán, lanzó recientemente una ofensiva en la que aseguró que los delincuentes la tendrán bien difícil para esconderse, pues están reparando y poniendo a punto el sistema de cámaras de seguridad públicas. Me pregunto, ¿cómo es que en la capital de Colombia esto no se ha podido hacer?

 

La Secretaría de Seguridad tiene 5824 cámaras en toda la ciudad, pero de esas hay 1885 dañadas (según información del 19 de julio), así como lo leen: ¡dañadas! Y lo peor, no se ven mayores esfuerzos para repararlas.

Y aquí viene la perla. La Secretaría de Seguridad tiene instaladas en estaciones de TransMilenio 164 cámaras, de las cuales 104 no están operando por fallas en conectividad o vandalismo. Sin embargo, y vaya sorpresa, el secretario de Seguridad, César Restrepo aseguró a medios de comunicación que estas cifras no corresponden a la realidad.

Aquí me quiero detener, pues no se puede tratar de ocultar la realidad y mucho menos engañar a la ciudadanía. Estas cifras que revelé esta semana fueron entregadas directamente por la Secretaría de Seguridad a través de un derecho de petición que él mismo firmó el 17 de julio. En el documento se evidencia que las estaciones Av. Jiménez y Portal Américas, tienen todas las cámaras dañadas. Mientras que, en la del Ricaurte, tienen el 76% de “adorno”, solo por mencionar estas tres.

Lo más aterrador es que en esos puntos, de 2020 a la fecha, se han presentado más de 2200 hurtos bajo diferentes modalidades. En ese sentido, no le queda bien al secretario Restrepo querer salir a tapar el sol con un dedo.

En los últimos días hemos visto al alcalde Carlos Fernando Galán, junto a miembros de su gabinete, trasnochar, recorrer los barrios y acompañar operativos en las localidades, eso no se niega, es lo que esperamos, pues una de las primeras órdenes que dio a sus funcionarios tras asumir el cargo fue que estuvieran en las calles evidenciando de primera mano las realidades de ciudad. Pero hay que hablar con verdades y una de esas es que luego de ocho meses no se han esmerado en reparar y robustecer el sistema de monitoreo.

Nuestra amada Bogotá que está por cumplir 486 años de historia el próximo seis de agosto tiene que tener seguridad y ese sería un muy buen regalo por parte de esta Administración que se eligió con esa premisa.

A la ciudad la queremos y muchos la visitan, de no ser así la plataforma de viajes TripAdvisor no nos hubiera reconocido como el sexto mejor destino turístico del mundo. ¿Se imaginan si nuestra imagen fuera la de una ciudad en la que se puede caminar sin miedo?

Una vez más, aprovecho este espacio para hacer un llamado al Distrito y exigir que se tomen cartas en el asunto, tal y como se comprometieron en el Plan Distrital de Desarrollo. Por lo pronto, seguiré velando y exigiendo que se cumpla el derecho a la seguridad de la ciudadanía.

Andrés Barrios Bernal

Concejal Andrés Barrios asegura que el 63% de las cámaras en TransMilenio no sirven

El concejal del Centro Democrático reveló los resultados de un seguimiento que viene haciendo a la vigilancia a través de cámaras de seguridad en Bogotá en donde encontró en esta ocasión que en el sistema TransMilenio, 63% de las cámaras de la Secretaría de Seguridad en las estaciones presentan problemas.

“Resulta alarmante que la Secretaría de Seguridad responda que tienen 164 cámaras de su propiedad en estaciones de Transmilenio, de las cuales hay 104 fuera de servicio. Es decir, que el 63% están de decoración, pues presentan fallas en conectividad o fueron afectadas por vandalismo”, dijo el concejal Barrios.

 

Alertó que tres estaciones de TransMilenio tienen instaladas cámaras de la Secretaría de Seguridad y ninguna funciona.

“Las estaciones Av. Jiménez y Portal Américas tienen todas las cámaras dañadas, mientras que la estación Ricaurte tiene el 76 por ciento sin funcionar. Lo más preocupante es que entre enero de 2020 y febrero de este año en la estación Jiménez se presentaron 1247 hurtos, en las Américas 314 y en Ricaurte 638”, añadió Barrios.

El cabildante hizo un nuevo llamado al Distrito para que se tomen cartas en el asunto y sean reparadas en su totalidad las cámaras dañadas, tal y como se estableció en el Plan Distrital de Desarrollo.

La idea del concejal Óscar Vahos para contrarrestar los delitos en TransMilenio

El concejal Óscar Vahos propuso la creación de una figura con capacidades de atención y respuesta rápida a los ciudadanos víctimas de las diversas modalidades de delitos que suceden en el Sistema de transporte masivo en Bogotá y que facilite la denuncia, así como la posibilidad de captura y seguimiento a los casos.

“TransMilenio nunca ha tomado en serio el tema de la seguridad en el transporte público no ha existido un verdadero plan estratégico con acciones contundentes y efectivas dentro del sistema”, señaló el concejal Vahos.

 

De acuerdo con el cabildante, las cifras de lesiones personales en TransMilenio van en aumento con respecto a los incidentes que se han presentado en comparación con el 2023 cuando se registró un total de 75 casos. Vahos reveló que en lo que va del 2024, se han registrado 118 casos.

«Este año han sucedido 1.170 hurtos a personas una cifra ligeramente inferior al año, no obstante, esta reducción aún no es lo suficientemente significativa pues urgen esfuerzos para avanzar en la seguridad que tanto reclaman los usuarios del Sistema», explicó.

El concejal Vahos promovió la inclusión de la meta de desarrollar un plan de modernización del C4 para mejorar la respuesta distrital a la demanda de servicios de los ciudadanos en el Plan de Desarrollo, esta iniciativa hace parte de su propuesta para que en Bogotá se estructure y desarrolle un Sistema único e interoperable de videovigilancia.

Celebración en Bogotá del paso de Colombia a la final de la Copa América, sin muertos ni heridos, pero si con vandalismo

Aunque la Policía Metropolitana de Bogotá no reportó muertos ni heridos en la ciudad durante la celebración del paso de la Selección Colombia a la final de la Copa América, el Sistema TransMilenio si reportó actos de vandalismo que terminó por afectar un total de 33 buses.

TransMilenio reportó incidentes que incluyeron robos de extintores, daños en vidrios y grafitis, una vez culminó el partido de la Selección Colombia contra Uruguay.

 

En el componente zonal (SITP), 12 buses resultaron con afectación en los vidrios, ocho buses con robo de extintores, dos buses grafiteados y dos buses con alguna puerta averiada.

Desde TransMilenio se hizo el llamado a los ciudadanos a celebrar con tranquilidad final de la Copa América el próximo domingo.

Capturan a mujer que robaba en TransMilenio

La Policía Metropolitana de Bogotá logró la captura de una mujer que se disponía a abandonar el Sistema de Transporte Masivo de Transmilenio con un computador y 6 teléfonos presuntamente hurtados.

Los hechos se presentaron a la altura de la Estación Los Héroes, en el vagón No. 2 cuando nuestro personal recibe la denuncia oportuna de una ciudadana, la cual minutos antes la habrían hurtado mediante la modalidad de cosquilleo, un computador portátil avaluado en más de 2 millones de pesos.

 

La víctima señaló a la mujer que presuntamente había cometido el ilícito, la cual salía rápidamente de la Estación, por lo que inmediatamente nuestros policías la alcanzaron y le practicaron un registro a personas, hallándole en su poder un computador y 6 celulares de alta gama.

Una vez se corroboró que el equipo tecnológico es el hurtado, a esta mujer se le dan a conocer los derechos del capturado y fue judicializada por el delito de hurto.

Director del IDU afirmó que el puente de la Calle 100 no va a quedar torcido

El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, realizó un recorrido de verificación de obra, esta vez en el puente de la calle 100 por avenida Suba, perteneciente al grupo 8 de la troncal de la avenida 68 para verificar sus avances.

El puente contará con dos carriles exclusivos para TransMilenio, con una longitud de 350 metros y un gálibo (altura entre la superficie de rodadura de la calzada y el borde inferior de la superestructura del puente) de 5.25 metros, asegurando una movilidad fluida y eficiente para los usuarios del sistema. La entrega está proyectada para mayo o junio de 2025, no obstante, gracias a la gestión realizada por todo el equipo del IDU junto con el contratista y los interventores, se espera que sea entregado a finales del presente año.

 

“Vinimos a verificar el puente la calle 100 con avenida Suba, que hace parte del tramo 8 del corredor de la avenida 68 y está programado para ser entregado entre mayo y junio del próximo año, sin embargo, lo vamos a entregar a finales de este (2024). Seguimos trabajando fuertemente con el consorcio, la interventoría y todo el equipo del IDU. Son más de 280 personas las que están al frente de este proyecto”, indicó el director del IDU, Orlando Molano.

El funcionario confirmó que hace unos días recibió una llamada del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien preguntó por el avance y si el puente estaba quedando torcido.

“Hace poco el alcalde Carlos Fernando Galán me envió un video y me preguntó que si este puente de la calle 100 con avenida Suba estaba quedando torcido. Por eso vinimos al puente a revisar y quiero contarles que no tiene ningún problema estructural, tiene algunos desniveles, pero porque le hace falta la capa de rodadura (capa final de asfalto, la más fina) que tiene entre 5 y 7 centímetros. Cuando se aplique esta capa de rodadura y se tensione el puente con los cables postensados, este va a nivelarse más”, sostuvo el director del IDU, Orlando Molano.

Molano aseguró que también hace falta la instalación de las barreras New Jersey (barandas laterales en concreto), las cuales delimitan los extremos del puente para su funcionamiento y permiten mejorar la estética y la seguridad de la operación. «Es pertinente resaltar que son cambios estéticos que no afectarán según lo expuesto por la interventoría, la funcionalidad del puente».

Si uno ve el puente desde abajo, efectivamente se ve que está desnivelado, pero es por la forma con la que se está construyendo este puente. Y es que cada 4 x 7 metros se funde un módulo, el cual pesa lo de dos volquetas, casi 60 toneladas, por lo cual que se desnivele 3 o 5 centímetros en normal dentro del proceso de construcción y no afecta ni el cálculo ni el diseño estructural. Tampoco va a afectar la seguridad de los vehículos”, agregó Orlando Molano.

Capturan a una mujer que robaba celulares en TransMilenio

La Policía Metropolitana de Bogotá, logra la captura en flagrancia de una mujer por el delito de hurto, quien fue sorprendida robando en una estación del Sistema de Transporte Masivo en la localidad de Kennedy.

Esta mujer, al notar la presencia policial, arroja por debajo del articulado un dispositivo móvil, por lo cual nuestros uniformados proceden a realizarle el procedimiento de registro a personas, hallándole en la pretina del pantalón dos celulares más y dentro de un bolso otros cuatro celulares.

 

Es de anotar que, mediante la verificación en la plataforma IMEI Colombia de estos dispositivos móviles, se pudo establecer que fueron reportados como robados, así mismo durante la plena identificación, se logró determinar que la capturada presenta tres anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio por los delitos de hurto y fuga de presos.

Se incautaron un total de 8 celulares, los cuales fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.