Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: Opositora argentina, tomada de eldiario.es

La política argentina Patricia Bullrich, presidenta del partido opositor Propuesta Republicana, ha anunciado que presentará un pedido ante la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos) para que detengan al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuando este llegue a Argentina en los próximos días. Según Bullrich, hay un pedido de captura para Maduro por su presunta participación en el «Cártel de los Soles», una organización vinculada al narcotráfico y liderada por militares venezolanos de alto rango.

Bullrich ha señalado que basará su denuncia en un acuerdo bilateral firmado entre Argentina y EE.UU. en 1998, según indicó a la radio Rivadavia. «Si un argentino denuncia que una persona buscada en EE.UU. está aquí, las oficinas de la DEA en Argentina pueden operar en relación a la detención de la persona que tiene pedido de captura para ser extraditada a EE.UU.», afirmó Bullrich, ya que recordó que Maduro «está buscado por participación y ser uno de los jefes del ´Cártel de los Soles´».

La detención de Maduro es una petición recurrente de Bullrich, quien ya había solicitado su detención «de manera inmediata» el jueves pasado. Además, el miércoles pasado el Foro Argentino para la Democracia en la Región (FADER) presentó una denuncia ante la Justicia argentina para investigar a Maduro y a sus homólogos en Nicaragua, Daniel Ortega, y Cuba, Miguel Díaz-Canel, por «crímenes de lesa humanidad». También, un abogado presentó un pedido para que Maduro sea llamado a indagatoria por la Justicia argentina el viernes último en representación de dos «víctimas de crímenes de lesa humanidad perpetrados por el Gobierno de Nicolás Maduro» en Venezuela.

Aunque Maduro no ha confirmado su asistencia a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que tendrá lugar en Buenos Aires el 24 de enero y en la que el mandatario argentino, Alberto Fernández, será anfitrión, ya que su país tiene la presidencia pro tempore del foro, Bullrich ha señalado que «hemos puesto el eje en la detención de Maduro». La Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que fue creado en 2010 y está conformado por los 33 países de América Latina y el Caribe

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…