Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En la Casa de Nariño a las 11 de la mañana se reunió el presidente Gustavo Petro y el expresidente y líder de oposición Álvaro Uribe Vélez. Además, asistieron al encuentro el ministro de Interior Alfonso Prada y los congresistas del Centro Democrático Miguel Uribe y Óscar Darío Pérez, con el objetivo de hablar sobre la reforma tributaria.

El jefe de la oposición pidió que se revisaran algunos puntos de la reforma tributaria que busca recaudar $25 billones,  y por su parte el presidente Petro expuso sus argumentos para mantenerla.

Hablaron de la reforma al sistema de salud que plantea la ministra Carolina Corcho y de reforma agraria que también está en borrador.

Sin embargo, el ministro del Interior, Alfonso Prada, manifestó que hubo «una expresión de apoyo hacia algunos contenidos especiales de la reforma tributaria y de la agraria», aunque hizo observaciones.

Incluso Uribe Vélez presentó algunas posibles modificaciones a las propuestas por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Uribe Vélez manifestó ante los medios de comunicación que hablando con los campesinos del país, estos le manifestaron que con el presidente Gustavo Petro se ha avanzando en este tema porque no se habla de expropiación de tierras sino de compras.

«Yo me sentía en la obligación de transmitir lo que le escucho a la gente del campo colombiano, que dicen se hadado una gran paso con el presidente Petro, en este momento no se habla de expropiación sino de comprar x número de hectáreas, porque eso concilia la necesidad de resolver unos problemas sociales campesino y al mismo tiempo de no afectar los sectores productivos del campo», enfatizó el líder de la oposición.

Siempre juntos: uno a la derecha y otro a la izquierda

Se han denunciado públicamente. El presidente le ha dicho al exsenador que tuvo nexos con los paramilitares, mientras que el líder del Centro Democrático lo ha tildado de guerrillero por su paso por el M-19.

En una oportunidad, en una plenaria en el Senado, Uribe discrepó con Petro y le dijo que prefería «80 veces al guerrillero en armas que al sicariato moral difamando», y lo llamó en tres oportunidades seguidas «sicario».

Sin embargo, el Presidente trinó: «Sin problemas dialogamos. Dialogar es de humanos. Dialogar construye civilizaciones».

Además  Jairo Libreros, analista político y catedrático de la Universidad Externado de Colombia, dijo para el diario El Tiempo que lo que sucedería hoy confirma “que el esquema reglado de Gobierno y oposición funciona para mejorar el clima político del país. Es un avance importante que fortalece la tolerancia política en Colombia”.

Foto: Presidencia

Te Puede Interesar:Uribe es el segundo expresidente que no asistirá a la posesión de Petro

Jazmin Barón

Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…