Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


  • Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá, participó en el lanzamiento de ‘Vive el Valle’, una estrategia que la compañía lanzó con Comfenalco Valle Delagente, para promover e incentivar el turismo sostenible en la región y favorecer la economía de los habitantes de Pradera, Palmira, Guacarí, Cartago y Zarzal.
  • En esta región, el GEB construye el proyecto de transmisión de energía eléctrica Refuerzo Suroccidental, clave para garantizar el suministro confiable del recurso.

“El Grupo Energía Bogotá (GEB) es uno de los más interesados en el desarrollo del turismo en el Valle del Cauca, porque sabemos que este sector trae progreso, desarrollo y bienestar a las comunidades, que es lo que también conlleva nuestra presencia en los territorios donde tenemos operación: mejorar vidas”, la afirmación la hizo este jueves en Tuluá Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB, en el lanzamiento del programa ‘Vive el Valle’, impulsado a través de su Sucursal de Transmisión en alianza con Comfenalco Valle Delagente. Se trata de una apuesta para promover e incentivar el turismo sostenible en la región y favorecer, inicialmente, la economía de los habitantes de los municipios de Pradera, Palmira, Guacarí, Cartago y Zarzal, a través de la implementación de cinco rutas turísticas.

“En el GEB trabajamos con un principio que es mejorar vidas suministrando energía sostenible y competitiva y eso no es algo menor. Tenemos la voluntad y el compromiso de trabajar para que haya conciencia y reconocimiento de que traemos prosperidad y esta oportunidad que nos dan a través de la construcción de estas rutas turísticas y del rescate de la riqueza de este departamento, su belleza, su pujanza y su cultura culinaria, es parte de lo que queremos compartir, porque el Valle merece tener este protagonismo”, agregó Ortega.

Millonaria inversión

El convenio rutas turísticas ‘Vive el Valle’ tendrá una inversión superior a los $433 millones, de los cuales Transmisión, del GEB, aporta $386 millones para dos programas: ‘Rutas turísticas para la reactivación económica’ y ‘Escuela de formación juvenil Oportunidades de la gente’.

Ortega dijo que el Grupo tiene el compromiso de potenciar la riqueza, belleza, pujanza y cultura culinaria del Valle del Cauca. “Hoy todos tenemos una oportunidad para hacer de una fuente de negocio, una fuente de orgullo y de rescate de una tradición y una cultura que, además, es una oportunidad de empleo y emprendimiento. El turismo se convierte en una forma de escucharnos, de reconocernos, de compartir y de poder crear conjuntamente”, manifestó el presidente del GEB.

En el lanzamiento de la iniciativa, Ortega condujo un conversatorio sobre turismo, las posibilidades regionales y el apoyo de la compañía, en el que participaron Felicce Grimoldi, director de Comfenalco Valle Delagente; Julián Felipe Franco, secretario de Turismo del Valle; María Teresa Giraldo, alcaldesa de Zarzal; Justino Sinisterra, alcalde de Pradera; Óscar Sanclemente, alcalde de Guacarí; Jorge Hernán Loaiza, asesor de turismo de la Alcaldía de Cartago, y Elizabeth Román Soto, directora de Emprendimiento y Desarrollo Económico de la Alcaldía de Palmira.

“Con Comfenalco Valle estamos rescatando un patrimonio nacional, cultural, ambiental y culinario del Valle –recalcó Ortega–. Esta es una oportunidad para generarle negocios a la gente y apoyar su desarrollo”.

En el Valle del Cauca el GEB, a través de Transmisión, desarrolla el proyecto de transmisión de energía eléctrica Refuerzo Suroccidental (RSO), que busca garantizar el suministro confiable y seguro de energía eléctrica al departamento, donde la demanda crece sostenidamente al tiempo que la región no es autosuficiente en la generación del recurso.

Objetivo a tres años

Ortega, en este sentido, señaló que se estima que en tres años esté terminada la construcción del proyecto, que contempla el diseño, construcción, operación y mantenimiento de 426 kilómetros de líneas de transmisión a 500 kilovoltios (kV) que pasan por 36 municipios de Antioquia, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca (17 localidades); incluye la ampliación de las subestaciones Medellín, La Virginia y San Marcos a 500 kV y Alférez 230 kV y la construcción de la nueva subestación Alférez 500 kV.

Subrayó que el proyecto RSO es clave para que el Valle del Cauca tenga esa seguridad del suministro de energía eléctrica y en un futuro se eviten variaciones, cortes y fluctuaciones del servicio.

“Así lo definió la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) que hay que hacer todo lo que esté al alcance para garantizar la energía para el Valle del Cauca, uno de los departamentos más pujantes del país; si no se construye este proyecto, el Valle queda colgando de un hilo. Esta energía que traerá RSO es esencial para mejorar la vida de las personas, que es lo que buscamos en el Grupo Energía Bogotá”, concluyó Ortega.

 

José María Gutiérrez González

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…