Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Esta semana dimos a conocer los principales hallazgos de un sondeo en línea en Bogotá en el que participaron 344 personas, sobre todo mujeres y que evidencia que la crisis profundizada por la pandemia significó graves daños para ellas en términos de empleo, sobrecarga de trabajo no remunerado en casa y el fin de su autonomía y tiempo libre.

¿Cómo prepararte para una entrevista de trabajo?

La II Encuesta de trabajo doméstico y empleo femenino en Bogotá, que se realizó entre el 21 de febrero y el 14 de marzo de este año y que titulamos Príncipes a arremangarse nos mostró de manera categórica que la división sexual del trabajo sigue vivita y coleando en las casas del 66% de las participantes. Tanto ellas como los pocos hombres que respondieron consideran que el trabajo en casa: cocinar, lavar, limpiar, atender los más pequeños y a las personas en condición de discapacidad, les toca a ellas porque son madres.

Hombres y mujeres opinaron que son los hombres quienes deben salir a buscar el sustento mientras ellas se ocupan del rol tradicional que el patriarcado les endilgó desde siempre porque consideran también que “hace parte de su naturaleza”.

Hombres y mujeres afirmaron en este sondeo que el rol más importante de las mujeres es cuidar de su hogar y su familia: 66,% (mujeres) frente a 69,2% (hombres) y entre las razones esgrimidas están: la naturaleza de las mujeres y el hecho de que ellas son madres.

Esta pandemia demostró que el cuidado en casa es vital para niños, niñas y adolescentes que no pueden asistir a su entorno escolar, así como el confinamiento de los adultos mayores y las personas en condición de discapacidad; cuidado que recae en las mujeres que además sufrieron la pérdida de sus empleos, ubicados sobre todo en el área de servicios. Así que el golpe fue doble para ellas. Según los resultados de la encuesta, en pandemia se duplicó el número de mujeres que únicamente se dedican a los oficios del hogar. A su vez, para el 51% de las personas encuestadas, el trabajo doméstico aumentó más de 3 horas. Una de cada tres personas encuestadas dijo tener responsabilidades con población con discapacidad o adultos mayores

El 81% de las mujeres que participaron en el sondeo señaló que aumentó su trabajo doméstico y 84% dijeron que perdieron su empleo en esta pandemia. Según el DANE en diciembre del 2020 se presentó la brecha más alta de desempleo entre hombres y mujeres de los últimos 20 años:7,3.

La situación convoca a revisar e incluir indicadores mucho más específicos en las encuestas sobre el trabajo de cuidado tanto remunerado como no remunerado para revisar imaginarios sobre este tema y aportar de manera más concreta y contundente desde las políticas públicas a equilibrar la balanza y determinar acciones afirmativas no sólo frente al cuidado, sino a políticas de empleo de calidad y mayores oportunidades para las mujeres.

Nota: Las armas son para proteger la vida, defender la democracia y la libertad. La gran mayoría de ciudadanos y ciudadanas que salimos a las calles en todo el país estamos protestando porque nos han convocado una serie de causas injustas y evitables, que sin embargo persisten. Las demandas de las movilizaciones de 2019 se mantienen y fueron profundizadas por la pandemia: pobreza, desempleo, frágil sistema de salud y una reforma tributaria que atenta contra los trabajadores. Exigimos que pare la violencia de la fuerza pública y que se respeten las garantías y el derecho a la protesta.

@cancinodiegoa

Diego Cancino

Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…