Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Yamile-Vanegas-Miniatura
Yamile Vanegas

Las autoridades pueden hacer todo el esfuerzo por cuidar al país del coronavirus, el problema es que esto no será suficiente si los ciudadanos no ponemos de nuestra parte y no nos cuidamos del contagio de esta terrible enfermedad.

El último reporte de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, asegura que el porcentaje llega al 79.8%, es decir que actualmente hay 792 pacientes que permanecen en UCI, en diferentes clínicas y hospitales de la ciudad. De 400 casos promedio por día, ahora Bogotá tiene 1.200 en promedio.

Lo anterior quiere decir que el turno de colaborar, nos corresponde a nosotros los ciudadanos, haciendo un gran esfuerzo por demostrar que contamos con eso que se llama “cultura ciudadana”, y que nos hace respetarnos a nosotros y respetar a los demás.

Solo así podremos empezar a superar este problema que llegó para quedarse y con el que debemos convivir por un largo tiempo, mientras aparece la vacuna. Es por esto que es mejor que prestemos atención a lo que nos indican las autoridades del Distrito y la Nación, cuando a través de símbolos nos tratan de indicar si actuamos bien o mal.

Claro, también hay que saberlo explicar y para esto es necesario contar con una buena estrategia de comunicación que involucre a medios convencionales y medios no convencionales, para que el mensaje llegue a todas partes y a todos los rincones del país.

Ahora, con esto no basta, porque cada lugar es diferente del otro, de modo que no se le puede pedir a una familia que vive en municipios o veredas de la región del Urabá por ejemplo, lo mismo que se les exige a personas que habitan en Bogotá o Medellín en condiciones de comodidad y no en todos los casos, porque incluso en estas ciudades también se viven estos problemas.

Las situaciones son totalmente diferentes, porque en las regiones y territorios apartados, la gente vive en condiciones de hacinamiento y pobreza extrema y los mensajes de cuidado, se deben adaptar a estos modos de vida.

Es por esto que muchas veces los discursos del señor presidente, son tomados como motivo de burla por los ciudadanos, porque parecen dados por un primer mandatario que desconoce el país y que pretende indicarle a cada colombiano la forma en cómo debe comportarse, según como se piense o se imaginen desde la Casa de Nariño.

La cultura ciudadana encierra una filosofía y esta a su vez encierra un mensaje. No se trata de mostrar unas figuras ante las cámaras de televisión, indicando si está bien o mal la forma en como actuamos. Para esto es necesario que el presidente de la república se asesore bien en este asunto, si en verdad quiere emprender una campaña en este sentido a nivel nacional que nos enseñe a todos y a todas a convivir en medio de una pandemia.

Todo es cuestión señor presidente de saber explicarla con los mensajes y símbolos adecuados, teniendo en cuenta las condiciones de vida en cada territorio. De lo contrario, resultará inútil cualquier esfuerzo.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…