Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Luego de la advertencia lanzada por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, tras conocer la decisión de un juez de admitir la demanda interpuesta por un ciudadano para que se detenga la licitación para construir el Corredor Verde por la Carrera Séptima, algunos candidatos se pronunciaron al respecto.

La alcaldesa Claudia López dijo de manera categórica que quien pare el Corredor Verde, detiene también la construcción de la primera línea del metro, según ella, porque ambos proyectos se encuentran integrados.

De inmediato el candidato a la Alcaldía, Nicolás Ramos, ratificó su posición de oponerse al Corredor Verde, porque para él, “este proyecto no más que un TransMilenio pintado de color verde.

Desde su cuenta de X, el aspirante Rodrigo Lara escribió: “el convenio de cofinanciación del metro parte del Distrito no está específicamente atado a una inversión en particular”.

Por su parte el candidato y excongresista, Jorge Robledo, se mantiene en su postura de considerar está mal diseñado y que su construcción congestionaría la movilidad en el sector.

Robledo reafirma además su propuesta de garantizar la operación del sistema de transporte público sin recibir el pago de pasajes por parte de los usuarios, “será necesaria una inversión de $2.5 billones de pesos anuales, permitiendo congelar el aumento del pasaje del SITP en 2024, reducir a $2.000 el pasaje en 2025, en 2026 una reducción de $1.000 y lograr ‘Pasaje Cero’ en el año 2027”, señala.

El exdirector del Dane, Juan Daniel Oviedo, es el  único candidato a la Alcaldía de Bogotá que pide no frenar el proyecto.

“No es necesario detener el proyecto del TransMilenio. Dado que es un asunto de competencia de la administración distrital, en menos de tres meses podríamos realizar ajustes en el diseño con el objetivo de mejorar la movilidad vehicular en el lado occidental”, afirma.

Por el momento se espera la decisión del juez de si congela el proceso de licitación mientras se revisa el proyecto y se define el fallo de la demanda interpuesta.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…