Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Cada que una compañía necesite una planeación óptima desde el ítem financiero tendrá como principal aliada a la banca de inversión. Como ente independiente, puede ser de gran ayuda para empresas en procesos de reestructuración e incluso para el monitoreo de viabilidades con los proyectos y las inversiones que se vayan a llevar a cabo.

Para que lo anterior tenga un óptimo desempeño es necesario estar atento a las finanzas corporativas. Si desde las compañías el objetivo es darle valor al accionista, se debe llevar a cabo un proceso de análisis con las variables empresariales. Si esto se tiene en cuenta, se podrá lograr el cometido. Una vez realizado el análisis, se llega a la toma de decisiones de carácter económico para producir capital y lograr una expansión y crecimiento.

Importancia de las finanzas corporativas

Las decisiones tomadas en las finanzas corporativas afectan en todos los niveles el funcionamiento de una empresa. Es crucial para valorar a los accionistas con la retribución de dividendos. Además es necesario comprender que con las compañías se debe invertir con el objetivo de desarrollarse.

Estas establecen los niveles de endeudamiento con evaluaciones de lo que puede costar una oportunidad de inversión. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la eficiencia a la que se aspira con los flujos de caja.

Claramente, para que las finanzas corporativas funcionen como es debido, es crucial que exista una ética y responsabilidad. Muchas veces cuando se entra en el área de financiación de proyectos se prescinde de este aspecto y es importante si se piensa lograr metas con enfoque en el beneficio del cliente y los empleados.

Consejos y tips para obtener y aplicar recursos financieros

Los recursos financieros conducen a que cada compañía tenga determinado grado de liquidez, lo que permite a las empresas obtengan dinero para responder por obligaciones financieras. Sin ellos es imposible cumplir con cualquier objetivo corporativo. Su optimización termina siendo clave para la contratación de servicios y, asimismo, la mejora en la productividad.

Para empezar, es importante tener identificadas las áreas y procesos que se realizan en la compañía. Una vez esto esté hecho también se debe establecer la cantidad de recursos y tiempo que se pueden gastar en la realización de las tareas. Si lo anterior se hace de una manera cuidadosa y rigurosa, es mucho más fácil establecer una estrategia de inversión para potenciar estos procesos.

Además de la identificación de los procesos, el seguimiento continuo permite conocer a profundidad la manera en la que cada actividad se lleva a cabo. Lo mismo sucede con la forma en la que se destinan los recursos dentro de una compañía. En ciertas ocasiones, hacer este monitoreo funciona para lograr el ahorro esperado.

Uno de los consejos más recurrentes e importantes en las finanzas corporativas es la creación de presupuestos. Este puede ser un punto de partida, ya que con él hay un control y empleo de recursos con un propósito de mejora en los resultados. También son necesarios para ahorrar a corto, mediano y largo plazo.

Por otra parte, vemos cómo el mundo y el sector empresarial están virando sus ojos a la implementación de la tecnología en diferentes aspectos y niveles. Hoy en día este factor termina por ser el diferencial clave en la competitividad. Es importante en el área de tesorería usar algunas herramientas enfocadas en simplificar procesos y reducir costos para mejorar la productividad.

A veces se subestima la revisión de los resultados en una compañía, pero es importante para obtener y aplicar recursos. Sin la evaluación de las decisiones tomadas para lograr un objetivo es imposible identificar los aspectos en los cuáles hubo fallos o aquellos que sirven como una clara oportunidad de mejora en el futuro.

Le puede interesar: ¿Por qué importa la comunicación asertiva en las empresas?

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…