Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, recorrió junto a la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, y el director del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, Diego Sánchez, el tramo 1 y parte del tramo 2 de esta avenida, donde a partir de hoy se habilitan segmentos para circulación de vehículos, peatones y ciclistas.

“Hoy estamos cumpliéndole un compromiso a Bosa y a Kennedy que es entregar la habilitación de la avenida Guayacanes, esta es una obra a la que le hemos venido haciendo un gran seguimiento, es una vía muy importante porque va a desembotellar a estas localidades”, manifestó la alcaldesa de Bogotá.

Esta nueva vía mejorará los tiempos de desplazamiento de los habitantes de estas localidades del suroccidente de Bogotá, pasando de 2 horas de trayecto a 30 minutos; así lo ratificó Mónica Gómez, habitante del sector de Nueva Castilla: “Esta Avenida es una obra esperada, llevábamos años luchando por ella, y hoy tenemos un sueño hecho realidad”.

El tramo 1 de la avenida Guayacanes, conocido como avenida El Tintal, inicia en la Avenida Bosa hasta la Avenida Manuel Cepeda Vargas, comprende 4,2 kilómetros de vía con una ciclorruta que inicia desde la Avenida Bosa (Calle 62 Sur), y que estará en toda la extensión de esta vía, serán 90.500 metros cuadrados de espacio público, y un box coulvert o cajón de cemento estructural en la avenida Villavicencio.

El tramo 2, con un avance del 87.4%, se divide en dos segmentos: desde la avenida Manuel Cepeda Vargas hasta la avenida Alsacia y la avenida Alsacia entre la avenida El Tintal y Ciudad de Cali. Este proyecto tendrá 121.200 metros cuadrados de espacio público y contará con 4 box coulvert en los canales Américas, Castilla y Magdalena, así como la canalización del canal Alsacia.

“Con este tramo que habilitamos hoy, que ya son seis kilómetros nuevos, se mejora el tráfico y se desembotellará el sector, nos quedan pendientes unos acabados de empates de redes, de iluminación, de espacio público que los vamos a seguir terminando, pero ponemos en funcionamiento los carriles, los andenes y la ciclorruta para desembotellar la zona”, añadió la mandataria.

Esta gran avenida cuya inversión supera los 590 mil millones de pesos tendrá una extensión de 12,2 km de recorrido, optimizará y descongestionará la movilidad del suroccidente de la capital y disminuirá los tiempos de desplazamiento de los habitantes del sector de dos horas a 30 minutos.

La ciudadanía disfrutará en esta avenida de tres carriles de tráfico mixto por sentido, más de 353.000 metros cuadrados de espacio público, una ciclorruta de 12 kilómetros, dos puentes peatonales y las intersecciones con puentes vehiculares sobre las avenidas Ciudad de Cali y Boyacá

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…