Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Esta semana fue capturado en territorio brasileño Marcos de Jesús Figueroa García, alias ‘marquitos’, jefe de una de las bandas criminales más temidas del norte del país, sobre quien pesan cargos de narcotráfico, asesinato y extorsión. Para muchos, él era “el temor de la Guajira y Cesar”.

El nombre de este narcotraficante empezó a ser popular tras las denuncias de la senadora Claudia López, quien tuvo que abandonar el país en varias oportunidades por las amenazas de ‘Marquitos’. Ella denunció que el ex gobernador de la Guajira, Juan Francisco Gómez Cerchar -más conocido como Kiko Gómez, tenia vínculos con el delincuente.

Tras más de un año de investigación, interceptaciones telefónicas e incluso infiltración de dos miembros de la Policía Nacional, en un trabajo conjunto entre la Dijin, la Dipol y la Policía brasileña fue ubicado este delincuente que se refugiaba en una lujosa casa en Boa Vista (Brasil).

¿Quién es Marcos Figueroa?

Figueroa ha sido durante años el jefe de la banda criminal más temida y peligrosa del norte del país, que controló el tráfico ilegal de estupefacientes entre Colombia y Venezuela. Además, está involucrado en homicidios en la Guajira y Cesar; los más sonados son el de la alcaldesa de Barrancas, Yandra Brito y su esposo; el asesinato de Dílger Becerra, exsecretario de Transporte de la Alcaldía de Riohacha; y el del líder político Efraín Ovalle, caso por el que también es investigado el músico vallenato Jorge Oñate.

Su carrera delincuencial empezó con el cobro de extorsiones a contrabandistas en el departamento de la Guajira, de donde es oriundo. Hace 16 años fue capturado por el delito de receptación, pero se fugó de la cárcel de Santa Marta.

Se unió a Jorge Gnecco Cerchar, un millonario hacendado de la Guajira que disputaba el control del narcotráfico con alias Jorge 40, y tras el asesinato de su socio, alias Marquitos tomó el control del narcotráfico en el norte de país.

Luego de que su nombre empezara a sonar constantemente en los medios de comunicación, el delincuente tomó las medidas necesarias para evitar ser capturado. Sin embargo, con un trabajo entre la Policía Nacional y la Fiscalía General se logró emitir orden de captura el pasado 4 de octubre de 2013, por los delitos de concierto para delinquir, homicidio, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

La policía ofrecía como recompensa 350 millones de pesos a quien diera información sobre su captura, pero no hubo quien denunciara el paradero del delincuente

Según el libro ‘La frontera caliente entre Colombia y Venezuela’ de la Corporación Arco Iris, ‘Marquitos’ y ‘Kiko’ Gómez tenían control en la zona norte del país, a través amenazas, asesinatos selectivos y acciones de ‘limpieza social’.

Según la Unidad Nacional contra Bandas Criminales Emergentes -Bacrim, aunque se presume que Figueroa puede ser el responsable del asesinato de alrededor de 100 personas, por ahora sólo se ha logrado comprobar su participación en los casos de Yandra Cecilia Brito, exalcaldesa de Barracas; Henry Ustariz Guerra, líder político; Efraín Ovalle, líder político; Didier Becerra, Secretario de Transporte Rioacha, entre las figuras públicas. Otras victimas de ‘Marquitos’, con menor reconocimiento público, son Luis López Peralta, Wilson Martínez, Marta Dinora Hernández. De igual forma, ‘Marquitos’ es sindicado de la masacre en Fonseca, en 1999.

Denuncias de la Senadora Claudia López.

La Senadora por la Alianza Verde empezó las denuncias sobre la “estructura criminal y política” de la Guajira hace más de un año. En sus denuncias señala a los actuales Gobernadores del Cesar y Guajira. Además, acusa al senador José Alfredo Gnecco y al representante Antenor Durán de tener vínculos con el ex Gobernador de la Guajira ‘Kiko’ Gómez y el recién capturado ‘Marquitos’. Por otro lado, la senadora asegura que “no nos podemos dejar engolosinar con esta captura, falta mucho para desarticular esta estructura criminal”. A pesar de sus declaraciones, López celebró el trabajo de la Policía y la Interpol.

Claudia López también señala que los congresistas y gobernadores no son los únicos involucrados, pues hay una amplia red de diputados, alcaldes y concejales apoyando los crímenes organizados. Así mismo, esta organización logró la participación de altos mandos de la Policía Nacional en la zona norte, principalmente en lo que corresponde al comercio ilegal de gasolina entre Venezuela y Colombia; negocio éste que es mucho más rentable que el narcotráfico, asegura la senadora.

A pesar de ser victima de las amenazas de esta organización criminal, la senadora no pide protección para ella, pide protección para los denunciantes de la alta Guajira y demás departamentos en donde opera esta estructura criminal.

Por ahora, el narcotraficante se encuentra detenido en la Policía Federal de Sao Pablo, a esperas de que se firme su extradición. Tan pronto Figueroa llegué a Colombia será recluido en una cárcel, dados los procesos que pesan en su contra.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…