Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Durante la reciente sesión de la Plenaria en el Concejo de Bogotá, el concejal, Juan Manuel Díaz, expresó su preocupación por los supuestos malos manejos que se le habría dado desde el Instituto de Participación y Acción Comunal (IDPAC), al Fondo Chikaná, una iniciativa liderada por la Administración de Claudia López.

Tras una revisión realizada por el cabildante y su equipo, a la entrega de kits tecnológicos para algunos medios comunitarios, se evidenció que si bien se cumplió con los requisitos legales en el proceso contractual, el objetivo principal de fortalecer a los medios comunitarios no se logró, ya que la inversión de aproximadamente $320 millones resultó en la adquisición de kits tecnológicos disfuncionales y de calidad insuficiente, incapaces de satisfacer las necesidades específicas de estos medios.

De acuerdo con el concejal, el IDPAC prometió la entrega de un equipo valorado en cuatro millones de pesos y que consta de micrófonos, un celular y una cámara fotográfica, que, según él, no se compadece con las necesidades que tienen los medios comunitarios.

«Nos prometieron algo para fortalecernos, nos prometieron algo digno, algo bueno y si el objetivo era fortalecer los medios comunitarios, efectivamente no se hizo. Nos humillaron, nos prometieron un equipo para hacer mejor nuestra labor y nos dieron esto, que es considerada la peor cámara que se puede comprar en internet, este teléfono es considerado el peor teléfono que está en este momento en Colombia» Afirma José de Jesús Prieto, Periodista del medio comunitario Garrapatudo.com, quien tuvo la oportunidad de dirigirse a la plenaria del Concejo de Bogotá.

Al respecto, el concejal de Cambio Radical, Rolando González, dijo que cada kids de medio que se entregó a los medios de comunitarios, fue adquirido por un valor de 4 millones de pesos cada uno, y de acuerdo con una cotización que hizo a través de internet a cada equipo, le dio un total por kid de 1.448.000.

«El señor Alexander Reina, hoy exdirector del IDPAC, adquirió cada kid en $ 4.700.000, es decir que el señor se embolsilló aproximadamente 3,200.000 por cada kid», señaló el cabildante.

Confidencial Colombia, dialogó con Alexander Reina, director del IDPAC durante la administración de Claudia López, quien explicó que todo proceso de contratación pública se debe hacer conforme a la ley y que no se puede comparar este proceso con una compra particular.

Los recursos del Fondo Chikana se contratan a través de la tienda virtual y a los convenios marcos para poder contratar, lo mismo que al Mecanismo de Subasta Inversa para hacer ahorros en esta materia, con todo un proceso de preparación con estudio de costos, surtiendo todos los pasos para este fin.

Dijo además que es cierto que las herramientas entregadas no cumplieron con las expectativas que tenían los integrantes de algunos medios comunitarios y que por eso mismo se estableció mejoras en los procedimientos para que esto no vuelva a suceder pero que en ningún momento se puede esto tomar como un tema de corrupción.

Recordó que este proceso contó con el seguimiento y vigilancia de los organismos de control del Distrito.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…