Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El inicio de la discusión en la Comisión Séptima del proyecto de reforma a la salud ha sido motivo de incertidumbre durante varios días en el país, pues ya se acumulan tres ponencias y aún no se anuncia el proyecto para ser debatido. Las cargas políticas indican su hundimiento, pero frente a esta posibilidad, los ponentes del gobierno en esta célula legislativa han optado por esperar y lograr una mayoría que no parece todavía conformarse.

La ponencia positiva encabezada por la presidenta de la comisión la senadora Martha Peralta, en compañía con los senadores Ferney Silva, Wilson Arias, junto con Omar de Jesús Restrepo (comunes), viene de una ardua discusión en la Cámara de Representantes donde viene con unos puntos clave para analizar como lo son los convenios de desempeño, las gestoras de salud en el nuevo sistema y el impulso que se daría en lo concerniente a la red de salud pública.

Por su parte la ponencia de archivo presentada por los senadores Lorena Ríos (Colombia Justas Libres), Berenice Bedoya (ASI), Norma Hurtado (Partido de la U), Miguel Ángel Pinto (Liberal), Nadia Blel y José Alfredo Marín (conservador), Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático), además de contar con el apoyo de la senadora Ana Paola Agudelo (MIRA), establece que esta reforma no cumple con los requisitos fiscales, ni constitucionales, para brindar garantías a la salud de los colombianos.

Como ultimo salvavidas para la lograr consensos entre los integrantes de la comisión durante la semana santa el senador Fabian Diaz (Alianza Verde) radicó la ponencia alternativa, con el fin de rescatar la reforma con la que se busca mejorar el sistema de salud actual.

Los senadores del Pacto Histórico, que integran la Comisión Séptima pidieron que se retirara la ponencia de archivo, sin embargo, los firmantes del texto de hundimiento la rechazaron y propusieron un nuevo proyecto para discutirlo en la próxima legislatura.

Cabe recordar que los tiempos para la discusión de la reforma en el Senado vencen el próximo 20 de junio y de no lograrse su aprobación tendría que volverse a presentar en la siguiente legislatura.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…