Colombia y Estados Unidos: 202 años de relaciones diplomáticas
![](/wp-content/themes/yootheme/cache/e3/Copia-de-Copia-de-Copia-de-Copia-de-Columnas-6-1-e3e97162.jpeg)
Desde hace 202 años, Colombia y Estados Unidos han mantenido relaciones diplomáticas, consolidándose este último como nuestro principal socio comercial y de cooperación. Sin embargo, bajo el actual gobierno, las tensiones han crecido debido a cambios en la lucha contra el narcotráfico y a la postura progresista del presidente Gustavo Petro
Las incautaciones de drogas han alcanzado cifras históricas: entre enero y octubre de 2024, la confiscación de cocaína aumentó un 18 %, la de marihuana un 18 %, la de base de coca un 13 % y la de hoja de coca un 9 %. La destrucción de laboratorios creció un 3 %. Estos avances han sido posibles gracias a la inteligencia de nuestra fuerza pública y la cooperación con EE. UU.
Nota recomendada: La vida es lo importante, no la visa
En comercio, Colombia sigue diversificándose con exportaciones de frutas exóticas, tales como la chirimoya y la maracuya, productos farmacéuticos y maquinaria simple impulsadas por acuerdos de libre comercio con países como Chile, México, Venezuela y EE. UU. A nivel económico, hemos subido al cuarto lugar en competitividad en América Latina, superando a Costa Rica.
*Seguridad y Defensa: Un Pilar de la Relación*
En 2023, EE. UU. destinó más de 90 millones de dólares a la seguridad en Colombia. Desde 2020, ha financiado con 8,69 millones de dólares el entrenamiento militar, fortaleciendo la interoperabilidad y la profesionalización de nuestras fuerzas. También ha aportado 147 millones de dólares al desminado, facilitando la recuperación de tierras para la agricultura y la estabilidad de comunidades campesinas negras e indígenas afectadas.
Colombia participa activamente en misiones de paz con cuatro expertos desplegados en África y Medio Oriente, de los cuales 3 son mujeres, además de 275 efectivos en el Sinaí. La experiencia en desminado y resolución de conflictos nos posiciona como un referente internacional, con asesorías incluso en Ucrania.
*Colombia en el Mundo: Hacia una Cooperación Global*
Nuestro país sigue comprometido con la defensa de los derechos humanos, la gestión de crisis humanitarias y la lucha contra el narcotráfico desde un enfoque de dignidad y desarrollo. La migración, un reto global, requiere regulaciones justas que equilibren el derecho a la movilidad con el beneficio colectivo.
Le recomendamos leer: Trump quiere además la Franja de Gaza
Somos ciudadanos y ciudadanas del mundo, nuestros derechos humanos, y nuestra vida no tienen fronteras, debemos ser tratados de manera digna no solo en Colombia si no en la región y el mundo.
Si normalizamos el libre tránsito y fortalecemos la cooperación internacional, podremos consolidarnos como un país resiliente, capaz de capitalizar nuestra experiencia en conflicto armado para la construcción de paz y desarrollo en el mundo.