Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Sumado a las crisis actuales que tiene sobre sus hombros el gobierno, como lo son la crisis política surgida al interior de su gabinete, la crisis económica derivada del incumplimiento de compromisos, ahora se agudiza la crisis energética a causa de la importación del gas, como fuente indispensable para materializar la política de transición energética justa. Recuerde su propio discurso político, sin gas viene la pobreza energética Ministro.  

El contexto del aumento en las tarifas eléctricas es alarmante, en la medida que  el gobierno adeuda más de siete billones de pesos a las empresas por dos conceptos: la opción tarifaria y los subsidios de los estratos 1, 2 y 3. La primera surgió como una respuesta de la administración Duque a la Pandemia con el fin de no aumentar el valor de las tarifas de energía mediante un acuerdo donde las empresas aceptaron prorrogar dichos aumentos y el Estado se comprometió a cancelar esa deuda, la cual se encuentra en mora hace más de 3 años.

Nota recomendada: Petro señala a Vanti de especular con los precios del gas

Para el caso de los subsidios se tocan los nervios de las capas más pobres de la población, toda vez que el Estado es el directo responsable de pagar los subsidios ya que las empresas no tienen dicha competencia. Como el gobierno no ha logrado encontrar los recursos que adeuda, en consecuencia, responde buscando culpables y convoca a manifestaciones en las plazas públicas con el fin de tapar sus propios problemas irresolutos, así vimos las marchas en la costa caribe contra las tarifas eléctricas, aduciendo que el incremento en los recibos es “ilegal” lo cual puede promover una desobediencia civil para no pagar dichos recibos por parte de los usuarios, sus seguidores y la población en general.  

El presidente dijo en sus acostumbrados mensajes de “X” que las empresas mienten y especulan con los cobros, porque Ecopetrol si tiene gas colombiano barato para venderles pero que las empresas quieren comprar gas importado costoso para justificar el incremento en las facturas y en todo el sistema energético del país, por eso el presidente se sumó a la petición del ministro de Energía para que las Superintendencias de Servicios Públicos y la de Industria y Comercio (SIC) adelanten la investigaciones correspondientes.

Pero el problema se agrava con el tiempo, porque se necesitará importar más, hoy se compra entre el 6 y el 7% de la demanda nacional, lo cual se incrementará entre el 20 y 25% en los próximos 2 años, como respuesta a esta difícil situación de pérdida de soberanía y pobreza energética, la estatal Ecopetrol aduce que venderá más gas, pero estará disponible a partir del año 2026 como manifestó el Sr. presidente.  Esto nos recuerda al caso de incrementos de precios en Europa a causa del monopolio del gas ruso, quien controla este energético controla la geopolítica y pone sus propias reglas, que nunca van en favor del necesitado. Es decir, no vamos a tener gas barato en la oferta internacional porque de eso depende el predominio del mercado energético mundial, y ya vimos el caso de Alemania que reactivó algunas de sus centrales eléctricas de carbón para cubrir la demanda de energía durante el invierno, como respuesta a la crisis energética y a la falta de gas natural ruso, lo que va en contravía de la política de transición energética justa del actual gobierno.

Como colofón nos unimos a las palabras del exministro de minas y energía Amylkar Acosta, quién recientemente le manifestó al gobierno que “es más fácil hacer política con las tarifas que formular una política de tarifas”. Ministro, esto va más allá de una defensa de la dogmática eterna e inmodificable, antes que presente su renuncia, piense que esta es su oportunidad para ser recordado como el funcionario que pudo resolver un gran problema en materia de “justicia tarifaria”, es mejor ser un referente para la dignificación de los derechos humanos mediante el acceso energético libre y equitativo en época de transición energética justa en beneficio del legado que está inculcando este gobierno social y de izquierda en pro del desarrollo humano del país, porque sin gas viene la pobreza energética con todas sus nefastas implicaciones. Esperamos que no sea tristemente recordado así.  

Luis Fernando Ulloa

PORTADA

La presidenta del Partido Conservador y senadora, Nadia Blel, aseguró que su colectividad no buscará representación en el Gobierno Nacional en el marco de la recomposición del gabinete ministerial. “Nuestra posición sigue siendo clara y es la defensa de…
Cuando se esperaba que el juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez por supuesta compra de testigos falsos para que declararan en contra del senador Iván Cepeda, iniciará su etapa fina, de manera sorpresiva la defensa del exmandatario recusó a la jueza…
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, renunció al cargo en medio de la crisis por la que atraviesa el gabinete del presidente Gustavo Petro. Juan Fernando Cristo asegura que su dimisión del cargo se da para participar abiertamente en el debate…
la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo en medio de la crisis que enfrenta el Gobierno de Gustavo Petro, como consecuencia del último consejo en la Casa de Nariño. En su carta de renuncia, agradece…
La campaña presidencial de Gustavo Petro suma un nuevo cuestionamiento por posible financiación irregular, esta vez por cuenta de la publicación de la Revista cambio, en donde se revelan un supuesto ingreso de dineros provenientes del contrabando. De…