Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Los que me conocen saben que yo disfruto mucho vivir, pero que lo que más disfruto de vivir es conocer, aprender y sobre todo viajar. Este año, el Señor me ha concedido un deseo largamente anhelado: embarcarme en un viaje que he estado planeando meticulosamente durante meses. A mediados de 2025, mis pasos me llevarán por un periplo a través de Alemania, Suiza y Polonia, tres naciones que han sido testigos silenciosos del nacimiento de algunas de las ideas más revolucionarias de la humanidad.

No es casualidad que esta región de Europa haya sido el crisol donde se forjaron tantos avances del pensamiento humano. Entre sus calles empedradas y sus edificios centenarios, se respira aún el aire que inspiró a figuras como Copérnico, Einstein y Marie Curie. Cada rincón cuenta una historia de innovación y ruptura con lo establecido.

Los datos hablan por sí solos: tan solo en esta región se han otorgado más de 170 Premios Nobel en ciencias, y alberga 4 de las 10 universidades más antiguas de Europa. Pero más allá de las estadísticas, lo verdaderamente fascinante es cómo estas tierras han sabido mantener vivo el espíritu de la investigación y el cuestionamiento constante.

Tomemos el caso de Cracovia: mientras otras ciudades europeas sucumbían a la superstición durante la Edad Media, su universidad ya defendía el método científico y acogía a estudiantes de toda Europa. O pensemos en Zúrich, donde el ETH no solo formó a Einstein, sino que sigue siendo hoy un faro de innovación tecnológica, con más patentes per cápita que cualquier otra región del continente.

Lo que hace única a esta zona es su capacidad para reinventarse sin perder su esencia. Las mismas calles de Berlín que vieron nacer la física cuántica hoy albergan algunas de las startups más innovadoras en inteligencia artificial. Los laboratorios suizos que revolucionaron la química orgánica ahora lideran la investigación en energías renovables.

Mi viaje no será un simple recorrido turístico. Será un peregrinaje intelectual, una búsqueda de las fuentes que han nutrido el pensamiento occidental. Visitaré el CERN en Ginebra, donde los límites de nuestra comprensión del universo se expanden día a día. Caminaré por los pasillos de la Universidad de Heidelberg, donde la filosofía moderna dio sus primeros pasos.

Pero quizás lo más emocionante sea la perspectiva de respirar el mismo aire que respiraron los gigantes del pensamiento. Sentarme en los cafés donde Nietzsche escribió sobre el superhombre, pasear por los jardines donde Goethe encontró inspiración para su Fausto, o contemplar el cielo nocturno desde el mismo lugar donde Copérnico revolucionó nuestra comprensión del cosmos.

Este viaje representa más que una simple aventura personal. Es un recordatorio de que las grandes ideas no surgen en el vacío, sino en lugares concretos, nutriéndose de tradiciones y culturas específicas. En tiempos donde el conocimiento parece cada vez más desligado de su contexto, volver a estos lugares significa reconectar con las raíces mismas del pensamiento moderno.

Mientras preparo mi maleta y afino los últimos detalles del itinerario, no puedo evitar sentir que este viaje será más que una suma de visitas y experiencias. Será un diálogo con la historia, un encuentro con las ideas que han moldeado nuestro mundo. Y quién sabe, tal vez en alguna calleja medieval o en algún café centenario, encuentre la inspiración para contribuir, aunque sea modestamente, a esta ininterrumpida cadena de pensamiento y descubrimiento.

Diego Romero

PORTADA

El director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, en una carta divulgada en horas de la mañana del miércoles 12 de febrero, aseguró una vez más que Diego Marín, alias Papá Pitufo, quiso ingresar a la campaña de Gustavo Petro. La primera…
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, confirmó la extradición a Colombia desde Portugal de Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’, señalado como uno de los mayores contrabandistas de Colombia y de quien se dice, habría donado recursos a la campaña Petro…
La Justicia ordenó la suspensión con efecto inmediato del juicio oral contra el expresidente, Álvaro Uribe, acusado de supuesto fraude procesal, soborno y manipulación a testigos, en una medida provisional que responde a la recusación interpuesta en la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia acusó formalmente al representante a la cámara, Miguel Polo Polo, por el delito de hostigamiento agravado. El congresista por las negritudes irá a juicio por asuntos relacionados con discriminación…
El presidente, Gustavo Petro, ha asegurado que no se producirán grandes cambios en su equipo de Gobierno y que sólo prescindirá de aquellos ministros con «aspiraciones electorales». «No hay que preocuparse, no va a ser tampoco un gran cambio de…