Ir al contenido principal

Se cumplen 100 días desde que las tropas rusas invadieron el Donbás, al este de Ucrania, tras varios meses de tensiones entre varios países. Desde entonces miles de muertos, tensiones y una guerra en Europa que no se vivía desde los años 90’s. Estas son las cifras más destacadas del conflicto,

1. 4.169 civiles, al menos han fallecido desde el 24 de febrero y 4.982 han resultado heridos, según ha confirmado la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. De las víctimas mortales, 268 eran menores de edad –cada día, de media, más de dos niños mueren, la mayoría en ataques con armas explosivas en áreas pobladas, según Unicef–. Pero se da por hecho que las cifras reales son mayores

2. 6,8 millones de personas, principalmente mujeres y niños, se han visto forzadas a marcharse del país, según la agencia de la ONU para los refugiados (Acnur). La mayoría, 3,6 millones, han salido por Polonia, pero también por otros países que comparten frontera como Hungría, Moldavia, Rumanía, Eslovaquia, Bielorrusia y Rusia. Otros ocho millones de personas están desplazadas dentro de Ucrania por la guerra, calcula la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esto se traduce en que, en total, más de 14 millones han dejado atrás sus hogares en un país en el que antes vivían unos 44 millones de habitantes. Casi dos de cada tres niños se han visto desplazados por los combates, según Unicef.

3. Bajas militares. El Ejército ucraniano asegura que Rusia ha perdido alrededor de 30.850 efectivos. A mediados de mayo, Reino Unido dijo que Rusia ha sufrido probablemente un número de muertos similar al de la Unión Soviética durante la guerra en Afganistán, que fueron unos 15.000. La BBC ha confirmado información sobre 3.052 soldados y oficiales muertos hasta ahora. Moscú anunció por última vez sus pérdidas militares en marzo y las cifró en 1.351. Kiev, por su parte, ha afirmado recientemente que está perdiendo entre 60 y 100 soldados al día en combate y dio su última cifra oficial en abril: entre 2.500 y 3.000 militares ucranianos muertos.

4. Al menos 8 periodistas han perdido la vida mientras cubrían la guerra, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que está investigando si otros siete profesionales fueron asesinados a causa de su trabajo. Reporteros Sin Fronteras ha contabilizado 50 actos susceptibles de ser considerados crímenes de guerra y que afectan a unos 120 periodistas.

5. Naciones Unidas calcula que 15,7 millones de personas necesitan ayuda humanitaria. Las condiciones están empeorando tanto en el este como en el sur de Ucrania, con continuas interrupciones a gran escala del suministro de electricidad, agua y gas. Naciones Unidas ha pedido a los gobiernos 2.250 millones de dólares (unos 2.100 millones de euros) para brindar asistencia hasta agosto. Aproximadamente el 30% de los fondos aún no se han cubierto.

6. 15.000 presuntos crímenes de guerra según Fiscalía de Ucrania. Se han identificado unos 600 sospechosos y se han iniciado 80 procesos judiciales. La agencia Associated Press ha verificado pruebas de 276 posibles crímenes de guerra en territorio ucraniano, con datos actualizados a 2 de junio.

7. Las bombas han destrozado bloques de viviendas, escuelas, hospitales y otras infraestructuras. El medio de investigación Bellingcat ha verificado casi 500 ataques que han provocado daños a la población civil. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado 269 ataques a instalaciones, transporte y personal sanitario que causaron 76 muertos y 59 heridos. Al menos 1.888 centros educativos han sido alcanzados por los bombardeos y 180 han sido completamente destruidos, según el Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania.

8. 204 casos de desaparición forzada –169 hombres, 34 mujeres y un niño–, en su gran mayoría a manos de las fuerzas armadas rusas y grupos armados aliados, hasta el 12 de mayo. Entre ellos hay funcionarios públicos, periodistas, activistas de la sociedad civil, militares retirados de las fuerzas armadas y otros civiles –una pequeña parte (38) fue liberada y algunos (cinco) aparecieron muertos–.

9. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) calcula que al menos el 20% de las cosechas de invierno de Ucrania –sobre todo el trigo– podrían no ser recolectadas o plantadas, lo que reducirá aún más el suministro mundial de alimentos, con graves consecuencias para Europa y otras partes del mundo. La guerra provocó una conmoción en los mercados de cereales básicos y aceites vegetales y los precios se dispararon, alcanzando un máximo histórico en marzo.

10. Detenciones: a 15.446 personas en protestas en contra de la guerra, según OVD-info, organización especializada en el seguimiento de arrestos y la defensa de detenidos.

Marcial Muñoz

director@confidencialcolombia.com
Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá. Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…