Ir al contenido principal

A partir del próximo 20 de julio entre en vigor el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, que es un esfuerzo del cuerpo legislativo de los cuatro países miembros, aseguró el Presidente de Perú Ollanta Humala, durante la X Cumbre del mecanismo regional que se celebra en Paracas (Perú)

El Presidente Juan Manuel Santos junto con sus homólogos de Chile Michelle Bachelet, México Enrique Peña Nieto y Perú Ollanta Humala, instalaron la X Cumbre de la Alianza del Pacifico que se llevó a cabo en Paracas, Ica, Perú. La Canciller María Ángela Holguín y la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, también participaron en el acto inaugural.

Durante la X Cumbre, el Presidente de México le entregó a su homólogo Peruano la Presidencia Pro ? Témpore del mecanismo de integración regional, calidad que asumió en la Cumbre de Punta Mita en junio de 2014.

Paralelo a la Cumbre se llevaron otros eventos a destacar. El Consejo de Ministros sostuvo reuniones el 2 de julio con representantes de Costa Rica, Estado Observador Candidato, y con el Ministro de Comercio de Nueva Zelandia Tim Grosser, así como con representantes de otros 30 Estados Observadores y de organismos internacionales como el BID y la CAF, en las cuales se evaluaron los proyectos y actividades de cooperación que se han desarrollado en el último año y las perspectivas para el relacionamiento futuro.

El Consejo Empresarial de la Alianza del Pacifico (CEAP), iniciativa del sector privado que hace recomendaciones a los gobiernos para la facilitación de negocios, llevó a cabo su séptima reunión el 2 de julio y sostuvo un encuentro con los Presidentes de los cuatro países durante la Cumbre en el cual presentó un informe sobre sus deliberaciones con iniciativas puntuales para mejorar el ambiente de negocios.

La Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico tuvo lugar los días 1 y 2 de julio con el fin de informar a los líderes empresariales de los cuatro países los desafíos que plantea el proceso de integración con el fin de consolidar el crecimiento económico y la competitividad de la Alianza en la economía mundial. En este encuentro se abordaron temas de desarrollo económico, competitividad, innovación y educación. Los Presidentes de los cuatro países participaron en la clausura de la Cumbre Empresarial en un Panel sobre el futuro de la Alianza moderado por el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno.

La Alianza del Pacífico es una de las estrategias de integración más innovadoras de la región, por ser un proceso abierto y flexible, con metas claras, pragmáticas y coherentes con el modelo de desarrollo y la política exterior colombiana.

La Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico, rota anualmente por orden alfabético entre los países miembros del mecanismo: Chile, Colombia, México y Perú.

Los 32 Países Observadores de la Alianza a la fecha son Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay, Marruecos, China, Corea, Japón, Australia, Nueva Zelandia, India, Israel, Singapur, España, Francia, Portugal, Turquía, Reino Unido, Suiza, Italia, Alemania, Países Bajos, Finlandia y Bélgica.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…